Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

"Invito a los demás dirigentes a participar en estas elecciones"

Dirigente enfatizó en la necesidad de renovar a los líderes comunales, pues la actual mesa extendió su período debido a la pandemia. Esperan ir a las urnas a mediados de julio, pero faltan candidatos.
E-mail Compartir

Nombre: Carlos Guillermo Álvarez Arévalo.

Fecha de nacimiento:

6 de febrero de 1962.

Ciudad natal: Mariquina.

Estado civil: Soltero.

Familia: Un hijo.

Actividad: Administrativo municipal.


Ficha

Debido a la falta de interesados, la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Mariquina ha tenido que posponer sus elecciones para escoger a la nueva directiva. Con este antecedente, el actual presidente de la institución, Carlos Álvarez Arévalo, llamó a los integrantes de todas las juntas de vecinos de la comuna a participar en las próximas votaciones, "por la transparencia y legitimidad del proceso", detalló.

El dirigente lleva dos periodos en la administración de la Unión Comunal: en el primero se desempeñó como secretario, mientras que en el segundo comenzó como primer director, pero debió asumir la presidencia a mediados de 2019. Cabe destacar que la actual directiva estiró su administración debido a la pandemia, situación que se ha extendido a la gran mayoría de agrupaciones del país.

En ese contexto, el dirigente, quien también es parte de la Junta de Vecinos N°1 de Mariquina, reflexiona sobre la importancia de entregar capacitaciones para todos los integrantes de juntas de vecinos de la comuna e incentivar su participación.

¿Por qué cree que se ha dado esta falta de interés para integrar la directiva de la Unión Comunal?

-El motivo específico no lo sé, aunque podría asumir que es debido a la autonomía de cada una de las juntas de vecinos, lo que ha motivado su desinterés de participar de la Unión Comunal. A eso hay que agregar que las propias autoridades han comenzado a salir a terreno, lo que de todas maneras es muy positivo, pero esto ha llevado a que la gente piense que esta agrupación no tiene tanta importancia, lo que sería un pensamiento errado. Las uniones comunales son necesarias en el aspecto de organización e integración de todas las agrupaciones, más aún en temas delicados como lo son seguridad, conectividad, vivienda y educación, entre otros.

En ese sentido, actualmente tenemos tres candidatos, pero aún nos faltan tres más para informar y realizar la elección. Por lo mismo, hago un llamado a los demás dirigentes de la comuna a ser parte de esta elección, por el bien de todas las agrupaciones.

¿Usted está dentro de estos candidatos?

-Motivado por otros dirigentes, he tomado la decisión de postular una vez más a la directiva y al igual que las dos ocasiones anteriores, lo hago sin la intención de llegar a la presidencia, simplemente quiero ayudar a la agrupación desde el lugar que me toque.

¿Tienen una fecha como límite para realizar la elección?

-Con este inconveniente, pero creyendo que pronto tendremos una solución al respecto, estimo que para el 10 de julio llevaríamos a cabo estas elecciones. Para esto tengo que mantener ciertas reuniones particulares con varios dirigentes de la comuna, con el fin de solicitar que postulen y participen en este proceso, con el fin de darle un rápido funcionamiento a este organismo que en la comuna ha hecho muchas cosas.

¿Cuáles son los proyectos que le gustaría destacar del ultimo periodo que lo tiene como presidente?

-Definitivamente las capacitaciones, porque la mayoría de nuestros dirigentes no son tan jóvenes, entonces han quedado atrás en ciertos aspectos, sobre todo tecnológicos, que hoy en día se hacen fundamentales para trabajar y desarrollar proyectos, por ejemplo. De todas maneras, también se realizaron capacitaciones de oficios, como carpintería, soldadura, gastronomía y otros talleres que se han llevado a cabo de manera positiva.

En este punto hay que destacar que estas capacitaciones realizadas por la Unión Comunal han servido para que los dirigentes puedan desarrollarlas con los mismos recursos en sus propias juntas de vecinos, lo que ha ayudado a desarrollar incluso nuevos trabajos.

¿Qué tipo de trabajos realizaron durante el comienzo de la pandemia?

-Para empezar, hay que aclarar que los proyectos se tuvieron que congelar por el tema sanitario, debido a que había otras prioridades más instantáneas. En ese contexto, trabajamos vía telefónica y por redes sociales con los distintos dirigentes de la comuna, ayudándoles con los permisos, los beneficios sociales, los pagos de cuentas, las postulaciones a bonos, además de entregar ayuda en el caso que fuese necesario, ya sea cajas de alimentos, remedios y utensilios sanitarios.

¿Qué quedó pendiente por la pandemia?

-Sonaré redundante, pero quedaron al debe varias capacitaciones, en particular una capacitación para dirigentes completa para todos, que abarque muchas cosas que un dirigente debe saber para desempeñarse con las juntas de vecinos y en ellas. Asimismo, creo que está al debe aún crear actividades para las personas jóvenes y acercarlas a las juntas de vecinos, esto con la finalidad de que en un futuro puedan ser parte de las agrupaciones, ya que hoy se está viendo que hay muy pocos dirigentes menores de 40 o 30 años.La gran mayoría tiene 50 años.

¿Y en relación a proyectos por juntas de vecinos?

-Hay varios que ya fueron presentados y están en proceso, como por ejemplo cierre perimetral de una multicancha en el sector Piule; luminarias para el sector Santa Rosa; y la implementación para la sede social de la Junta de Vecinos del sector Locuche.

En rigor, son muchas las postulaciones de proyectos que pasan por nosotros y hay otras que las realizan de manera independiente. En la comuna tenemos 56 unidades vecinales entre rurales y urbanas, así que pueden imaginar que hay necesidades variadas.

¿Una de esas necesidades es la seguridad?

-Ese es un tema que nos tiene preocupados, ya que además de los delitos que ocurren en la zona con delincuentes o violencia intrafamiliar, hoy creo que han sobrepasado el límite los accidentes vehiculares en el acceso sur de Mariquina, donde ya es habitual tener choques y volcamientos cada fin de semana , que dejan fallecidos y lesionados. Por eso trabajamos con la comunidad del sector, pero también solicitamos más intervención a las autoridades regionales, ya que ahí hay un problema, al igual que en la ruta Valdivia-Paillaco, pero aún no veo un trabajo específico para mejorar la situación. Lo único es la doble vía, pero hay más dudas que certezas en ese tema.