Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Asesinato a tiros de un líder del PT de Lula conmociona a políticos en Brasil

FOZ DE IGUAZÚ. Hombre recibió tres disparos por parte de un simpatizante de Jair Bolsonaro, quien rechazó el uso de la violencia. Lula atribuyó el crimen al "discurso de odio alimentado por un presidente irresponsable".
E-mail Compartir

Efe/Redacción

El asesinato a tiros de un militante y líder local del Partido de los Trabajadores (PT) a manos de un gendarme bolsonarista sobrecogió este domingo a la política brasileña, en especial a del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, quien pertenece a la agrupación y atribuyó el crimen al clima de "intolerancia" y "odio" que vive el país a menos de tres meses de las elecciones.

Los hechos ocurrieron en la madrugada en Foz de Iguaçu, localidad fronteriza con Argentina y Paraguay, cuando un funcionario penitenciario, seguidor del presidente Jair Bolsonaro, irrumpió en la fiesta de cumpleaños de Marcelo Arruda y abrió fuego contra él, según señaló la policía.

Arruda, guardia municipal y uno de los líderes del PT en Foz de Iguaçu, conmemoraba su 50 cumpleaños en compañía de amigos y familiares con una fiesta temática sobre Lula y el PT, en la sede de la Asociación Deportiva Salud Física de Itaipú.

Antes del crimen, el agente penitenciario, identificado como José da Rocha Guaranho, se acercó al lugar y amenazó a los presentes con arma en mano. Luego se retiró.

Pero a los pocos minutos volvió, entró al recinto y le disparó a Arruda, quien desde el suelo consiguió reaccionar y disparar de vuelta a su agresor, quien quedó tendido en el suelo, según las imágenes de una cámara de seguridad filtradas por la prensa.

La Policía Civil del estado de Paraná informó en un primer comunicado que el gendarme también había fallecido, pero horas más tarde, corrigió esa información y dijo que se encontraba ingresado en un hospital "en estado grave".

Lanzó proclama

La comisaria encargada del caso, Iane Cardoso, afirmó que testigos declararon que Da Rocha Guaranho lanzó proclamas a favor de Bolsonaro, adversario de Lula, y que todo apunta a que se trató de un "conflicto político".

El asesinato de Arruda se produce a 84 días de las polarizadas elecciones presidenciales brasileña, para las que el claro favorito es Lula, con una ventaja de entre 15 y 20 puntos sobre Bolsonaro, según los últimos sondeos.

Lula y bolsonaro

El suceso fue ampliamente condenado por autoridades, candidatos presidenciales, partidos políticos y organizaciones de la sociedad civil.

Lula, que gobernó Brasil entre 2003 y 2010, atribuyó el incidente al "discurso de odio estimulado por un presidente irresponsable", en alusión a Bolsonaro, y afirmó que Brasil necesita "democracia, diálogo, tolerancia y paz".

También dijo que "una persona, por intolerancia, amenazó y después disparó a Arruda, quien se defendió y evitó una tragedia todavía mayor".

Por su parte, Bolsonaro recuperó un mensaje que publicó en 2018 -año en el que fue acuchillado durante un acto de campaña-, en el que rechazó a "quien practica violencia contra opositores", pero al mismo tiempo acusó a la izquierda de tener "un historial innegable de episodios violentos" y de "descontextualizar" sus palabras.

Condena en la política

La presidenta del PT, la diputada Gleisi Hoffmann, pidió a las autoridades de seguridad pública del país "medidas efectivas de prevención y combate a la violencia política".

En el último mes se han registrado un par de incidentes en actos del PT con presencia de Lula. En uno de ellos, un sospechoso lanzó dos petardos y en otro un dron arrojó agua de alcantarillado contra los asistentes. En ambos casos los autores están detenidos.

El candidato presidencial laborista Ciro Gomes, tercero en las intenciones de voto, manifestó que "el odio político necesita ser contenido" para evitar que se produzca "una tragedia de proporciones gigantescas" en medio de esta "guerra absurda, sin sentido y sin propósito".

El presidente del Senado, Rodrigo Pacheco, indicó que la muerte de Arruda es "la materialización de la intolerancia política que impregna el Brasil actual" y muestra "cómo es vivir en la barbarie".

Y el juez de la Corte Suprema Alexandre de Moraes, quien subrayó que "la intolerancia, la violencia y el odio son enemigos de la democracia y del desarrollo"; y recordó que "el respeto a la libre elección debe ser defendido por todas las autoridades de los tres poderes".

