Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Centro de Negocios Sercotec Valdivia - Satélite Panguipulli y SII firman convenio de colaboración con Corporación Municipal de Panguipulli en beneficio de estudiantes de esta comuna

E-mail Compartir

En una ceremonia realizada en el Centro Educativo Fernando Santiván dependiente de la Corporación Municipal de Panguipulli se firmó un convenio de colaboración y capacitación denominado "Programa de Emprendimiento", entre esta Corporación y el Centro de Negocios Sercotec Valdivia - Satélite Panguipulli, a través de su agente operador Universidad Austral de Chile, donde además se sumó el Servicio de Impuestos Internos Valdivia. Dicho convenio permitirá a los estudiantes y profesores recibir formación técnica en el área tributaria, así como apoyo en iniciativas de emprendimiento empresarial.

Catalogado como un hecho histórico, donde por primera vez se realiza esta capacitación directa con estudiantes de formación técnica, el coordinador del Centro de Negocios Sercotec de la Provincia de Valdivia, Pablo Chandía Bascuñán, afirmó que "con la firma de este convenio se abren muchas posibilidades, para que todos los instrumentos de Sercotec queden a disposición no tan solo de los estudiantes, de los padres, sino de los profesionales que trabajan en los centros educativos. Con la firma del convenio, agregó, "se materializa una nueva vinculación entre la Universidad Austral de Chile y el ecosistema emprendedor de la región, potenciando su rol de agente operador tanto del Centro Sercotec Valdivia y del Centro Satélite Panguipulli".

Otro actor clave en esta alianza es el Servicio de Impuestos Internos (SII). Su director regional, Hugo Brito Melgarejo, manifestó que "brindaremos capacitación técnica en el área tributaria a todos los alumnos, profesores y a la comunidad, a través de charlas relacionadas con el Formulario 29, pago de impuestos, formalización, inicio de actividades, y todo lo que tenga relación con los tributos".

El presidente de la Corporación Municipal y Alcalde de Panguipulli, Pedro Burgos Vásquez manifestó que "en la línea de trabajo de fortalecer la educación pública y en específico lo que significa el área técnico profesional de este Centro Educativo, se estableció un convenio con dos instituciones que son relevantes para la formación de emprendimiento tanto de las especialidades de turismo, telecomunicaciones y educación de párvulos, lo que permite fortalecer las capacidades y las competencias de nuestros estudiantes para adquirir una mejor formación profesional".

Sabrosura, el emprendimiento que nació en pandemia y llegó para quedarse

Con apoyo del Centro de Negocios Sercotec Valdivia, una pareja de emprendedores hoy cuenta con 18 variedades de pizzas, postres, colaciones y empanadas. Emprendimiento familiar partió en pandemia y ahora se consolida.
E-mail Compartir

La pandemia del Covid-19 fue una época difícil para muchos emprendedores, algunos de los cuales tuvieron grandes pérdidas e incluso varios de ellos cerraron sus puertas en forma definitiva. Sin embargo, otros lograron reinventarse y salir adelante, viendo una oportunidad de surgir en medio de un momento complicado para el país y el mundo en general.

En este contexto, nace Sabrosura, proyecto familiar valdiviano que comenzó con la venta de empanadas, las que se comercializaban principalmente entre vecinos de la villa donde la pareja compuesta por Alejandro Oyarzun y Marcela García vivía, quienes se decidieron a potenciar este negocio, dada la positiva recepción que alcanzaban sus preparaciones.

Tras este incipiente éxito, estos emprendedores comenzaron a ampliar su oferta de comidas, donde actualmente destacan 18 variedades de pizzas, postres, colaciones y por supuesto las empanadas. "En un principio vendimos muchas empanadas sobre todo en Semana Santa cuando recién comenzábamos, trabajando solo con el horno que teníamos en la casa", explican.

LA FÁBRICA

Hoy en día, Sabrosura se encuentra en el sector Isla Teja por calle Los Helechos, donde se ubica la fábrica y local de venta, dejando de trabajar en su propio domicilio. Esto les ha permitido elaborar una amplia variedad de productos, donde destacan preparaciones de corte vegano, como las empanadas de soya, pastelera y Margarita con queso vegano, entre otras, sin dejar las empanadas más tradicionales como pino clásico, camarón queso, vegetariana, carne mechada/queso y varias más.

Este negocio familiar está compuesto por Alejandro en la cocina y Marcela, quien se encarga de la parte comercial y administrativa, quienes son apoyados por dos colaboradores en la sala de ventas, y una cocinera de forma estable y otra persona que trabaja media jornada en cocina.

En medio de este crecimiento, los emprendedores decidieron acercarse hasta el Centro de Negocios Sercotec Valdivia para poder obtener orientación y apoyo en diversos aspectos de este proyecto gastronómico. "Gracias al Centro hemos podido establecer relaciones comerciales con otros proveedores, además de conocer aspectos en materia de impuestos, el mundo de las redes sociales, entre otros temas. Siempre estamos conectados con nuestros asesores y estamos agradecidos del apoyo recibido y por lo mismo invitamos a todos aquellos que deseen aprender, para que sean parte de este Centro, el cual les será de gran ayuda".