Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

actividades que el centro cultural realiza con financiamiento del Programa Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. También cuenta con respaldo de la Municipalidad de La Unión y Colun.

En el teatro hay cinco guías que se encargan de recibir a los visitantes en el recorrido por espacios donde igualmente se puede apreciar gigantografías con mensajes alusivos a la importancia de la historia. En el balcón además hay códigos QR, que al escanearlos permiten recibir en el teléfono celular información relacionada con la construcción, que data de 1910; e información diversa sobre el quehacer del centro cultural.

Como parte de la innovadora muestra igualmente está la opción de pedalear para poder ver una película. Frente a un gran telón blanco, hay una antigua bicicleta estática que al hacerla andar, mediante tracción humana, pone en movimiento la proyección de filmes blanco y negro en formato de 16 mms. Son películas donadas el año pasado por Ernesto Grob, que suman un total de 35 minutos de duración, con contenidos como por ejemplo, una Fiesta de la Primavera de 1928, desastres naturales y el desarrollo industrial de la zona.

La película se pone en movimiento gracias a la bicicleta y la velocidad de la proyección depende de la velocidad del pedaleo. Se puede avanzar, retroceder y detener con la meta de ajustar, a través de un velocímetro, el ritmo original en que fueron filmadas las imágenes. Para ver el metraje completo, hay que pedalear exactamente 35 minutos. Se puede hacer pausas de hasta 30 segundos, luego de lo cual se reinicia la proyección.

El equipo de guías se encarga de pedalear, en caso de que un visitante esté incapacitado para hacerlo.

La muestra estará abierta hasta el domingo entre las 10 y 19 horas. Podría haber un día adicional, pero de momento no está confirmado.

Todo el material considerado para las distintas estaciones de la exposición corresponde a lo que han donado 188 familias al Centro Cultural La Unión.

Hasta la fecha, para el archivo igualmente se han generado otras vitrinas, como por ejemplo una muestra viajera de fotos con audiodescripción, el Álbum Bicentenario de láminas coleccionables que circuló el segundo semestre de 2021; y la web www.archivolaunion.cl. El sitio permite acceso al reservorio que administra el centro cultural e incluso se puede contribuir con comentarios e información general sobre las imágenes disponibles.

35 minutos es la duración total de las películas patrimoniales que se puede ver en el Teatro del Club Alemán de La Unión. La proyección es mientras se pedalea sobre una bicicleta antigua.

5 guías se encargan de recibir al público en las distintas estaciones que considera la "Expo Archivo de La Unión". La actividad es parte del Día de los Patrimonios.

188 familias han donado colecciones particulares de fotografías y documentos, que actualmente son conservados por el centro cultural.

agenda cultural

E-mail Compartir

Día de los Patrimonios El fin de semana se podrá disfrutar de diversas actividades gratuitas, como parte de la celebración que impulsa el Ministerio de las Culturas. Acá compartimos algunos imperdibles:

Valdivia Visitas guiadas al Museo Submarino O'Brian entre las 10 y 17:30 horas de mañana.

Niebla Exposicion "Memorias fotográficas de Niebla" en el Museo de Niebla, a las 16 horas de mañana.

Panguipulli Exhibición del cortometraje animado "Enco, travesías a vapor", en la Biblioteca Municipal, a las 10 horas de mañana.

La Unión Visitas guiadas al Museo Molino Los Chilcos, entre las 13 y 19 horas de mañana. Ruta T-75 KM 30.

Lanco Visitas guiadas al Teatro Galia, declarado Monumento Nacional en 2013, entre las 10 y 16 horas del domingo.

Antilhue Feria Costumbrista en el recinto estación, entre las 12 y 19 horas de mañana.