Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Parlamentarios lamentaron que el Gobierno no decrete Estado de Excepción en la región de Los Ríos

REACCIONES. Senadores y diputados de todos los sectores coinciden en la necesidad de mejorar las medidas de seguridad, ante el incremento de las acciones violentas en la zona.
E-mail Compartir

Redacción Diarioaustral

Los parlamentarios de Los Ríos lamentaron que el Gobierno haya descartado incluir a la región en la prórroga del Estado de Excepción para la macrozona sur, luego de la visita y reuniones que sostuvo el subsecratario Manuel Monsalve el día miércoles en Valdivia, con autoridades y dirigentes gremiales de la zona.

VISIÓN DE LA DC

En este contexto, el senador de la DC Iván Flores lamentó "que el Gobierno no haya acogido las propuestas que le hicieron distintas organizaciones sociales que están muy preocupadas por el aumento de la violencia, delincuencia, del narcotráfico y particularmente de los actos terroristas de la macrozona sur, en especial en la Región de Los Ríos, donde se han duplicado cada año los actos terroristas".

Si bien el senador Flores dice que entiende que "los orígenes de estos hechos sean multicausales y multifactoriales", sostiene que "las soluciones tienen que ir en la misma línea, ya que la escalada de actos violentos", según sus palabras, "se han estado haciendo a vista y paciencia de la improvisación y el amateurismo de los distintos gobiernos y nos estamos acercando a bordes peligrosos".

Además, el senador DC solicitó que el Gobierno administre el Estado de Derecho, en vez de administrar los daños causados. "Necesitamos que el gobierno como primera función asegure el bienestar y la seguridad de las personas y esto no se hace con improvisaciones, ni con soluciones a medias tintas. Se hace con la participación del conjunto de la ciudadanía y la búsqueda de respuestas efectivas a estos problemas. Pero el terrorismo es el terrorismo y hay que prevenirlo y frenarlo ahora", manifestó.

DESDE EL PS

En tanto, el senador PS Alfonso de Urresti manifestó que "el Gobierno tiene que considerar todas y cada una de las medidas que sean necesarias para enfrentar esta situación. Debe haber un conjunto de medidas eficientes que vayan a erradicar esta situación, que enfrenten el problema de fondo y se restablezca la seguridad y orden público en nuestro territorio, que comprendan las particularidades del desarrollo de nuestra región".

A su vez, el jefe de la bancada de diputados PS, Marcos Ilabaca, manifestó no compartir la medida adoptada por el Gobierno. "La entiendo y la voy a apoyar, pero creo que tenemos que atacar el crimen organizado y la delincuencia que está expandiéndose hacia la Región Los Ríos con el máximo rigor de la ley. Espero que las medidas que adopte el Gobierno en términos de refuerzo policial sean efectivas y urgentes, pero tenemos que además determinar quiénes son los delincuentes que han estado cometiendo este tipo de ilícitos, no solamente en la región de Los Ríos, sino que en toda la macrozona sur", expresó el parlamentario.

A su turno, la también diputada PS Ana María Bravo recordó que uno de los factores importantes para la decisión del Gobierno, fue la visita del subsecretario del Interior, Manuel Monsalve el día miércoles y las reuniones que sostuvo. "En base a todo ello es que se llegó a esa conclusión. Ninguno de los alcaldes de la región solicitó en la reunión que se ampliara el estado de excepción. También se abordaron una serie medidas ante las cuales el Gobierno ya está tomando cartas en el asunto, sobre todo lo más solicitado transversalmente por los actores involucrados en esta problemática, que es la mayor presencia de policías en las calles y carreteras", apuntó la diputada.

Ana María Bravo agregó que "estamos muy preocupados por la situación, entendemos que el Gobierno tomó esta decisión por ahora, también esto está en un permanente y continuo análisis. Estamos atentados a las acciones que va a realizar el Ministerio del Interior en la región y vamos a ir viendo cómo se van dando las cosas".

Medidas

Por su parte, el diputado Patricipo Rosas (independiente electo en cupo de Convergencia Social) manifestó que "a pesar de que el subsecretario Monsalve vino a la región de Los Ríos, se informaron todos los antecedentes, estuvo con las víctimas, no obstante se implementarán medidas que serán equivalente a lo que habría sido el Estado de Alerta, pero que lamentablemente la derecha después de haberle aprobado en el Senado lo rechazó en la Cámara de Diputados el miércoles".

Rosas agregó que estas medidas concretas serán la vigilancia en puntos estratégicos de la Ruta 5 con presencia de Carabineros, el establecimiento de cámaras térmicas y aquellas que permitan la lectura de patentes, además del apoyo sicológico y material según corresponda, para atender las pérdidas materiales de las víctimas de violencia terrorista".

