Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Los Ríos: durante primer año de vigencia de la ley realizaron 413 entrevistas videograbadas

EVALUACIÓN. Desde la Fiscalía entregaron resultados de procedimiento que busca generar un solo registro de testimonio de niños y niñas víctimas de delitos.
E-mail Compartir

Al cumplirse el primer año de la entrada en vigencia en la región de Los Ríos de la Ley 21.057 sobre Entrevista Investigativa Videograbada, cuyo objetivo es prevenir la revictimización de niños, niñas y adolescentes víctimas de delitos graves durante su participación en el proceso penal, la Fiscalía realizó un balance sobre los beneficios de esta normativa y también sobre los desafíos futuros.

En ese contexto informaron que se han efectuado en la región de Los Ríos 413 entrevistas: 198 en 2021 y 215 desde el 1 de enero hasta el 3 de junio de este año.

El fiscal regional de Los Ríos, Juan Agustín Meléndez, destacó que durante este primer año "hemos constatado que esta ley efectivamente contribuye a minimizar la victimización secundaria, no sólo por la excelencia de la metodología de esta diligencia investigativa, sino también porque evita que los niños, niñas y adolescentes participen en diligencias innecesarias, dada la calidad y transparencia del relato que allí se obtiene y más importante aún, porque se respeta su voluntad de participar o no en el proceso penal".

Agregó que la calidad del relato que se obtiene en la entrevista permite a los fiscales tomar decisiones investigativas oportunas y certeras, agilizando la investigación y el proceso judicial en su caso.

Una opinión similar expuso la jefa de la Unidad de Atención a Víctimas y Testigos de la Fiscalía Regional, Ximena Valenzuela, quien señaló que "la implementación de esta ley constituye un acto de reconocimiento a los derechos de niños, niñas y adolescentes como personas que requieren una especial protección, que establece vías concretas para su ejercicio, adecuadas a su etapa de desarrollo y con respeto a su dignidad".

¿Desafíos? Ximena Valenzuela explicó que son dos los principales: contar con otra sala en la provincia del Ranco y aumentar la cantidad de personas que asuman los distintos roles creados en virtud de esta ley en todas las instituciones involucradas como Fiscalía, Carabineros, PDI, Poder Judicial y el Ministerio del Interior.

La región cuenta con 11 entrevistadores formados y acreditados, que aumentarán a 13 en julio. Siete serán profesionales de la Fiscalía, tres de Carabineros y tres de la PDI.

13 entrevistadores tendrá la región a partir de julio: siete de Fiscalía, tres de Carabineros, y tres de la PDI.

Investigan secuestro de taxista en Panguipulli

DENUNCIA. Adulto mayor fue encerrado por 12 horas en el maletero de su vehículo.
E-mail Compartir

Personal de la Sección de Investigaciones Policiales (SIP) de Carabineros quedó a cargo de investigar una denuncia por el delito de robo con secuestro recepcionada el viernes en la Quinta Comisaría de Panguipulli.

De acuerdo al relato de la víctima, identificada con las iniciales V.A.B.R., de 69 años de edad y quien se desempeña con taxista, siendo las aproximadamente las 7 horas de este jueves tomó a dos pasajeros en una garita ubicada en calle O'Higgins esquina Freire.

Los hombres, de unos 30 años de edad, le solicitaron trasladarlos hasta el sector Segunda Línea Férrea y una vez en el lugar, lo agredieron y amarraron de las manos, para luego encerrarlo en el maletero del vehículo. Además le sustrajeron la suma de $ 2.000.000 en dinero en efectivo y un teléfono celular. La víctima señaló que al parecer uno de los sujetos tenía acento extranjero.

Luego tomaron el vehículo con la víctima a bordo, recorrieron diferentes caminos por un transcurso de 12 horas y cerca de las 19 horas detuvieron su marcha, lo hicieron descender y lo desamarraron, para luego escapar en dirección desconocida. La víctima denunció al día siguiente.

Adulta mayor falleció tras ser atropellada por un camión en La Unión

EN EL CENTRO. El hecho se produjo en la esquina de calle Serrano con Angamos.
E-mail Compartir

Una adulta mayor falleció luego de ser atropellada por el conductor de un camión mientras cruzaba una calle en pleno centro de La Unión.

El hecho se produjo pasadas las 15 horas del viernes en la intersección de Serrano y Angamos, cuando el conductor identificado con las iniciales C.D.R. manejaba por calle Angamos un camión de marca Volkswagen, modelo Constellation y placa patente RFBF-93.

En el lugar

De acuerdo a lo informado preliminarmente por Carabineros, al llegar a calle Serrano el conductor fue alertado por transeúntes para detener su marcha debido a que había atropellado a una peatón, quien fue identificada como M.E.V.C., de 74 años de edad.

Minutos después, personal del Samu concurrió al lugar y constató la muerte de la víctima a consecuencia de las graves lesiones sufridas. El conductor fue detenido.

Mayores antecedentes del hecho entregó el fiscal jefe de La Unión, Raúl Suárez, quien relató que "siendo aproximadamente las 15.10 horas, de acuerdo a lo que fue informado por Carabineros, falleció una mujer de 74 años de edad en calle Angamos con Serrano al ser atropellada por el conductor de un camión, quien en principio no habría respetado una señal de Pare existente en el lugar, lo que será ratificado por lo que indique la SIAT de Carabineros de Valdivia.

Se dispuso la presencia del Servicio Médico Legal para el levantamiento del cuerpo".