Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Ministra Yarza destacó 50% de reducción de la lista de espera odontológica a nivel regional

RECONOCIMIENTO. Autoridad del Minsal recorrió pabellón en Universidad Austral de Chile y valoró el trabajo colaborativo generado en torno a este plan piloto.
E-mail Compartir

La ministra de Salud, Dra. María Begoña Yarza, visitó ayer las dependencias de la Escuela de Odontología de la Universidad Austral de Chile (UACh), que alberga uno de los pabellones en que se lleva a cabo estos días el operativo odontológico piloto que lidera en la región el Servicio de Salud Valdivia (SSV).

El operativo enfocado en la disminución de las listas de espera en la zona comenzó a desarrollarse el pasado lunes 13 y finalizará hoy, desplegándose en nueve pabellones quirúrgicos distribuidos en los distintos hospitales de la red de atención y en las sedes de las universidades San Sebastián y Austral de Chile.

En ese marco, la secretaria de Estado estuvo acompañada por el director del SSV, doctor Juan Carlos Bertoglio; la prodecana de la Universidad Austral de Chile, Sandra Bucarey; además de los profesionales odontólogos que participaron del operativo y algunas de las usuarias que fueron intervenidas.

En la ocasión, la ministra Yarza sostuvo que "hoy nos encontramos en la casa de la Universidad Austral con profesionales de Valdivia, de Coquimbo, de Valparaíso y de Santiago que generosamente vinieron a colaborar en una forma que nos debemos empezar a acostumbrar que es la solidaridad para ayudarnos a disminuir la lista de espera quirúrgica odontológica, en pabellón, que debe ser resuelta por profesionales especialistas del estilo de los maxilofaciales".

"Aquí había más de 600 personas que debían resolver este problema, y en conjunto con el Colegio de Dentistas de la UACh y el Servicio de Salud Valdivia lo estamos resolviendo. Gracias a ello, hoy podemos decir que ya el 50% de la lista de espera quirúrgica odontológica en la región se encuentra resuelta".

Por su parte, el director del Servicio de Salud Valdivia expresó que "estamos completando una jornada más y ya casi la semana de trabajo en este operativo de resolución de lista de espera que se acumulaba en algunos casos, en pacientes por varios años. Esta iniciativa nos permitirá, atender a más de 200 personas que se encontraban esperando por su cirugía en la región, respondiendo de manera urgente a las necesidades de nuestros usuarios y por supuesto, trabajando por mejorar su calidad de vida".

A su turno, la prodecana de la UACh, sostuvo que "es nuestra comunidad que logra ser atendida, pero, además, nuestros académicos y estudiantes se benefician de compartir con otros profesionales. El hecho de servir a la comunidad hace bien al corazón y da una enorme satisfacción, pese a los problemas de los que estamos saliendo, de una pandemia que ha sido bastante castigadora y nos da la facilidad de generar estos encuentros que tienen doble significancia porque nos sentimos útiles, servimos y generamos una comunidad más contenta".

Voz de los pACIENTES

Marcela Salinas, paciente que fue intervenida en el pabellón de la UACh, en la oportunidad expresó que "estoy muy contenta con este programa del cual fui beneficiaria. Estuve esperando dos años por la cirugía, pero valió la pena, porque fue una experiencia muy buena. Los profesionales de la salud dental fueron muy empáticos. A mí me pasó que en lo personal le tengo terror al dentista, inclusive, me corrían algunas lágrimas, pero el odontólogo me hablaba, me contuvo, y con eso se me fue olvidando el miedo".

Por su parte, Laura Cortés, paciente igualmente intervenida en el pabellón de la UACh, sostuvo que "los odontólogos fueron amables, atentos, y estuvieron pendientes todo tiempo en como uno se siente y yo creo que eso es algo muy importante que nos hace falta en la sociedad, el compañerismo y el preocuparse por el otro".

"Este programa viene enfocado en eso, en ayudar a la gente que está por tanto tiempo esperando en lista de espera un procedimiento, que, en el caso de nosotras, fue odontológico. Es bueno cuando un país trabaja así, de esa manera, para mí fue un honor estar justo en ese momento indicado para que sea yo una de las beneficiarias".

"Aquí había más de 600 personas que debían resolver este problema, y en conjunto con el Colegio de Dentistas de la UACh y el Servicio de Salud lo estamos resolviendo..."

María Begoña Yarza, Ministra de Salud.

"Estamos respondiendo de manera urgente a las necesidades de nuestros usuarios y trabajando por mejorar su calidad de vida..."

Juan Carlos Bertoglio, Director Servicio de Salud.

9 pabellones fueron habilitados en la región para el despliegue de las distintas atenciones quirúrgicas.

"

"

Contagios de coronavirus siguen al alza en Los Ríos y activos llegan a los 571

ESTADÍSTICA. Valdivia es la comuna con los peores resultados epidemiológicos.
E-mail Compartir

Al igual que en las jornadas anteriores manteniendo al alza los nuevos contagios y ahora con un fuerte incremento en los casos activos. Así fue la información revelada ayer para la región de Los Ríos en el marco del Reporte Nacional Covid, dado a conocer por el Ministerio de Salud, Minsal.

En esa línea y a nivel regional la secretaría regional ministerial de Salud informó que un total de 228 exámenes resultaron positivos para SARS-CoV-2, de los cuales 140 pudieron ser diagnosticados mediante test PCR y los 88 restantes fueron pesquisados a través de test de antígeno.

"De esos 228 nuevos contagios, 126 corresponden a personas de sexo femenino y 102 personas de sexo masculino, con un rango etario entre 1 y 101 años", detalló el organismo público a través de un comunicado de prensa, añadiendo que "a la fecha, la región presenta 109.936 casos acumulados, de los cuales 571 corresponden a casos activos, 108.421 a personas recuperadas y 944 a fallecidos".

En el desglose por comunas los nuevos infectados se concentran en Valdivia, con 147 de ellos, seguida de Panguipulli con 20, Lanco con 15, La Unión con 12, Paillaco con 10, Futrono con 6, Mariquina y Río Bueno, con 5 cada una; Los Lagos y Máfil con 3; Lago Ranco con 2 y finalmente la comuna puerto de Corral continúa en 0.

Hospitalizados

En cuanto a las hospitalizaciones, se explicó en el mismo reporte que diecinueve pacientes se mantienen internados en distintos recintos asistenciales de la región, ninguno de ellos se encuentra en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).

Algo similar fue lo observado en la única residencia sanitaria que aún funciona en la capital regional y donde, hasta ayer, 35 personas estaban haciendo uso de este espacio de aislamiento, lo que representa un porcentaje 93,3% de camas ocupadas, mientras que existen otras 4 camas disponibles.

Por último, la Red de Laboratorio de Los Ríos informó el procesamiento de 1.374 muestras PCR, que arrojaron una positividad diaria de 10,04%, en tanto, la cantidad total de exámenes realizados en la región asciende a 827 mil 183.

1.001 son los decesos en la zona a causa del coronavirus, según la estadística ministerial a nivel nacional.

10,04% fue la positividad registrada en la región en las últimas 24 horas. El índice semanal llega a 9,57%.