El PLD obtiene holgada victoria en comicios parlamentarios tras muerte de Shinzo Abe

ELECCIONES. Coalición gobernante logró 146 escaños en el órgano legislativo de 248 miembros. Es su mejor resultado desde 2013. Récord de mujeres electas.
E-mail Compartir

El Partido Liberal Democrático (PLD), tienda gobernante de Japón y a la que pertenecía el ex primer ministro Shinzo Abe, asesinado con dos disparos, revalidó ayer su dominio parlamentario en los comicios celebrados dos días después del magnicidio.

El PLD obtuvo una holgada victoria en las últimas elecciones parciales, según los datos electorales difundidos por la cadena pública NHK.

El PLD obtuvo 63 escaños en los comicios del domingo a la Cámara Alta del parlamento nacional, más de la mitad de los 125 que estaban en juego, una victoria interpretada como un voto de confianza en la administración del actual primer ministro, Fumio Kishida, en mitad de la creciente inflación y la tensa situación geopolítica.

Su socio de coalición, el partido budista Komeito, ganó 13 escaños, que en conjunto hacen 76. Sumados a los 70 que ostentan en la otra mitad de la Cámara, la coalición conserva una amplia mayoría de 146 asientos en el órgano legislativo de 248 miembros.

Son los mejores resultados electorales del PLD desde 2013.

La segunda fuerza política más votada en estos comicios, en los que estaban en juego la mitad de los escaños de la Cámara Alta más uno para cubrir una vacante, fue el opositor Partido Constitucional Democrático, con 17 escaños, seis menos que en los comicios previos.

El nacionalista Partido de la Innovación (Nippon Ishin no Kai) experimentó uno de los saltos más notables al asegurarse 12 asientos, frente a los seis que tenía hasta ahora, un impulso que, junto a la contundencia del PLD, da tracción a la reforma constitucional, uno de los objetivos largamente perseguidos por el fallecido Abe.

Los partidos favorables a la revisión de la Carta Magna japonesa, el PLD, Komeito, Nippon Ishin y el Partido Democrático por el Pueblo (PDP), que obtuvo en esta ocasión 5 escaños, suman en conjunto 177 asientos en la Cámara Alta, por encima de los dos tercios (166) necesarios para cualquier enmienda de estas características.

El Partido Comunista de Japón obtuvo 4 escaños, que junto a los que ya tenía en la otra mitad suman 11; y el liberal Reiwa Shinsengumi (liberal), 3 asientos, hasta sumar 5, según los resultados divulgados.

El resto de escaños se repartieron entre partidos minoritarios y candidatos independientes. El Partido Socialdemócrata, heredero del Partido Socialista de Japón (fundado en 1945 y disuelto en 1996), representado por su líder, la veterana legisladora Mizuho Fukushima, retuvo su escaño. Fukushima se postulaba por quinta vez.

El número de candidatas mujeres electas alcanzó un nuevo máximo para el país, con 35 ganadoras.

La participación en estas elecciones se estima por encima del 52%, según cálculos de los principales medios nacionales, frente al 48,8% de los comicios de hace tres años, cuando se renovó la otra mitad de la Cámara Alta, en virtud del sistema trienal para este órgano.

Ataque ruso a edificio residencial deja 15 muertos en región de Donetsk

E-mail Compartir

Al menos 15 personas murieron, y 5 resultaron heridas, tras un ataque ruso a conjunto de departamentos en la región de Donetsk, en el este de Ucrania, dijeron ayer las autoridades locales.

El edificio residencial en la ciudad de Chasiv Yar fue atacado el sábado por la noche cuando Rusia intensificó una vez más sus ataques a las localidades del este del país, en un intento por tomar el control de toda el área del Donbás. El servicio de emergencia señaló que más de 20 personas, incluido un niño, "todavía pueden estar bajo los escombros".

Bannon podría testificar ante el comité del asalto al Capitolio

E-mail Compartir

El ultraderechista Steve Bannon, quien fuera asesor del expresidente estadounidense Donald Trump, está dispuesto a declarar ante el comité que investiga el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021, según una carta a la que tuvieron acceso medios como la cadena CNN o The Washington Post. Bannon se enfrenta a un juicio por desacato, que comenzará el 18 de julio, por negarse a colaborar con el comité que investiga el ataque, que se produjo el 6 enero del año pasado cuando el Congreso trataba de certificar la victoria electoral de Joe Biden y una turba ingresó al edificio: hubo 5 muertos.