Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Postergan eventual huelga en la UACh ante mediación de Inspección del Trabajo

PROFESORES. Sindicato de Docentes continúa conversaciones con la Universidad Austral. Podrían parar desde el 19 de julio.
E-mail Compartir

Redacción Diarioaustral

Hasta el 19 de julio fue postergado el posible inicio de la huelga aprobada por el Sindicato de Docentes de la Universidad Austral de Chile. La medida debía aplicarse desde ayer miércoles; sin embargo, ambas partes -Sindoc y Uach- aceptaron la mediación de la Dirección del Trabajo para lograr llegar a un acuerdo en la negociación laboral.

Según explicaron desde el sindicato, luego de siete sesiones de la mesa negociadora con el empleador se logró llegar a 25 puntos en acuerdo, 9 puntos en acuerdo parcial y 13 puntos en desacuerdo.

Estos últimos se refieren principalmente en las remuneraciones, pues no hubo coincidencia respecto de reajustabilidad, ni sueldo base. Esto implicaría -indican los docentes- que "los sueldos se estancan en el valor actual hasta el 2024, por lo menos".

Tampoco llegaron a coincidencias, entre otros puntos, en Plan de Retiro, Renovación y Fortalecimiento de la Planta Académica, Planta Técnico Académica y Planta Adjunta; ni en Renovación de la Planta Docente; Derecho a Perfeccionamiento y Beca Académica; Promoción Académica; indemnizaciones por invalidez y fallecimiento; aguinaldos; ni en el bono de término de negociación, pues la universidad no estaría de acuerdo con el monto propuesto por el Sindicato (24 UF en tres cuotas) y propone pagar un monto menor (10,5 UF aproximadamente).

Universidad

Respecto del proceso, desde la UACh señalaron que mientras se encuentren "en proceso de mediación con ambas organizaciones sindicales en el marco de los procesos de negociación colectiva, no es posible realizar declaraciones sobre este tema".

Sueldos y beneficios de retiro

E-mail Compartir

Sandor Mulsow presidente del Sindoc, explicó que seguirán el proceso con apoyo de la Inspección del Trabajo, revisando los puntos en los cuales hay acuerdo parcial con el empleador y en los que no lo hay. Calificó el procedimiento hasta ahora "de uno a diez, yo diría que 5,5" y detalló que "hubo puntos que realmente se arreglaron de los parcialmente en acuerdo, otros que esperan redacción desde el empleador y veremos cómo funciona". Añadió que los puntos más importantes a tratar son el reajuste de sueldos de los docentes al final de año y el reajuste de sueldo basal al incremento real y beneficios de retiro: "Hablamos de beneficio de retiro, porque no existe un plan de retiro. El plan de retiro es una acción que hizo la administración y que quedó plasmada en el contrato colectivo anterior, pero lo que nosotros queremos ver es que los beneficios de retiro se reintegren".

Autoridades y dirigentes plantearon reparos tras propuesta de doble vía

INICIATIVA. Aún no especifican dónde se instalarán los Tag y cuánto costarán.
E-mail Compartir

Más de un centenar de dirigentes sociales y vecinos de la comuna de Paillaco asistieron a la reunión de participación ciudadana donde profesionales de la Seremía de Obras Públicas dieron a conocer la primera propuesta de diseño de la futura doble vía que conectará Paillaco con Valdivia.

El alcalde Miguel Ángel Carrasco valoró el interés de la comunidad, pero aseguró que aún quedan muchos temas pendientes. "Estamos conformes con la información recibida, pero atentos, porque lo que se presentó no es el diseño final. Ese estará listo en el segundo semestre y ahí esperamos que considere las observaciones que realizó la comunidad y se especifique dónde van a estar los Tag y cuánto van a costar", expresó.

En tanto, el concejal Cristian Navarrete encontró que se ha avanzado poco en comparación a lo que se presentó hace algunos años. "Recuerdo que en el 2017 se mostró algo similar sobre los accesos y malamente, veo que no se ha avanzado mucho. Sabemos que la licitación se realizará en el primer trimestre del próximo año, pero aún hay poca claridad, principalmente con respecto a cuánto costará transitar por esta ruta", manifestó.

La presidenta de la agrupación de feriantes Paillaco Renovado, María Navarro, agradeció la reunión y pidió que se realicen más: "Nosotros dimos una lucha, reuniendo firmas para solicitar esta doble vía y nos alegra que se abra el debate, pero es importante que ésta no sea la única instancia, para que así los paillaquinos podamos decir lo que necesitamos".

