Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Destacan puesta en marcha del puente mecano instalado en el sector San Juan de ruta a Corral

MOP. Seremi Nuvia Peralta revisó trabajos y recordó que la obras definitiva será parte de la mejora del camino que tiene un costo de $12 mil 500 millones.
E-mail Compartir

Habilitado de manera oficial se encuentra el puente mecano que la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas de Los Ríos, levantó en el sector San Juan de la ruta Valdivia-Corral, donde hace algunas semanas colapsó el anterior bypass que conectaba la zona, debido a la crecida del estero San Juan, producto de un intenso sistema frontal.

La puesta en servicio de la estructura fue verificada en terreno este fin de semana por la seremi de Obras Públicas, Nuvia Peralta; el senador, Alfonso de Urresti; concejales de Corral y también funcionarios municipales, quienes junto a vecinos del sector destacaron la importancia de volver a contar con conectividad terrestre para la comuna puerto.

Cabe recordar, que en este lugar ya se inició la construcción del nuevo puente San Juan, que será un viaducto definitivo en base a hormigón, que se enmarca en el actual proyecto de mejoramiento vial del tramo Corral-Catrilelfu de once kilómetros (financiado por el MOP con 15 mil 206 millones de pesos), cuya ejecución está a cargo de la empresa Urales.

El puente mecano fue enviado desde el nivel central de Obras Públicas, en vista de la emergencia presentada en Corral. En tanto, su habilitación estuvo a cargo de la Dirección de Vialidad de la Provincia de Valdivia.

"Muy conformes de poder reunirnos con la comunidad de San Juan, para aperturar de modo oficial este puente mecano, cuya llegada comprometimos hace 20 días atrás con la Dirección Nacional de Vialidad, cuyos funcionarios acá en la región pudieron habilitar el puente en pocos días. Nuestro compromiso como MOP en el Gobierno del Presidente, Gabriel Boric es seguir avanzando y terminar el proyecto Corral-Catrilelfu, que va a entregar una mejor conectividad para los vecinos", dijo la seremi de Obras Públicas de Los Ríos, Nuvia Peralta.

Por su parte, el presidente de la Junta de Vecinos de San Juan, Pedro Triviños, destacó que "fue una jornada muy provechosa, donde ya vimos el funcionamiento de este puente mecano, que afortunadamente se hizo con la mayor premura. Esto devuelve la conectividad por tierra entre Corral y Valdivia, y así ya no dependemos solo de las barcazas. Esperamos que otra situación así de inundación no se repita, y ahora también le hemos pedido a la empresa que se mejoren los accesos al puente mecano".

En tanto, el senador, Alfonso de Urresti dijo que "como presidente de la Comisión de Infraestructura del Senado nuestro compromiso siempre será apoyar a las comunidades, haciendo las gestiones necesarias para buscar soluciones a sus problemáticas. Gracias a la alerta de los vecinos y la celeridad por parte del MOP, hace unos días ya comenzó a funcionar este puente mecano provisorio en San Juan. La comunidad está agradecida, pero saben que por malas obras esto puede volver a suceder".

Línea N°3 extiende desde hoy sus recorridos hacia el sector sur de Valdivia

PAILLAO. Se estima que más de noventa familias resulten beneficiarios directos.
E-mail Compartir

Tal y como fuera anunciado el sábado, desde hoy la línea de taxibuses urbanos N°3 de Valdivia integrará una extensión a su recorrido habitual, para facilitar el traslado de vecinas y vecinos del sector camino a Paillao. Se trata específicamente de la villa Reina Isabel, conjunto habitacional compuesto aproximadamente por noventa familias quienes hasta el momento, no contaban con cobertura directa de transporte público cercano a sus viviendas.

"El paradero más cercano a la villa se encuentra aproximadamente a unos 15 minutos caminando, lo que significa un gran problema para quienes debemos movilizarnos diariamente, estudiantes o adultos mayores, sobretodo en días de lluvia", señaló Iván Quezada, vecino del sector y quien tomó contacto con la seremi de Transportes y Telecomunicaciones, para solicitar el cambio ante el operador de la línea.

En esa línea, el seremi Jean Pierre Ugarte, dijo que "mejorar el servicio de transporte público pasa también por aumentar la cobertura de este y, en este caso, debemos destacar la disposición de la línea 3 por extender su recorrido, entregando así una solución a esta zona de Valdivia y por supuesto, a sus vecinas y vecinos".

De esta manera, la autoridad resaltó que la villa Reina Isabel, sector La Esperanza de Paillao, establecimientos educacionales, conjuntos habitacionales cercanos en ejecución y otros puntos, contarán con conectividad a través de la línea 3, como parte de su recorrido que también comprende lugares como Beneficencia, Guacamayo, Galilea, Corvi, Campus Miraflores, entre otros.