Esfuerzo por la actividad turística
Mejoran las cifras regionales, aunque para volver a los niveles prepandemia se requiere colaboración público-privada. Entre mayo de 2021 y 2022, la cantidad de trabajadores del sector creció en 59% (serntaur.cl). Se necesita para él una política regional con mirada de largo plazo...
De acuerdo a la Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico (Emat) publicada a principios de junio por el Instituto Nacional de Estadísticas (Ine), la tasa de ocupación en habitaciones a nivel nacional fue de 35,7% . La cifra corresponde a abril y marca un alza de 7,58 puntos porcentuales (pp) al comparar doce meses entre 2021 y 2022. En ese lapso, Los Ríos mostró uno de los mayores incrementos de ocupación del país, con 18,54 pp.
La misma Emat muestra que la región lideró índices en ingreso por habitación disponible (RevPar) con un alza de 365,9% en un año y, además, encabeza las estadísticas en Tarifa Promedio Día, con un alza de 89,7%. A nivel nacional este precio promedio es de $60.230 y localmente llega a $61.74.
Todos los números hablan de reactivación tras la enorme caída 2020-2021 y, aunque todavía no alcanzan los niveles pre-pandemia, dan pie para proyectarse positivamente. Contribuyen al optimismo la cercanía de las vacaciones de invierno y la tendencia del público a preferir viajes internos más que al exterior.
En este escenario auspicioso resulta muy interesante observar el esfuerzo que está realizando el Destino Cuatro Ríos para reposicionarse como alternativa de recepción de visitantes, sumando los atractivos de las comunas de Mariquina, Máfil, Lanco y Los Lagos, que comparten belleza de paisaje, cultura rural, historia, gastronomía variada y la posibilidad de descubrir lugares todavía poco explorados (ver Reportajes).
Esta área fue la última en definirse como foco local, luego de Valdivia-Corral; Panguipulli Siete Lagos y Cuenca del Lago Ranco. Y todas ellas han tenido incremento de resultados. De hecho en 2021 Cuatro Ríos mostró una subida de ocupación de 73,5% respecto del año anterior, por lo cual cabe esperar todavía más crecimiento.
Sin embargo, tanto para esa zona como para las demás se requiere de mayor respaldo público-privado y una planificación eficiente de largo plazo, la cual se logrará solamente con una política regional de turismo actualizada. Hoy no existe, pero es indispensable contar con ella. Más considerando que este rubro ha mostrado en un año (mayo 2021-2022) más de un 59% de crecimiento en la cantidad de personas empleadas. Nada frecuente en épocas de crisis.