Secciones

Desde Pymemad solicitan más seguridad para evitar robo de madera y competencia desleal

PREOCUPACIÓN. El presidente de pequeños productores asegura que el delito ha aumentado y eso provoca inseguridad en las familias y daño a pymes de la zona.
E-mail Compartir

Mayor seguridad para evitar el robo de madera en la región solicita el presidente de la Asociación Gremial de Pequeños y Medianos Industriales de la Madera (Pymemad Los Ríos), Patricio Escalona, quien detalló que este delito ha aumentado en Los Ríos, lo cual genera inseguridad en las áreas rurales y perjudica enormemente a las pymes de la región.

El dirigente aseguró que "acá hay dos situaciones sumamente importantes y que las autoridades están dejando de lado o en su defecto, no realizan las acciones necesarias para solucionarlas".

"La primera es sobre el robo de madera, que de a poco ha llegado y se ha ampliado en nuestra región. Esto ha ocasionado temor en la comunidad, ya que el robo es en los propios predios de las familias o también en los camiones de reparto", mencionó Escalona, quien añadió que esto ha derivado en un problema "invisible" hasta el momento.

"Al no existir fiscalización ni nada por el estilo, este grupo de personas ha comenzado a comercializar la madera robada, lo hace a un precio más bajo y eso perjudica a las pymes de la región, quienes continúan pagando la mano de obra y todo lo que conlleva a estar al día en las normas para trabajar la madera".

Asimismo, expresó que "acá los delincuentes tienen chipe libre, ya que si bien no desconozco el trabajo que realiza Carabineros en la prevención de este tipo de delitos, la cantidad de robos es mucha y las penas para las personas responsables es muy baja. Entonces, acá no hay miedo a cometer este tipo de acciones".

El dirigente manifestó que "es fundamental impulsar la aprobación de la Ley de Robo de Madera, la que nosotros ayudamos a levantar y que lamentablemente hoy se encuentra dormida en el Senado. Esta es la única herramienta concreta para terminar con este ilícito, que cada día va en aumento y ya está presente en nuestra región".

Cabe destacar que en octubre del 2021, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto con 89 votos a favor, 45 en contra y 8 abstenciones, siendo enviado al Senado, pero "aún no hay respuesta de aquello", cerró el dirigente gremial.

35 asociados son parte de Pymemad Los Ríos, lo que representa cerca del 60% de productores en la región.

2021 fue aprobada en la Cámara la Ley que aumenta las sanciones para imputados en robos de madera.

Menores formalizados por crimen quedan en internación provisoria

LAS GAVIOTAS. Fueron trasladados al CIP-CRC de la capital regional.
E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Valdivia accedió a la solicitud de la Fiscalía local y decretó ayer la internación provisoria de dos adolescentes de 14 años cada uno, quienes son imputados como autores del homicidio consumado de Danitza Ávila y el homicidio frustrado de un hombre de 20 años, hechos ocurridos el pasado sábado 4 de junio en la población Brisas de Guacamayo de la capital regional.

Los dos imputados fueron formalizados la semana pasada por el fiscal José Rivas en una audiencia realizada en el Juzgado de Garantía de Valdivia y en donde el juez no dio lugar a la solicitud de internación provisoria efectuada por la Fiscalía por los delitos antes mencionados, imponiendo las cautelares de arresto domiciliario total y arraigo nacional.

A consecuencia de esto, el fiscal Rivas apeló de esta resolución y ayer se efectuaron los alegatos en una audiencia en la que el tribunal de alzada accedió a la solicitud de la Fiscalía y decretó la internación provisoria de ambos imputados, quienes cumplirán esta cautelar en el CIP-CRC de Valdivia.

La detención de estos adolescentes fue realizada por Carabineros el pasado 8 de junio en San José de la Mariquina, lugar donde transitaban con dos maletas y una mochila, las que en su interior tenían drogas y armas de fuego.

En esta causa se encuentra además en prisión preventiva un hombre de 44 años que fue formalizado por la Fiscalía por los mismos delitos de los jóvenes, además de porte y tenencia ilegal de arma de fuego, en tanto que otros dos imputados adultos se encuentran con una orden de detención vigente.

Investigan muerte de mujer detenida en Lanco

OPERATIVO. Víctima, de 36 años, había sido apresada por microtráfico de drogas.
E-mail Compartir

Según confirmó personal de la Policía de Investigaciones de Valdivia, la mujer de 36 años que falleció la tarde del pasado 15 de junio en su vivienda ubicada en el sector céntrico de Lanco, no presentaba lesiones atribuibles a terceras personas, aunque de todas formas las causas de su muerte serán precisadas tras la autopsia del cuerpo.

Según los antecedentes entregados por la unidad policial a través de un comunicado, "los hechos comenzaron a gestarse cuando personal de la policía uniformada -particularmente la OS7 de Valdivia- previa autorización judicial, ingresó a una vivienda de Lanco, lugar que era investigado por delitos asociados a la Ley de Drogas".

En ese contexto y una vez en el interior del inmueble, personal policial redujo a la víctima, la cual habría sufrido posteriormente problemas médicos que le ocasionaron la muerte, ratificada por personal de Salud que llegó al lugar. Desde la unidad especializada de Carabineros detallaron que en la vivienda de la mujer incautaron 1,2 gramos de pasta base y 6,4 gramos de marihuana elaborada, además de 2,6 gramos de sustancia en polvo color amarillo y 1,7 gramos de una sustancia en polvo color celeste.