Dirigentes

El empresario e integrante de la agrupación Amigos por Paillaco, Luis Flández, también pidió más encuentros. "Necesitamos reunirnos, ojalá la municipalidad nombre un equipo técnico que pueda participar con la ciudadanía y analizar en profundidad esto que nos va a afectar por los próximos 30, 40 años. Hay que estudiar los accesos, las salidas, cómo se vincula este proyecto con el nuevo plan regulador y con los proyectos futuros, como el nuevo hospital", indicó.

Por su parte, el presidente de Reumén por el Progreso, la Cultura y el Deporte, Marco Altamirano dio a conocer su inquietud sobre cómo este diseño contempla a la localidad ubicada al norte de Paillaco. "El acceso que nos proponen nos parece extraño y afectaría el desarrollo del turismo que soñamos. Esperamos que la participación ciudadana sea vinculante y esta doble vía acomode a todos los habitantes de la comuna de Paillaco", concluyó.

U. San Sebastián realiza Voluntariado de Invierno en San José de la Mariquina

REGRESO. Luego de tres años, la actividad se retomó de manera presencial.
E-mail Compartir

Durante esta semana, 30 estudiantes de las distintas carreras de la U. San Sebastián sede Valdivia participan del Voluntariado de Invierno en San José de la Mariquina, en la Corporación Educacional Alerce Andino, la que trabaja con alumnos con Necesidades Educativas Especiales (NEE).

Los sebastianos convocados por Asuntos Estudiantiles (AE) y la Escuela de Liderazgo realizarán mejoras en el establecimiento educacional, como en el acceso, baños e interiores, para dejar remozado el lugar antes de que los escolares retornen sus actividades, luego de vacaciones.

Motivación

En la salida de los jóvenes desde la sede Valdivia, las autoridades universitarias los instaron a vivir el momento de manera responsable, con sentido de vocación pública y respondiendo a los valores de la casa de estudios. "Su dedicación la agradecerá la comunidad. Desde la Vinculación con el Medio (VcM), en que la universidad destaca a nivel nacional, un aspecto que se busca potenciar es que los estudiantes conozcan la realidad, lo que les servirá en su vida estudiantil y profesional. Mucho éxito", dijo María Angélica Hildebrandt, vicerrectora de la USS Valdivia.

"Desde 2019 que no se hacía un voluntariado de forma presencial, ya que se hizo online y semipresencial, por lo que es un nuevo comienzo. Lo que queremos es que cuando vuelvan los niños a clases encuentren su escuela más bonita y compartir con ellos", apuntó Roberto Buchhorsts, director de Asuntos Estudiantiles USS Valdivia.

El cierre del voluntariado se realizará en agosto.

Ponen en marcha el programa "Mariquina Gastamenos"

E-mail Compartir

La Municipalidad de Mariquina puso en marcha el programa "Mariquina Gastamenos", que busca brindar una ayuda a las vecinas y vecinos de dicha comuna, con venta de vales de gas de 15 kg. a un precio menor que en el mercado.

En la región, esta iniciativa vio la luz en la comuna de Paillaco y ahora se suma la Municipalidad de Mariquina, que entregará este beneficio a sus habitantes con un descuento que puede alcanzar los 12.800 pesos.

El Programa "Mariquina Gastamenos" fue aprobado por el Concejo Municipal hace algunas semanas.

Según informaron desde la Municipalidad de Mariquina, las vecinas y vecinos que deseen acceder a este beneficio tienen que tener su Registro Social de Hogares en la comuna de Mariquina. Luego, dependiendo del porcentaje en que se encuentres podrán optar al descuento de un 10%, 5% o 2,5%, aplicable al precio en que la municipalidad adquirió este vale, que en el mes de julio es de $17.870, precio que va variando a medida que el municipio adquiera los cupones.

El alcalde Rolando Mitre se mostró contento de poder brindar este beneficio a los habitantes de Mariquina: "Estamos felices de que en la comuna se establezca este programa, donde el municipio adquiere vales de gas a menor costo, para ser vendidos a las vecinas y vecinos de Mariquina".

La entrega de los vales será hasta octubre, los lunes, miércoles y viernes de 9 a 14 horas, en el ex internado del colegio San José.