"...traspasar una participación no vinculante a vinculante, significa traspasar voluntad política, poder y finalmente creer en la gente..."
EEl pasado 14 de julio se cumplió un año desde que asumimos este importante desafío, que con el respaldo ciudadano hemos llevado adelante con profunda convicción. Fuimos parte fundamental en la creación de la Asociación de Gobernadores y Gobernadoras, que se ha transformado en una fuerza regionalista a nivel nacional para conseguir el tan anhelado traspaso de competencias a las regiones. Hemos sostenido un trabajo permanente con la Delegación Presidencial, con una metodología de coordinación regional con las distintas seremias, para transmitir a la ciudadanía respuestas adecuadas, tanto en la coyuntura, como a más largo plazo.
Establecimos una alianza estratégica con los municipios, con el objeto de visualizar las políticas públicas requeridas en cada territorio. Este modelo de gobernanza interinstitucional ha sido observado a nivel nacional y nos posiciona como una de las regiones que promueve un trabajo integrado y transversal. En nuestra relación con el CORE encontramos un sentido unitario de trabajo. Pasamos de un ejercicio asistencialista, a un trabajo de políticas sociales, para atender las grandes brechas de discapacidad, del deporte, de la cultura, del adulto mayor, de salud y educación.
Sabemos que estamos en un proceso de transición, donde Chile avanza hacia la regionalización. En esta tarea queremos fortalecer la participación ciudadana, un elemento central, complejo, no fácil de llevar. Hemos cultivado una relación cercana con nuestras comunidades, especialmente con las del Pueblo Nación Mapuche, con un diálogo permanente, paciente, de muchas horas en todo el territorio, para tener capacidad de respuesta de carácter regional, pero también nacional a las demandas que se nos hacen.
Es un año complejo, mirado desde el punto de vista presupuestario, la crisis económica golpea fuertemente a nuestra región. Tenemos una suerte de tragedia regional porque proyectos emblemáticos han quedado paralizados producto del quiebre de algunas empresas. Fue una situación inesperada, por lo que buscamos junto al CORE un plan de contingencia para gastar aquellos recursos, del orden de los $6 mil millones en programas alternativos de carácter social, en la pequeña agricultura, pesca, salud y varias iniciativas que hemos estado llevando adelante junto a los Municipios. Hemos puesto énfasis en temas relevantes de futuro, como el déficit hídrico y la seguridad, temas centrales a los que estamos haciendo frente, generando estímulos necesarios para mayores cultivos y protección de las microcuencas.
En conectividad constituimos la Mesa de la Ruta 5 para concretar la doble vía en los accesos norte y sur de nuestra capital regional. Queremos tener una sola voz, con una capacidad potente de negociación. Iniciamos el trabajo para traer el Tren de cercanía a la región, avanzamos en algunas gestiones y nos encontramos buscando alternativas de financiamiento con países extranjeros. Esperamos encontrar voluntad política para llevar adelante esta propuesta regional.