Secciones

Casos activos vuelven a elevarse en Los Ríos, esta vez hasta los 614 en una sola jornada

COVID-19. En las últimas 24 horas no se registraron nuevas víctimas fatales, por lo que el total de víctimas sigue en 1.016.
E-mail Compartir

No mejoran los índices epidemiológicos de pandemia en la región de Los Ríos y a pesar de que en la última jornada no se registraron nuevas víctimas fatales asociadas a la enfermedad, según lo planteado ayer en el Reporte Nacional Covid del Ministerio de Salud, el número de transmisores directos de la enfermedad (casos activos) nuevamente subió, esta vez a 614.

Donde sí hubo variaciones fue en la cantidad de nuevos infectados, la que al igual que en los días anteriores mostró un comportamiento zigzagueante, ahora con 206 contagios, fruto del análisis de 887 muestras PCR, las que arrojaron un índice de positividad diaria de 11,84 por ciento.

A nivel local, la autoridad sanitaria ratificó las cifras oficiales en una minuta informativa en la que se explicó que en las últimas 24 horas los 206 exámenes resultaron positivos para SARS-CoV-2, sin haber traspaso de casos positivos desde otras regiones y donde 104 casos se diagnosticaron mediante test PCR y los 102 restantes fueron pudieron ser pesquisados con test de antígeno.

También como parte del informe regional transmitido a los medios de comunicación, la seremía de Salud de Los Ríos determinó que, hasta la fecha, la región presenta 116 mil 379 casos acumulados, con 114 mil 805 personas que se han podido recuperar de la enfermedad y un total regional de fallecidos de 960, siendo los últimos datos confirmados los de dos hombres de 69 años y residencia en Valdivia y una adulta mayor, de 92 años, con domicilio en la comuna de Lago Ranco.

Igualmente, del total de 206 contagios nuevos por residencia, 91 de esos casos correspondieron a hombres y 115 a mujeres, todos con un rango etario que oscila entre los 1 y 93 años de edad, mientras que en torno a la probable fuente de contagio de los casos acumulados, hasta el 21 de julio de 2022, se estableció que un 62,90% de los casos tienen relación con un caso confirmado, en cambio existe un 31,11% de casos que, luego de realizada la investigación epidemiológica no se ha podido establecer un nexo directo o un factor claro de exposición.

En el desglose por comunas, se obtiene que otra vez Valdivia es la ciudad que concentra la mayor cantidad de casos nuevos, con 116 de ellos, seguida de La Unión y Río Bueno, con 16 cada una; Mariquina con 10; Panguipulli con 9; Futrono y Máfil con 8; Lanco con 7; Paillaco con 5; Corral con 4, lo mismo que Los Lagos; y finalmente Lago Ranco con tres.

Similar es el panorama observado en los casos activos donde la capital regional acumula 357; agregando 44 en La Unión; 42 en Río Bueno; 36 en Panguipulli; 29 en Mariquina; 26 en Futrono; 17 en Lago Ranco y Lanco; 14 en Máfil; 12 en Los Lagos y en Paillaco y, por último, 8 en Corral.

Otros antecedentes

En cuanto a los hospitalizados, hasta ayer 40 pacientes se mantenían internados en distintos recintos asistenciales de la región, uno de ellos en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y sin conexión a ventilación mecánica.

De la misma forma, en la única residencia sanitaria de la zona, a la fecha, 32 personas están haciendo uso de este espacio de aislamiento, con un 80% de camas ocupadas y otras 12 camas disponibles.

116.379 casos acumulados de covid-19 registra la región de Los Ríos durante la pandemia, según el Minsal.

1.016 personas fallecidas por causas asociadas al virus registra el Minsal para la Región de Los Ríos.

11,84% fue la positividad registrada en la región en las últimas 24 horas, entre 887 muestras PCR analizadas.

Voluntarios de Teletón harán mejoras de accesibilidad en casas de pacientes de la zona

BENEFICIARIOS. En total serán 16 viviendas las intervenidas.
E-mail Compartir

Un grupo de voluntarios de la Teletón realizará este fin de semana una serie de trabajos para el mejoramiento de las condiciones de accesibilidad al interior de las casas de usuarios de la institución, como parte de los denominados "Trabajos masivos de Invierno" del programa "Abre".

Estas actividades se habían suspendido en 2019 debido a la pandemia del Covid-19, y se efectuarán en las catorce regiones que cuentan con un instituto de rehabilitación, teniendo como objetivo reducir las barreras arquitectónicas al interior de los hogares, facilitando las tareas cotidianas de los usuarios, promoviendo su autonomía y disminuyendo la dependencia de sus cuidadores.

Entre las principales intervenciones se cuentan la instalación de barras de sujeción, pasamanos, rampas de madera y hormigón, senderos de hormigón, asientos de baños, tablas de diferencia y ducha, cajones y alzadores. Todos estos trabajos se realizan de manera gratuita. Además, los voluntarios entregarán información y asesoría a las familias para que sepan cómo postular a fondos que permitan seguir mejorando sus viviendas.

La meta de estas jornadas "Abre Masivo" es intervenir 191 hogares en 57 comunas, de Arica a Coyhaique. Una meta donde el voluntariado de Teletón Valdivia contribuirá con la adaptación de 16 casas, ubicadas no solo en la capital regional, sino que en comunas como Mariquina, Máfil, Paillaco, La Unión y Río Bueno.

Al respeto, el jefe de Gestión Social y Voluntariado de Teletón Valdivia, Carlos Carrasco, destacó que la actividad de este fin de semana "nos va a permitir retomar un evento muy importante para mejorar la accesibilidad de los hogares de nuestros usuarios y usuarias. Son familias de sectores muy rurales, con pocos recursos, y el que podamos movilizarnos con estas ayudas va a generar un gran impacto en la calidad de vida no solo de los pacientes, sino que de su familia en conjunto".