Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Realizan un positivo balance preliminar de Prueba de Transición de Invierno en Los Ríos

ASISTENTES. Comprensión lectora lideró la presentación de estudiantes, mientras que Historia, la menos concurrida.
E-mail Compartir

El seremi de Educación de Los Ríos, Juan Pablo Gerter, realizó un positivo balance de la primera aplicación de invierno en la región de las pruebas de acceso a las universidades, la que, a su vez, fue la última versión de la Prueba de Transición (PDT), pues ahora será reemplazada por la nueva Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES).

En total, 771 postulantes de Los Ríos se inscribieron para la prueba que fue aplicada el 4 y 5 de julio en los liceos Santa María La Blanca y Armando Robles Rivera, ambos de Valdivia.

Según los datos preliminares entregados por el Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (DEMRE), 680 estudiantes en Los Ríos rindieron la prueba de Comprensión Lectora, lo que equivale al 88% de quienes se inscribieron previamente. Además, 678 estudiantes rindieron la prueba de Matemáticas (87% de los inscritos); 468, la de Ciencias (85% de los inscritos); y 287 estudiantes rindieron la prueba de Historia y Ciencias Sociales (80% de los inscritos).

"Estamos satisfechos con la rendición de esta primera Prueba de Invierno, que además será la última de Transición y de nuestra región, en todas las pruebas se presentaron un 80% o más de los postulantes inscritos previamente. Creemos que tener dos rendiciones al año le entrega a las y los postulantes mejores opciones para ingresar a las universidades. Además, la nueva Prueba de Acceso a la Educación Superior unificará la manera en que se evalúan los aprendizajes relacionados con el currículum escolar" destacó el Seremi Gerter.

Fechas relevantes

En cuanto a las fechas importantes que vienen por delante, cabe mencionar que el próximo viernes 5 de agosto se entregarán los puntajes de la PDT de invierno, mientras que la nueva PAES será rendida entre el 28 y el 30 de noviembre. Las inscripciones para dicha prueba ya están abiertas y cerrarán ineludiblemente el miércoles 10 de agosto, porque no habrá otro proceso de inscripción extraordinario.

Para el proceso de admisión 2023 a las universidades adscritas al Sistema de Acceso, las personas podrán ocupar los mejores puntajes que hayan obtenido en la PDT rendida en diciembre de 2021, en la PDT de invierno, o en la PAES que se rendirá en noviembre de 2022.

Finalmente, el 3 de enero de 2023 se conocerán los puntajes de la PAES rendida en noviembre y se iniciará el proceso de postulación centralizada, hasta el 6 de enero, en tanto, los resultados de la selección de las universidades se conocerán el 17 de enero de 2023.

ALTA UACh mostró quehacer del semestre en concurrida Feria de Aprendizajes en vivo

EVENTO. Niños y jóvenes de Los Ríos fueron los protagonistas.
E-mail Compartir

En el edificio de la Dirección de Asuntos Estudiantiles de la Universidad Austral de Chile se realizó la Feria de Aprendizajes con la que la escuela de talentos académicos ALTA UACh cerró su semestre de otoño.

Para la jornada se habilitaron 57 stands, en los cuales alumnos de enseñanza básica y media de la Región de Los Ríos mostraron los procesos y resultados de las experiencias formativas realizadas en 64 cursos y laboratorios junto a profesionales de distintas áreas.

El programa consideró un torneo de ajedrez y un concierto de la Orquesta de Cámara de Valdivia; más las exposiciones abiertas al público en general. También hubo una muestra en vivo de artes marciales y danza contemporánea.

La feria permite que los estudiantes sean los encargados de interactuar con la audiencia y realizar sus respectivos balances sobre el quehacer de un semestre con clases los sábados en el Campus Isla Teja.

Experiencias

Debido a la pandemia, ALTA UACh debió adaptar sus actividades al formato virtual. Y como una forma de apoyar a los estudiantes en el proceso de volver a la presencialidad es que el semestre de otoño consideró un curso sobre el empoderamiento de las ideas.

Javier Hormazábal (Paillaco) y Victoria Castro (Panguipulli) fueron parte de la experiencia. "Nos sirvió mucho para comenzar nuevamente a hablar en público y relacionarnos de mejor manera con el resto de las personas después de dos años y medio de pandemia. Aprendimos a empoderar las ideas y a ser más libres. Ha sido muy entretenido poder trabajar desde nuestras propias personalidades, sin tener miedo al hablar frente al resto. Nos sentimos diferentes ahora", explicaron.

"JugARTE: Mi idea de videojuegos", fue otra de las experiencias del semestre. Martina Leal (Los Lagos) participó en el mejoramiento de ideas con potencial para ser desarrolladas con miras a programar futuros videojuegos. Su propuesta fue la de un personaje atrapado en su propia mente. "Tuvimos que pensar las ideas desde cero. Cada cual aportó cosas distintas y así fueron evolucionando las propuestas. Personalmente me interesó trabajar con un personaje protagonista que no se identifica con un género específico, para así producir un mayor grado de identificación con quienes pueda llegar a jugar. Lo pasé muy bien durante el semestre y de ahora me gustaría estudiar programación o informática".

La Feria de Aprendizajes de ALTA UACh en Castro se realizó en el CECREA a principios de mes.

520 estudiantes participan en las actividades formativas de ALTA UACh en Valdivia y Castro.