Secciones

Los Ríos sumó 234 contagios nuevos de covid-19: es la cifra más alta en casi tres meses

PANDEMIA. Además, los casos activos volvieron a aumentar hasta los 494 a nivel regional. Los hospitalizados se mantienen en 13 y ninguno de ellos está en la UCI.
E-mail Compartir

Oscar Gallardo Ríos

De acuerdo al reporte emitido ayer por el Ministerio de Salud (Minsal), en las últimas 24 horas fueron confirmados un total de 234 contagios nuevos de covid-19 en la región de Los Ríos.

Se trata de la cifra más alta en casi tres meses, ya que para encontrar una cantidad mayor de casos diarios hay que retroceder hasta el viernes 25 de marzo de este año, cuando fueron notificados 246 contagios en sólo una jornada.

De los 234 contagios informados ayer, la Seremi de Salud detalló que 165 fueron diagnosticados mediante exámenes PCR y los demás 69 fueron pesquisados con test de antígenos. En esa línea, la Red de Laboratorio de Los Ríos procesó un total de 1.429 muestras PCR, lo que arrojó un índice diario de positividad de 11,90%.

Del total, 143 son casos secundarios, 82 están en investigación y nueve no tienen trazabilidad. Además, 138 corresponden a personas de sexo femenino y 96 son de sexo masculino, con un rango etario entre uno y 101 años.

Por comunas, Valdivia concentró la gran mayoría de los contagios regionales al sumar 184; seguida muy de lejos por Lanco con 10. Además, Río Bueno y Mariquina adicionaron ocho casos nuevos cada una; Máfil cinco; Futrono, Los Lagos y Panguipulli cuatro cada una; Lago Ranco tres; mientras que La Unión y Paillaco registraron dos cada una.

Con esto, el total de contagios acumulados durante la pandemia alcanzó a los 109.708 en territorio regional.

Casos activos

En relación a los casos activos, luego de varios jornadas a la baja ayer volvieron a experimentar un alza, ya que de acuerdo a la Seremi de Salud hay 494 personas contagiadas.

Además, durante los últimos siete días se ha evidenciado un aumento que llega al 41,5%, ya que hace exactamente una semana, el pasado jueves 9 de junio, había sólo 349 activos en la región.

Las comunas con mayor cantidad de contagiados son Valdivia con 245; Mariquina con 21; La Unión con 19; Máfil con 15; Panguipulli con 14; y Lanco, que tiene 10 activos.

Hospitalizados

Con respecto la demanda de hospitalización, hasta ayer había 13 personas internadas por covid en los diferentes establecimientos de la región y ninguna está haciendo uso de camas críticas.

De ellos, ocho están en el Hospital Base Valdivia; tres en el Hospital de Río Bueno; uno en Paillaco; y uno en la Clínica Alemana de Valdivia.

Sobre las residencias sanitarias, hasta ayer 36 personas estaban haciendo uso del único recinto de este tipo habilitado en la región. Quedan cuatro camas disponibles.

Subsecretario refuerza campaña

E-mail Compartir

El subsecretario de Salud Pública, Cristóbal Cuadrado, llegó ayer a Valdivia con el objetivo de reforzar el proceso de vacunación contra el covid-19, especialmente la cuarta dosis. Ayer participó en una actividad en el vacunatorio del Cesfam Angachilla, donde destacó la extensión horaria de la atención primaria para entregar más oportunidades a las personas que requieran sus dosis. Hoy viernes visitará el jardín infantil "Pedacito de Cielo", donde será presentada la obra infantil "Un Mundo sin Covicón", cuyo principal objetivo es promover el autocuidado y la vacunación contra el covid en niños y niñas.

Municipalidad de Lago Ranco trabaja en programa de vacaciones de invierno

INICIATIVA. Dideco prepara actividades recreativas y de acompañamiento.
E-mail Compartir

Ante el adelantamiento de las vacaciones de invierno para los establecimientos educacionales desde Arica a la región de Los Lagos, la municipalidad de Lago Ranco anunció que prepara un programa integral de actividades y de apoyo a las familias de los escolares de la comuna.

La información fue entregada por el alcalde de Lago Ranco, Miguel Meza, quien señaló que entiende la decisión de las autoridades, pero no obstante, los alumnos y sus familias dejarán de recibir el apoyo que entregan los establecimientos educacionales, especialmente en los sectores rurales.

Por ello, a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario se trabaja en un programa de actividades recreacionales y de acompañamiento a las familias. Meza informó que se utilizarán los recintos deportivos de la comuna para generar actividades de esparcimiento para los alumnos y se buscará la forma de replicarlas en sectores rurales.

"Fue tanto el tiempo que nuestros alumnos estuvieron alejados de sus establecimientos, que ahora no podemos dejarlos solos, ni a ellos ni a sus familias. Vamos a desplegar todos nuestros esfuerzos en apoyarlos de la mejor forma durante estas tres semanas" aseguró.

También, llamó al Gobierno "a no olvidar que muchas familias ven en los establecimientos educacionales un gran apoyo, no solamente en lo que a educación se refiere, sino que en la entrega de alimentación para sus hijos.

Reiteran preocupación por listas de espera en servicios de oncología

SALUD. Recuerdan que el cáncer es la principal causa de muerte en el país.
E-mail Compartir

Un llamado a las autoridades de salud a priorizar un plan especial de atención para pacientes oncológicos, fue manifestado por la presidenta de la Corporación Sumemos Salud, Soledad Ojeda, quien remarcó que "hay que recordar que el cáncer es la primera causa de muerte y debido a su impacto, debería ser abordado con rapidez, con prioridad, con la urgencia que merecen los pacientes".

Ojeda explicó que "existen más de 10 mil pacientes oncológicos que están en lista de espera para una intervención quirúrgica en el país. Para nosotros no son un número más, son personas que requieren acceder con urgencia a sus prestaciones y están ahí, esperando su turno mientras el cáncer avanza día a día".

Situación

La dirigenta agregó que "esperamos que esta cifra que fue dada a conocer por la ministra de Salud en la comisión Salud del Senado, se pueda resolver con prontitud y se ponga ya en marcha un plan para atender la demanda porque si bien hay muchas necesidades no vitales que pueden contar con diversos apoyos, acá estamos hablando de una enfermedad que no se detiene, que avanza y es la principal causa de muerte. O sea, debería ser la prioriad de todos porque es un problema social que se ha hecho invisible, pero nos está afectando, nos está matando".

Sobre la situación del Hospital de Valdivia, que es centro de referencia de la macrozona sur austral, el coordinador de la Corporación, Raúl Contreras, explicó que a nivel local la situación también es grave. "Existe lista de espera para oncólogos, para radioterapias, para exámenes de seguimiento, entre otras y esto está afectando a los pacientes. Por ejemplo -agregó- una paciente que está desde el 2020 esperando un examen de colonoscopía para el seguimiento de un cáncer de colon. Hoy está con dolores, pero debe seguir esperando..."

Además, como organización ambos directores manifestaron su preocupación por la falta de oncólogos en el Hospital Base de Valdivia y solicitaron que se analice la situación especifica de un profesional médico que hoy está en receso por un tema administrativo. "Esperamos que se resuelva la situación, porque los únicos perjudicados mientras se analiza en qué hospital público del Ministerio de Salud debe prestar sus servicios son los pacientes, nadie más que los pacientes", remarcó Soledad Ojeda.