Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Casos activos de Covid-19 llegan a cifra más baja en tres semanas: 549

PANDEMIA. El 23 de junio había 487 contagios vigentes. Ayer reportaron 133 contagios y seremi de Salud actualizó en 953 la cantidad de fallecidos.
E-mail Compartir

Redacción Diarioaustral

Un descenso en la cantidad de casos activos de Covid-19 se registró en la jornada de ayer, de acuerdo a las cifras reportadas por la Secretaría Regional Ministerial de Salud. Esta vez, la autoridad sanitaria reportó 549 contagios vigentes, la cantidad más baja desde los últimas tres semanas, ya que el 23 de junio pasado fueron informados 487 casos activos. La cantidad más alta se presenta en Valdivia, con 315 diagnosticados positivos a Covid-19.

Ayer, la Seremi de Salud informó que 127 exámenes resultaron positivos para SARS-CoV-2 en las últimas 24 horas y que adicionalmente, se recibió cuatro casos desde la Región Metropolitana y dos de la región de Los Lago, para llegar a 1333 casos nuevos en Los Ríos. De ese total, 30 fueron diagnosticados mediante test PCR y 103 fueron pesquisados con test de antígeno.

A su vez, de estos 133 nuevos contagios, 84 corresponden a personas de sexo femenino y 49 de sexo masculino, con un rango etario entre 4 meses y 90 años.

En las últimas 24 horas, la Red de Laboratorio de Los Ríos procesó 386 muestras PCR, las cuales arrojaron un índice diario de positividad de 5,96%, mientras que la cantidad total de exámenes PCR realizados en la región -desde el inicio de la pandemia- asciende a 847.987.

A la fecha, la región presenta 114.736 casos acumulados de Covid-19, de los cuales 549 corresponde a casos activos, 113.234 a personas recuperadas y 953 a fallecidos. En cuanto a las hospitalizaciones, 51 pacientes se mantienen internados en distintos recintos asistenciales de la región, dos de ellos en la Unidad de Cuidados Intensivos (uno conectado a ventilación mecánica).

Y en cuanto a la residencia sanitaria, hay 33 personas utilizando este espacio de aislamiento, con un 93,3% de camas ocupadas. Ayer había cuatro camas disponibles.

Fallecimientos

También, la autoridad sanitaria confirmó el fallecimiento de dos personas por causas asociadas al Covid-19: un hombre y una mujer, ambos de 73 años y con residencia en la comuna de Valdivia.

Así, la cifra regional que informa la Seremi de Salud es de 953 personas fallecidas con PCR positivo y residencia en la región.

Por su parte, el Ministerio de Salud mantiene su cifra de 1.005 fallecidos.

El Instituto Teletón Valdivia ofrece cupos para ser voluntario

SALUD. En el centro regional se rehabilitan más de 750 pacientes.
E-mail Compartir

Teletón está invitando a la comunidad regional a ser parte de su equipo de voluntariado, inscribiéndose en la segunda convocatoria del año y que estará abierta hasta el viernes 15 de julio.

Se trata de una oportunidad abierta a las personas mayores de 18 años que quieran participar de la labor que la institución realiza en sus 14 centros a lo largo del país. Hay más de 350 vacantes disponibles a nivel nacional para sumarse a un equipo compuesto por más de 1.500 personas que ya son parte del voluntariado de la institución.

En este contexto, el Instituto Teletón Valdivia requiere sumar nuevas personas que cumplan este rol, que apoyen y atiendan las tareas y necesidades del centro en el cual se rehabilitan más de 750 pacientes en la región.

Los voluntarios y voluntarias Teletón participan, por ejemplo, en programas comunitarios tales como el Verano Teletón, Programa Abre y la Primera Consulta de las familias. También, en servicios, apoyando la labor de las áreas terapéuticas de atención de los usuarios y usuarias de Teletón, en la difusión y eventos de la campaña anual de recaudación.

"Necesitamos que muchas más personas se hagan parte de los procesos de rehabilitación de nuestros usuarios y usuarias y sus familias. Sabemos que la inclusión social es una tarea de todos y todas, y de #TodosLosDías, por eso queremos que se unan a nuestro voluntariado y a nuestra familia Teletón Valdivia. Aquellos que se sumen serán parte de un equipo con gran vocación de servicio, en una región con grandes índices de ruralidad y pobreza, donde la rehabilitación, al igual que en otras partes del país, no puede seguir esperando. Acá encontrarán un espacio y una oportunidad de servir y crecer", enfatiza Carlos Carrasco, jefe de Gestión Social y Voluntariado del Instituto Teletón Valdivia.

Para ser voluntario se requiere tener 18 años cumplidos al momento de postular; inscribirse en el formulario al que se accede cliqueando el banner en la página ww.teleton.cl; estar disponible al menos tres horas continuas a la semana para dedicar al servicio del Voluntariado Permanente; contar con pase de movilidad habilitado.

Las inscripciones para ser parte del voluntariado Teletón durante este año están abiertas hasta el 15 de julio.

Senador destaca medida económica y reitera pedido de apoyo a productores

E-mail Compartir

El senador de Los Ríos, Iván Flores, valoró las medidas económicas anunciadas por el Presidente Gabriel Boric, acerca de la entrega de un bono de invierno de 120 mil pesos a más de 7 millones y medio de personas. Pero insistió en que debe existir un apoyo directo para el sector silvoagropecuario y agrícola, para atacar de raíz el problema alimenticio que se vive a nivel mundial.

"Las medidas anunciadas por el Gobierno apuntan en el sentido correcto. Más de 4 millones y medio de personas mantendrán las ayudas que reciben y dos millones y medio que no han recibido nada se incorporan. Sin embargo, nada se dice de cómo apuntar directamente a la raíz del problema alimenticio. El bono de $120.000 pesos puede servir para comprar comida, pero también es necesario para cubrir montones de otros gastos".

De igual manera, el senador DC reiteró su llamado de que agricultores y agricultoras necesitan de manera urgente un plan de apoyo. "Hay que estimular de nuevo la producción nacional. Chile ha perdido 1.400.000 hectáreas que hoy no se están sembrando y la temporada de invierno es una incertidumbre. Por lo tanto; lo planteado al Gobierno de ir en ayuda de los pequeños agricultores para que puedan volver a producir los alimentos que antes producían, no ha tenido respuesta".