Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Autoridades y organizaciones forman Comité Interregional Pro Retorno del Tren al Sur

CONVOCATORIA. Representantes de seis comunas de Los Ríos y Los Lagos, además de instituciones comunitarias se reunieron en la histórica estación de Antilhue.
E-mail Compartir

La tradicional estación ferroviaria de Antilhue, en la comuna de Los Lagos, fue el escenario para la reunión convocada por el alcalde laguino Aldo Retamal, para conformar el Comité Interregional Pro Retorno del Tren al Sur.

La actividad contó con la participación de diversas autoridades regionales y de las comunas del sur del país, que se han interesado por potenciar esta iniciativa. Fue así como entre los asistentes destacó la presencia de alcaldes y representantes de los municipios de Puerto Montt, Río Negro, Osorno, Valdivia, Paillaco y Los Lagos. También participaron autoridades regionales lideradas por la delegada presidencial Paola Peña, el gobernador regional Luis Cuvertino y los diputados Ana María Bravo y Patricio Rosas.

A ellos se sumaron diversas organizaciones de la sociedad civil como Codicol (Corporación de Desarrollo Integral de Los Lagos); la Cámara de Comercio de Los Lagos; Junta de Vecinos de Antilhue; Mujeres Luchadoras de Huellelhue; Cámara de Comercio Detallista de Valdivia; Ex Ferroviarios de Valdivia y la Cámara de Turismo Valdivia.

Trabajo y optimismo

El alcalde anfitrión, Aldo Retamal Arriagada, agradeció a cada uno de los asistentes y mencionó que "aquí damos el vamos. No somos los primeros en plantear esto, pero es una muestra de voluntades políticas de quienes nos articulamos para trabajar por este objetivo: el retorno del tren al sur. El anuncio que realizó el Presidente Gabriel Boric es esperanzador, pero también queremos desde los territorios ser parte de estas decisiones".

A su turno, la delegada presidencial Paola Peña relacionó esta iniciativa con el anuncio del Gobierno, cuyo objetivo es retomar el trabajo para conectar al nuevamente, a través de la línea férrea, asegurando que "Trenes Para Chile, la iniciativa anunciada en la cuenta pública, es algo que el país entero está esperando y nosotros como región, sería imposible que no nos sumáramos legítimamente a este anhelo del retorno del tren. Aquí vemos claramente que es algo que anhela la ciudadanía, pero que también viene a constituir una manera de abordar el transporte y la conectividad de forma oportuna y certera".

La delegada Peña agregó que "nos llena de orgullo la confluencia de voluntades", haciendo alusión a la gran convocatoria que logró la actividad convocada por el alcalde Aldo Retamal.

Por su parte el administrador municipal de Puerto Montt, quien asistió en su calidad de alcalde (s), también agradeció la invitación y aseguró que "El municipio de Puerto Montt se suma decididamente a apoyar esta iniciativa lanzada. Estoy contento con la convocatoria que logró el alcalde Retamal y por ser parte de esta actividad en común, que nos une con el único propósito, que el tren vuelva a circular por el sur de Chile y apoye el desarrollo de nuestras localidades y diferentes comunas".

A su turno, el alcalde de Paillaco, Miguel Ángel Carrasco, aseguró que "lo importante es que el liderazgo regional de la reactivación del tren parte en comunas y también desde el punto de vista simbólico el hecho de que se sumen otros alcaldes de la región y de otras zonas, habla de que el inicio de este proceso está en marcha".

Gobernador regional

El gobernador regional de Los Ríos, Luis Cuvertino destacó la voluntad expresada y señaló que "este es un hito potente, ya que poder convocar a tantas autoridades del territorio, indudablemente que le da una fuerza importante a esta iniciativa. Vemos que es posible concretar este sueño, porque también es propuesta del Gobierno actual, pero que necesita del convencimiento y el trabajo de las comunidades y esta es una clara señal de ese respaldo necesario".

"No somos los primeros en plantear esto, pero es una muestra de voluntades políticas de quienes nos articulamos para trabajar por este objetivo: el retorno del tren al sur...".

Aldo Retamal, Alcalde de Los Lagos

"Es algo que el país está esperando y nosotros como región, sería imposible que no nos sumáramos legítimamente a este anhelo del retorno del tren...".

Paola Peña, Delegada presidencial Los Ríos

"Este es un hito potente, ya que poder convocar a tantas autoridades del territorio, indudablemente le da una fuerza importante a esta iniciativa...".

Luis Cuvertino, Gobernador de Los Ríos

"

"

"

Ejecutan mantenimiento del servicio eléctrico en la comuna de Valdivia

PLAZO. Hasta septiembre intervendrán aproximadamente 70 kms. de red.
E-mail Compartir

Con el objetivo de prevenir cortes de energía por la caída de árboles o grandes ramas al tendido eléctrico, la empresa eléctrica Saesa ejecuta un plan preventivo de invierno enfocado en el control de la vegetación emplazada irregularmente en la comuna de Valdivia.

Así lo informó Pablo Negrón, jefe de servicio al cliente de la entidad y quien detalló que "dentro del plan preventivo que estamos desarrollando como empresa y para velar por la continuidad del servicio eléctrico en la región, estamos ejecutando actividades de mantención arbórea en sectores urbanos de la comuna de Valdivia, específicamente en las redes de distribución, esto con el fin principal de evitar interrupciones ocasionadas por la vegetación cercana a nuestras líneas".

Cabe mencionar que, a nivel regional, la principal causa de interrupción del suministro eléctrico se debe a la caída de árboles o ramas de éstos a las redes de distribución, por lo cual desde la distribuidora hicieron un llamado a la comunidad a evitar plantar o construir en cercanías de las líneas eléctricas. Este plan comprende diferentes cuadrantes de la ciudad de Valdivia, donde las brigadas de Saesa se encuentran realizando faenas desde el pasado 13 de junio de 2022 y comprende en primera instancia los sectores Regional, Los Fundadores, El Bosque, Corvi, Rubén Darío e Isla Teja en toda su extensión.

El ejecutivo añadió que "con el desarrollo de estos trabajos abarcaremos el 90% de nuestras redes urbanas en el periodo de junio hasta agosto de 2022, con una intervención aproximada de 70 kms. de red, tanto de media como baja tensión".

Frente a cualquier consulta o requerimiento, desde Saesa recordaron que los usuarios pueden contactarse a través de la línea gratuita 800 600 801y sus canales digitales en Twitter y Facebook.

13 de junio comenzaron los trabajos destinados a cubrir el 90% de las redes urbanas.