Sin embargo, el diputado Rosas también lamentó "que no se haya incluido nuestra región en el Estado de Emergencia, porque lo lógico es que si el territorio concentra un 6% del total de los hechos de terrorismo, habría sido entendible que hubiera estado en un Estado de Alerta y no de Emergencia. Sin embargo la primera opción fue finalmente rechazada en la Cámara por la derecha y lamentablemente se deben tomar medidas muy parecidas a las que ya mencióné".

Parlamentarios rn

Desde la oposición, los parlamentarios de la región criticaron abiertamente la decisión gubernamental de no ampliar el Estado de Excepción a Los Ríos.

A su turno, la senadora de RN María José Gatica opinó que "el Gobierno está minimizando el problema de seguridad en la región y ha tomado una decisión irresponsable. Al Presidente Boric no le interesa resolver el problema del terrorismo, anda más preocupado del Plebiscito, que de la seguridad de las chilenas y chilenos. Le pido al Presidente que, ya que tiene tiempo para hacer campaña por el Plebiscito en Santiago, se ocupe también de los temas de seguridad de los chilenos, porque esa pega la tiene botada", acotó Gatica.

El diputado independiente en cupo RN Bernardo Berger expresó que "a estas alturas del partido, poco sorprende ya de las decisiones -o falta de ellas más bien - de este gobierno, pero lo sucedido hoy que es en la práctica un portazo a las víctimas de los hechos de violencia en la Región de Los Ríos, ya es el colmo. El Ministerio del Interior, pese a conocer de primera mano la experiencia de los afectados por el terrorismo y también de alcaldes y concejales, les niega la posibilidad de tener más herramientas para evitar este tipo de hechos", señaló.

Berger agregó que "sabemos que este estado de Excepción 'acotado' es una medida insuficiente ante un problema tan complejo, pero al menos es un avance ya que permite a las Fuerzas Armadas vigilar los caminos, pero ni siquiera con eso podremos contar en la región tras este anuncio del Gobierno. Me parece que es un golpe bajo a las aspiraciones de nuestras vecinas y vecinos, que solo quieren paz para trabajar en los sectores rurales de la región", añadió Gatica.

En la udi

Desde la UDI, el diputado Gastón Von Mühlenbrock añadió que "el Gobierno está cometiendo el mismo error que en la macrozona sur y pareciera que van a esperar que los atentados terroristas y la quema de maquinarias se haga mucho más reiterativa para recién decretar un Estado de excepción en Los Ríos, perdiendo tiempo muy valioso antes de actuar".

"Esta es una facultad que se tiene que utilizar de manera preventiva, mucho antes de que los grupos terroristas se apoderen de la tranquilidad de nuestra región y la situación se encuentre descontrolada. Pero lamentablemente, el Gobierno no es capaz de ver más allá de su propia ideología y siguen bailando al ritmo de la extrema izquierda, quienes le han advertido su incomodidad con esta herramienta", agregó Gastón von Mühlenbrock.

Capacitan a equipo del Hospital de Corral en eficiencia energética

E-mail Compartir

Con la finalidad de promover la eficiencia energética al interior de los recintos asistenciales, la Seremi de Energía de Los Ríos realizó una capacitación dirigida a cerca de 20 funcionarios y funcionarias del Hospital de corral. Esto, luego de un trabajo previo realizado por el seremi de Energía Leonardo Faúndez y la profesional del servicio, Andrea Valenzuela, que consistió en un levantamiento energético del recinto, para implementar medidas que permitan el uso eficiente de la energía, con el fin de reducir los gastos energéticos en la Administración del Estado.

Según explicó el seremi de la cartera, "esta actividad se enmarca dentro del compromiso del Gobierno de generar buenas prácticas ambientales en los equipos de trabajo que componen los recintos públicos". Las temáticas abarcan Energía y Cambio Climático, inducción al Programa Gestiona Energía, Buenas Prácticas de Gestión Energética en la Oficina y Hogar, Sistemas de Calefacción e Iluminación para el Recinto.

Anuncian la instalación de lomos de toro en Paillaco

E-mail Compartir

El seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Jean Pierre Ugarte y el jefe regional de la Subsecretaría de Desarrollo Regional anunciaron la instalación de al menos cinco reductores de velocidad en diversos puntos de la ciudad de Paillaco, los que serán financiados con recursos del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU).

El alcalde Dr. Miguel Ángel Carrasco comentó que esta gestión da respuesta a una antigua demanda de la ciudadanía. Mientras que el seremi Ugarte dio a conocer que la iniciativa se trabajó en conjunto con la Unidad Regional de la Subdere en Los Ríos.

Las calles donde se evalúa instalar los reductores de velocidad son Pérez Rosales, Vicuña Mackenna, 18 de Octubre, Baquedano y Lautaro.