Apoyo a familias más vulnerables
Los bonos anunciados por el gobierno son buena noticia, pero debe existir colaboración público-privada para enfrentar la actual crisis. En 2021 se estimó en más de 5 mil familias al total de beneficiarios con medidas tomadas en pandemia, grupo similar al que ahora se apunta en la región de Los Ríos.
De acuerdo a los indicadores económicos del Banco Estado, el dólar observado llegó ayer a $989,95; mientras que "vendedor" se empina sobre los mil pesos. Más allá de las decisiones macroeconómicas que se están tomando respecto del alza de la divisa norteamericana, esto implica que un litro de bencina se acerca a 1,5 dólares; un kilo de pan llega a los 2 dólares y un traslado en microbús por Valdivia equivale a un dólar ida y vuelta. Parece poco, pero no podemos olvidar que un sueldo promedio familiar en Los Ríos no supera los 500 dólares (500 mil pesos aproximadamente).
Esta situación se repite a lo largo del país. La crisis económica está marcada también por la inestabilidad internacional que causa la guerra en Ucrania y daña directamente la producción de alimentos y las exportaciones. Además, la pandemia no ha terminado. Todo lo anterior explica que los índices de confianza disminuyan. Un estudio de Pulso Ciudadano y Cadem arrojó que un 50.8% de la población nacional tiene una percepción negativa de la economía; mientras que el Índice de Confianza Regional elaborado por la USS mostró en junio la cifra más baja desde 2011: 29 puntos,"pesimista".
Ante esta realidad resultan muy importantes todas las ayudas estatales que se pueda entregar a las familias, especialmente a las más vulnerables. Por ello son buenas noticias la extensión del IFE (Ingreso Familiar de Emergencia) y el Bono Invierno de $120 mil anunciado por el gobierno, los cuales llegarán a 7,5 millones de personas, según estimaciones oficiales. En la región recibirán esos recursos estatales todos quienes ya acceden a otros programas como Aporte Familiar Permanente, Subsidio Único Familiar (SUF), Asignación Familiar, Chile Seguridades y Oportunidades, Bono Adultos Mayores,Subsidio Discapacidad Mental, Pensión Básica, Bono al Trabajo de la Mujer, entre otros. En 2021 se estimó en más de 5 mil familias al total de beneficiarios con el paquete de medidas tomadas por la pandemia, universo similar al que ahora se apunta.
Claramente estas medidas urgentes son necesarias; sin embargo su impacto puede ser pasajero sino se impulsan la inversión y el empleo. Y eso solamente se logra con colaboración público-privada. Parece una frase repetida; pero esta región sabe de su eficacia.