Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

En esa línea, sostuvo que "claramente las cifras bajas de los dos años anteriores se deben al periodo más fuerte de la pandemia, sin embargo es importante destacar los esfuerzos que ha desarrollado nuestro gobierno por mejorar los índices de desocupación en Los Ríos, y las cifras así lo demuestran".

Informalidad

Según detalló el profesional del Observatorio Laboral, en el informe se identifica que hay persistencia de las tasas de informalidad.

Éstas -dijo- "se encuentran sobre el promedio nacional y exhiben un sector con serias dificultades de acceso a los sistemas de protección y seguridad social".

De acuerdo con los datos entregados, la tasa de ocupación informal en la región es de 32,6 por ciento, registrando una disminución de 1,3 puntos porcentuales respecto al trimestre anterior.

En tanto, la disminución es de 3,6 puntos porcentuales si se compara con el trimestre marzo-mayo de 2019, previo al impacto que generó el covid 19 en el país.

Al hacer el desglose por sexo, se observa que el 32,5 por ciento de las mujeres ocupadas está en condiciones de informalidad en la región. Al comparar esa cifra con el trimestre marzo-mayo de 2019, se observa una disminución de 3,9 puntos porcentuales.

Y en el caso de los hombres, la caída es de 3,2 puntos porcentuales comparando los mismos periodos. En el trimestre marzo-mayo de 2022 la tasa de ocupación informal de hombres se cifró en 32,8 por ciento.

Situación

En base a estos datos, el analista senior del Observatorio Laboral señaló que comparado con 2020, la región de Los Ríos se encuentra en una situación de recuperación de la ocupación y el empleo.

Al respecto, planteó que "esta recuperación es significativa considerando las tasas para el mismo periodo en 2020 y 2021, las cuales fueron críticas a partir de la pandemia y su gestión gubernamental".

Pese a ello, sostuvo que "aún no alcanzamos las tasas de 2019, lo cual, además, se encuentra caracterizado por una variación negativa en la tasa de ocupación en el último mes. Lo que explica esta situación a nivel regional es que la recuperación aún no alcanza su pleno vigor, y esto tiene múltiples causas".

Entre esas causas mencionó que destacan las características productivas de la región. "Por ello, la coordinación de instrumentos de capacitación, empleabilidad, protección social y fomento productivo pueden ser una oportunidad para potenciar este espacio de revitalización de la ocupación regional", enfatizó.

Chile apoya

Con relación a apoyos, el seremi del Trabajo y Previsión Social se refirió a los anuncios del gobierno que -señaló- "precisamente fomentan el empleo formal y apuntan hacia equiparar los indicadores entre hombres y mujeres, con medidas como la extensión del IFE Laboral y el permiso post natal parental, respectivamente".

Acerca de la extensión del IFE Laboral, indicó que durante mayo recibieron este beneficio un total de mil 900 personas en Los Ríos, "una cifra que por cierto pretendemos aumentar, si es que se aprueba esta iniciativa", afirmó.

"En relación a la extensión del beneficio post natal parental, tenemos plena conciencia de que existen virus respiratorios circulantes, lo que hace necesario que los padres o madres se hagan cargo de los menores que requieren de cuidados especiales, al menos hasta que disminuya esta problemática viral", dijo el seremi Leiva.

Otros datos

Inactividad La tasa de inactividad en la región tuvo un aumento de 0,4 pp, situándose en 43,8 por ciento.

Estudios La principal razón para encontrarse inactivo en la región, se relaciona con los estudios.

52,7 por ciento es la tasa de ocupación correspondiente al trimestre marzo-mayo 2022 en la región de Los Ríos. Bajó en cerca de 0,5 puntos porcentuales respecto al trimestre anterior.

3,6 puntos porcentuales disminuyó la ocupación informal en la región, con relación al trimestre marzo-mayo de 2019, esto es, previo al impacto que generó el covid 19.

3 ocupaciones más requeridas en la región, en mayo de 2022, son otros vendedores no clasificados previamente, cajeros de bancos y de oficinas de correos, y ayudantes de cocina.

Apoyarán reclutamiento para primera cuadrilla de mujeres técnicos

EN VALDIVIA. Seleccionadas harán un curso de seis meses.
E-mail Compartir

La Oficina Municipal de Intermediación Laboral (OMIL) de Valdivia apoyará el proceso de selección de la empresa Mundo Telecomunicaciones para formar la primera cuadrilla de mujeres técnicos de trabajo en terreno.

Según se informó, esta acción ha sido exitosa en la región del Biobío, específicamente, en la comuna de Coronel, así como en La Pintana y Cerro Navia en la región Metropolitana.

Al respecto, el jefe de OMIL Valdivia, Claudio Rojas, señaló que "es algo que sin lugar a dudas vamos a apoyar en nuestra comuna, logrando así que muchas más personas puedan encontrar una fuente laboral. Sería la primera cuadrilla femenina en Valdivia".

Proceso

Acerca de la selección, explicó que "vamos a realizar un filtro curricular y quienes cumplan con los requisitos serán citados a una entrevista para poder lograr concretar los 10 cupos que busca la empresa de telecomunicaciones. Una vez avanzada esa etapa y teniendo el número de personas solicitadas, se realizará un proceso de capacitación que entregará a los participantes los contenidos técnicos necesarios para desempeñar la labor encomendada".

El curso para las personas seleccionadas tendrá una duración de seis meses, en los que se entregarán clases teórico-prácticas a través de un sistema de cursos y módulos. Al terminar el proceso, según lo informado por la empresa, las candidatas que aprueben ellos pasarán de inmediato a contrato indefinido.

Los requisitos de postulación son: mujeres, edad desde los 18 a 50 años, enseñanza media completa y licencia de conducir clase B al día, siendo este último punto excluyente. Para dudas o consultas, las interesadas se pueden acercar a la OMIL ubicada en el cuarto piso del edificio consistorial (Independencia 455), o escribir al correo electrónico omil@munivaldivia.cl.