Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Contagios de Covid aumentan a 802 en la Región de Los Ríos

PANDEMIA. La cifra es la más alta desde el 4 de julio, mientras que ayer la Seremi de Salud reportó 239 nuevos exámenes positivos para SARSCoV-2.
E-mail Compartir

Juan Carlos Hernández G.

A 802 aumentó la cantidad de contagios activos de Covid-19 en la Región de Los Ríos, según el informe de ayer procedente de la Sección de Epidemiología de la Secretaría Regional Ministerial de Salud y que consignó la existencia de 239 nuevos exámenes positivos para SARSCoV-2.

Los 802 casos activos corresponden a la cantidad más alta desde el pasado 4 de julio, cuando la autoridad de salud reportó 815 contagios vigentes (ver infografía).

En esta instancia, Valdivia acumula la mayor cantidad de casos activos con 523 diagnosticados, mientras que Paillaco totaliza 43 y La Unión llega a 40.

Ahora, respecto a los 239 nuevos diagnosticados con el virus, 144 de ellos corresponde a casos detectados a través de exámenes PCR y 95 son casos confirmados a través de test de antígeno.

A su vez, de los 239 contagios nuevos 143 son personas de sexo femenino y 96 de sexo masculino, con edades que fluctúan entre los cuatro meses y los 91 años.

Valdivia lideró los casos nuevos del virus en el informe diario, con 144 contagios, mientras que Paillaco sumó 17 y Río Bueno 16 (ver infografía).

Números globales

Del informe regional surge el dato de que al día 9 de julio de 2022, y en el análisis según residencia, desde el inicio de la pandemia en la región de Los Ríos han sido diagnosticados 114.343 casos de Covid-19.

En esta situación y con respecto a la probable fuente de contagio de los casos acumulados, "se establece que un 63,01% de los casos tienen relación con un caso confirmado" y desde la autoridad sanitaria agregan que "existe un 30,96% de casos que, luego de realizada la investigación epidemiológica no se ha podido establecer un nexo directo o un factor claro de exposición".

Decesos

Ayer no se informó acerca de nuevos fallecidos, por lo que la Seremi de Salud mantiene en 950 la cantidad de decesos por causas asociadas al Covid-19, con PCR positivo y residencia en Los Ríos. De ellos, Valdivia registra 316 fallecimientos, Panguipulli 110, La Unión 109, Río Bueno 85, Los Lagos 61, Paillaco 59, Mariquina 53, Lanco 45, Futrono 43, Lago Ranco 38, Máfil 20 y Corral 11.

En tanto, el Minsal mantiene registro en 1.004 muertes.

Solicitan dar prioridad de atención a pacientes con cáncer

CORPORACIÓN. Integrantes de grupo "Sumemos Salud" se reunieron con el director del Servicio de Salud Valdivia.
E-mail Compartir

Durante la reunión, la presidenta de la entidad comunitaria, Soledad Ojeda, planteó la preocupación por los pacientes que hoy no acceden a una atención oportuna. "Tenemos casos muy complejos de pacientes oncológicos que requieren horas o exámenes de control y aún no pueden acceder. Por ejemplo, una adulta mayor operada de cáncer de colon que desde el año 2020 espera una colonoscopía. Esto no puede ser. No queremos que esto suceda, porque para nosotros las listas de espera son más que números, son personas que requieren ser atendidas porque el cáncer avanza".

En este punto, la dirigenta Soledad Ojeda explicó que "en la reunión le solicitamos al doctor Bertoglio que el área oncológica sea prioridad. Entendemos que hay demandas de otros grupos y son legítimas, pero no tienen la urgencia del cáncer. Acá estamos hablando de patologías que requieren una resolución urgente, de lo contrario se pone en riesgo la vida".

Durante el encuentro también participaron los directivos de la corporación Raúl Contreras, Paola Rebolledo y la dra. Tabina Manque, quienes informaron sobre la falta de horas médicas para oncólogo, para radioterapias y exámenes.

El coordinador Raúl Contreras manifestó que "queremos que la Ley Nacional del Cáncer, que surgió con apoyo de la sociedad civil, beneficie también a los enfermos en nuestra región. Existen recursos destinados y esperamos que se genere un plan especial de atención, porque el cáncer no espera".

Además, desde la organización no gubernamental manifestaron su disposición para ayudar en acciones que permitan difundir la prevención y pesquisa oportuna del cáncer, enfermedad que es la primera causa de muerte en el país.

La solicitud de priorizar listas de esperas oncológicas en la región fue planteada por representantes de la Corporación Sumemos Salud al director del Servicio De Salud Valdivia, Dr. Juan Carlos Bertoglio.

U. San Sebastián intensificó sus programas de apoyo psicológico

E-mail Compartir

La sede Valdivia de la USS puso término al Programa "Promotores de la Salud Metal" , destacando la solidaridad de los 26 jóvenes participantes, por querer recibir y entregar herramientas para apoyar a estudiantes que estén pasando situaciones emocionales complejas.

Roberto Buchhorsts, director de Asuntos Estudiantiles USS Valdivia, apuntó que "los promotores de salud mental están preparados para afrontar situaciones relacionadas con el aspecto psicoemocional (…) De igual forma, ha sido clave la respuesta de los directores de carrera y académicos que nos han solicitado que los talleres los integremos a asignaturas curriculares, permitiendo mayor participación y entregar contenidos focalizados de forma permanente".

María Angélica Hildebrandt, vicerrectora de la USS Valdivia, valoró la motivación de los participantes. "Estamos muy orgullosos de los estudiantes, porque fueron ellos quienes plantearon esta problemática y propusieron una solución, lo que, con un trabajo en conjunto con sus Asuntos Estudiantiles y los académicos, permite tener este apoyo psicológico", señaló.

"Desde la formación integral, estas iniciativas son para todos los estudiantes, de los distintos niveles y carreras, incluso con facilidades de horarios y modalidad híbrida", añadió Hildebrandt.