Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Cifras covid de Los Ríos no mejoran y ahora casos activos superan los 800

REPORTE OFICIAL. Se trata de uno de los índices más altos registrados en el presente año, mientras que los nuevos afectados se cifraron en 249, más dos contagios traspasados desde Los Lagos.
E-mail Compartir

No mejoran los índices epidemiológicos de pandemia en la región de Los Ríos y a pesar de que en la última jornada no se registraron nuevas víctimas fatales asociadas a la enfermedad, el número de transmisores directos de la enfermedad (casos activos) volvió a encumbrarse esta vez hasta los 835 contagios.

La situación no deja de ser compleja, y no solamente se expresa en Los Ríos sino en toda las regiones del país, especialmente por la aparición en paralelo de las enfermedades respiratorias de invierno que han multiplicado la preocupación de las autoridades por la resistencia de la red asistencial y el comportamiento de la comunidad (Ver nota relacionada).

En ese contexto, el total de personas afectadas que fueron notificadas en las últimas 24 horas tampoco han bajado y se mantuvieron en nivel muy parecidos a lo exhibido en la semana, ahora con 249 contagios por residencia, según lo planteado por el Reporte Nacional Covid difundido ayer por el Ministerio de Salud.

A nivel local y a través de una minuta informativa entregada a los medios de comunicación, la Autoridad Sanitaria precisó esta última cifra añadiendo dos casos positivos del virus que fueron traspasados desde la región de Los Lagos, con lo que el total diario se estableció en 251 casos.

De esa nueva cifra de exámenes positivos para SARSCoV-2 informados por la seremía de Salud, el mismo servicio detalló que 151 de ellos corresponden a exámenes de PCR y los 100 restantes se obtuvieron por medio de test de antígeno.

El mismo documento oficial mostró que de este total de contagios por residencia, en 105 de los casos se trató de hombres y en 146 fueron mujeres, todos ellos con un rango etario que oscila entre un mes y los noventa años.

Asimismo, el organismo público confirmó que en la última jornada no se registraron víctimas fatales, razón por la que el conteo nacional del Minsal se mantiene en 1.004 fallecidos, en tanto que la estadística regional arroja sólo 949 decesos. De igual manera se planteó que el total de casos acumulados en la zona por la enfermedad se elevó a 112 mil 964 afectados.

Con respecto a la probable fuente de contagio de estos casos acumulados, hasta el 02 de julio de 2022, se estableció que un 63,07% de los casos tienen relación con un caso confirmado, en cambio existe un 30,87% de casos que, luego de realizada la investigación epidemiológica no se ha podido establecer un nexo directo o un factor claro de exposición.

Otros antecedentes

Como ya es habitual durante los fines de semana, no se entregó un detalle de los pacientes hospitalizados, sólo se mencionó que en la única residencia sanitaria que todavía funciona en la comuna de Valdivia, ayer había 29 personas ingresadas, lo que representa un 67% de ocupabilidad con otras 14 camas disponibles.

Finalmente, la Red de Laboratorios de Los Ríos informó el procesamiento en la última jornada de 1.174 exámenes de PCR, los que arrojaron una positividad diaria de 12,69% (el promedio semanal fue de un 12,57%) y se suman a los 664 test de antígeno que también fueron informados a la red.

112.713 casos acumulados de covid-19 registra la región de Los Ríos durante la pandemia, según el Minsal.

1.004 son los decesos en la zona a causa del coronavirus, según la estadística ministerial a nivel nacional.

12,69% fue la positividad registrada en la región en las últimas 24 horas. El índice semanal fue de 12,57%.

Servicio de Salud refuerza el llamado a usuarios a hacer un buen uso de la red asistencial

MEDIDA. Se debe al aumento de demanda en los servicios de urgencia, asociada a las enfermedades respiratorias.
E-mail Compartir

Con motivo del aumento de la demanda en los servicios de urgencia de la región y todo el sur del país, el Servicio de Salud Valdivia (SSV), realizó nuevamente un llamado a la comunidad a hacer buen uso de la red asistencial.

Así lo explicó la referente de la Red de Urgencias del SSV, Pía Mondaca, quien señaló que "el aumento de casos asociados al Covid-19 y a los virus estacionales de invierno, como el Virus Respiratorio Sincicial, la Influenza, Parainfluenza, y Adenovirus; ha provocado un aumento considerable en las consultas de los servicios de urgencia y en las hospitalizaciones".

"Lo anterior -continuó la profesional- ha generado un enlentecimiento en la atención y espera de los usuarios, especialmente, de aquellos categorizados como C4 (baja complejidad), y C5 (sin complejidad)".

Solamente urgencias

"Es por ello, que hoy queremos llamar a la comunidad a acudir a los servicios de urgencia hospitalaria solo cuando se trate de personas con evidente dificultad respiratoria, o de pacientes con patologías de tiempo dependiente, es decir, personas que estén cursando o tengan sospecha, de cuadros de infarto, accidente cerebrovascular, pérdida de conciencia".

En casos de menor complejidad, "que involucren resfríos sin fiebre y síntomas respiratorios leves, es recomendable acercarse a recintos de atención primaria, como lo son los SAPUS y los SAR, centros altamente preparados para brindar evaluaciones médicas a pacientes que no se encuentran cursando urgencias de riesgo vital", agregó.

"Hay que acudir a las urgencias solo cuando exista una evidente dificultad respiratoria o de pacientes con patologías de tiempo dependiente..."

Pía Mondaca, Referente Urgencias del SSV.

"