Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

por el resto de la comuna con puntos como la Biblioteca Pública, el Colegio Alemán, dos compañías de bomberos y la Plaza de la Concordia.

"Lo interesante de pasar por todos estos lugares es que uno se da cuenta que el patrimonio y la idea de patrimonio, está mucho más a la mano de lo que uno piensa. No se trata de algo que solamente está detrás de las vitrinas de los museos o de los escaparates de las bibliotecas. Es algo que está presente en la infraestructura de nuestras ciudades que recorremos día a día", señaló la seremi Antonia Torres.

Lanzamiento

Para el Día de los Patrimonios fueron las municipalidades e instituciones culturales las que propusieron actividades gratuitas. Por su parte, la seremi de las Culturas tuvo su propia agenda, donde uno de los hitos centrales fue el lanzamiento de la cápsula documental "Ruta

Patrimonial Mapuche del sector costero de Daglipulli". El estreno fue en La Unión.

El registro audiovisual permite conocer el valor patrimonial de Piedra de Cóndor (sector Llancacura), Viveros de Trumao, cementerio indígena de Cuncumucún, las tejedoras mapuche de Huillinco y la historia local del sector de Lilcopulli. "Desde mi punto de vista, tiene mucha relevancia que el estreno se hiciera como hito del Día de los Patrimonios, con un lanzamiento fuera de la capital regional. La cápsula además destaca por destacar el rol de la mujer, tanto de quienes aportan con sus testimonios, como de quienes hicieron el registro", señaló Antonia Torres.

Naturaleza

El éxito regional de la celebración del Día de los Patrimonios se tradujo en cifras, como por ejemplo, de asistencia al Museo de Sitio Castillo de Niebla, declarado Monumento Histórico en 1950. El sábado se registraron aproximadamente 600 visitas de público principalmente familiar. Y durante una semana el Teatro Galia de Lanco fue recorrido por más de 300 personas; mientras que la "Expo Archivo La Unión", en el Teatro del Club Alemán de La Unión, superó las 1.400 visitas.

Además de la celebración del patrimonio arquitectónico, durante el fin de semana se reforzó el llamado a la identificación y conservación del patrimonio natural del territorio.

En ese sentido es que desde Conaf se destacó la oportunidad generada para visitar parques y particularmente, al Alerce Milenario, que según una reciente investigación, tendría cerca de 5.000 años de existencia.

"Nos preocuparemos de resguardar a este individuo y nos esforzaremos en su conservación y cuidado, así que vamos a establecer protocolos para las visitas al Alerce Milenario y que todos los puedan cumplir. Tras la investigación, hacemos un llamado a las personas a entender que lo más importante es la protección de este alerce y con esta invitación también llamamos a seguir disfrutándolo", dijo Arnoldo Shibar, director de Conaf Los Ríos.

Y agregó: "Debemos seguir trabajando a largo plazo para la protección de este alerce y para ello sostendremos reuniones con los investigadores y nuestro departamento de Áreas Silvestres Protegidas, a fin de aunar esfuerzos. La idea es trabajar para un mejoramiento del sendero que conduce al Alerce Milenario y hacer un mirador distinto al actual, con estándares más elevados y donde la especie no se vea en riesgo en ningún momento. Debemos tener presente lo que significa tener a uno de los árboles más longevos del mundo en uno de nuestros parques. Ello nos pone muy contentos, pero también nos llama a diseñar estrategias para su conservación, para que sigamos con él por muchos años más".

44 actividades se realizaron durante dos días, como parte del programa oficial del Día de los Patrimonios impulsado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

5 hitos territoriales están considerados en la cápsula documental "Ruta patrimonial mapuche del sector costero de Daglipulli". El estreno fue el fin de semana en La Unión.

1.400 visitas registraba hasta el sábado la "Expo Archivo de La Unión" en el Teatro del Club Alemán de La Unión. Fue una de las exhibiciones más concurridas de la región.