Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

700 jóvenes de la región rinden la Prueba de Transición en Valdivia

EXÁMENES. Hoy será el turno de Matemáticas en la mañana y la electiva de Historia y Ciencias Sociales en la tarde.
E-mail Compartir

Redacción Diarioaustral

Más de 700 jóvenes de la Región de Los Ríos participan desde ayer en el proceso de rendición de la Prueba de Transición (PDT), para el acceso a la educación superior.

En el proceso, que se prolonga hasta hoy martes, las sedes de la última Prueba de Transición son los liceos valdivianos Santa María La Blanca y Armando Robles Rivera. Desde fin de año, el examen de ingreso será la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES).

En este contexto, ayer desde las 9 horas correspondió la rendición de la PDT de Comprensión Lectora y desde las 15 horas la PDT electiva de Ciencias.

En tanto en la segunda jornada, hoy martes será el turno de la Prueba de Transición de Matemáticas a partir de las 9 horas y desde las 15 horas será la rendición de la PDT electiva de Historia y Ciencias Sociales.

Respecto al desarrollo del proceso, el seremi de Educación Juan Pablo Gerter señaló que "el Sistema de Acceso a la Educación Superior está avanzando en dar más oportunidades a las y los postulantes para concretar sus anhelos de ingreso a la educación superior y estamos comenzando a saldar una deuda del Estado con la equidad y la justicia educativa; y con el reconocimiento de la diversidad de talentos a lo largo de Chile".

Alcaldesa confirmó el

CANTIDAD. Aumenta de 150 a 315 y el plazo de postulación vence el 8 de julio.
E-mail Compartir

Tras el éxito en la convocatoria del preuniversitario municipal de Valdivia, la casa edilicia decidió aumentar a más del doble los cupos: de 150 a 315 para dicha iniciativa, que es gratuita. En tanto, el término del plazo de postulación fue modificado y quedó para este viernes 8 de julio.

Así lo confirmó la alcaldesa de Valdivia, Carla Amtmann, respecto al preuniversitario municipal que nació por iniciativa del edil y presidente de la comisión de Educación del Concejo Municipal, Cristóbal Rosas, y que impulsa la administración actual con apoyo del Colegio de Profesores de Valdivia y la Universidad Austral.

La jefa comunal destacó que serán 4 millones de pesos más los que invertirá el municipio para ampliar los cupos, sumando un total de 14 millones de pesos por este año. "Estamos tremendamente conformes y alegres de este proceso que estamos impulsando en conjunto con el concejal Cristóbal Rosas. En sólo una semana tuvimos más de 650 postulantes, lo que demuestra la tremenda necesidad que existe en los jóvenes de nuestro territorio, de prepararse para los estudios superiores".

El proceso cuenta con una convocatoria para profesionales que voluntariamente quieran apoyar en la contención de los alumnos que se prepararán para enfrentar la Prueba de Acceso a la Educación Superior y hay cerca de 20 postulantes, quienes son profesionales de cada una de las áreas solicitadas: psicología, psicopedagogía, trabajo social y terapia ocupacional.

El concejal Cristóbal Rosas valoró el anuncio del aumento de cupos, relevando "la voluntad de la alcaldía, de realizar un esfuerzo adicional al que estaba inicialmente pensado en la línea de duplicar los cupos y la voluntad ad de la comunidad valdiviana. Ya tenemos voluntarios que van a reforzar el trabajo del preuniversitario y que harán que esto también tenga una mayor cobertura".


aumento de cupos para preuniversitario municipal

Municipio trabaja taller de alfabetización digital con grupos de adultos mayores

PROGRAMA. Buscan mejorar el acceso al mundo digital.
E-mail Compartir

Entregar herramientas para el desarrollo personal y social a la tercera edad es el objetivo del taller de alfabetización digital y telefonía móvil que lleva a cabo la Casa del Adulto Mayor de la Municipalidad de Valdivia, a través del programa Biblioredes.

Fue así como integrantes de la agrupación "Estrellas del Mar", del sector Independencia y que se reúne habitualmente en la sede de la junta de vecinos ubicada en Gaspar de Ahumada, pudieron interiorizarse sobre el manejo de celulares o tablets, ingreso a sitios web, búsqueda de información y acciones básicas a la hora de ingresar al mundo digital.

Para la encargada de la casa del adulto mayor municipal, Marcela Segura, "para esta generación es un gran desafío el poder adquirir este conocimiento, ya que permite la inserción en la sociedad de manera más inclusiva. Pueden buscar información, pueden comunicarse con sus familiares y pueden estar atentos a lo que pasa a su alrededor".

ALTA UACh prepara su Feria de Aprendizajes presencial en Valdivia

AGENDA. Evento será el sábado y está orientado a público en general.
E-mail Compartir

La Escuela de Talentos ALTA UACh finalizará su ciclo formativo de otoño con la tradicional Feria de Aprendizajes.

La jornada, que vuelve a la presencialidad luego de dos años, será el próximo sábado entre las 10 y 13 horas en el edificio de la Dirección de Asuntos Estudiantiles de la Uach.

En la ocasión se podrá conocer los procesos y trabajos finales de los 64 cursos y laboratorios en los que participaron 520 estudiantes de establecimientos educacionales municipales de la Región de Los Ríos. Entre los atractivos se cuentan exposición de aplicaciones web, análisis de datos, gigantografías, investigaciones individuales y grupales e impresiones 3D e incluso un torneo de ajedrez.

El programa también considera un concierto de la Orquesta de Cámara de Valdivia en la Sala Paraninfo, a las 10:30 horas. Todas las actividades serán con entrada liberada y están orientadas a público general. ALTA UACh igualmente funciona en Castro, donde la Feria de Aprendizajes se realizó el domingo.

Profesor de UACh realizó estancia de investigación de proyecto Fondecyt

E-mail Compartir

Con la finalidad de presentar los primeros resultados del primer año de ejecución de investigación sobre discriminación algorítmica, el profesor del Instituto de Derecho Público de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UACh, Dr. Alberto Coddou, visitó tres universidades en Irlanda, en el marco del proyecto Fondecyt "Discriminación algorítmica en el Estado de Bienestar Digital y en las plataformas digitales de trabajo".

La estadía de investigación la realizó entre el 27 de junio el y el 1 de julio, ocasión en que el académico se reunió con la profesora Roisín Costello, de la Dublin City University, para explorar futuras posibilidades de colaboración. Además, fue invitado a participar de la conferencia sobre Inteligencia Artificial y Salud organizada por el Adapt Centre y se reunió con el profesor Edoardo Celeste de la Dublin City University y con diversos investigadores del Adapt Centre.

USS y municipio firman convenio para pasantías estudiantiles

E-mail Compartir

María Angélica Hildebrandt, vicerrectora de la USS Valdivia y Carla Amtmann, alcaldesa de Valdivia, firmaron un convenio de colaboración que permitirá a estudiantes de Derecho convertirse en pasantes en los programas Centro de la Mujer, dependiente del área de mujeres y diversidad de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) y por otro lado, el Centro Integral de Víctimas, dependiente de la Dirección de Seguridad Publica de la Municipalidad, desempeñando las tareas o labores específicas que se les encomiende en dichas unidades.

María Angélica Hildebrandt sostuvo que la firma de convenio junto a la carrera de Derecho representa el trabajo que la Universidad San Sebastián ha realizado por años con la Municipalidad de Valdivia, con una mirada de servicio y vocación pública".