Secciones

Silvia Fica despierta a un pequeño guardián de la naturaleza de Valdivia

PUBLICACIÓN. "Popoy. Un día de jardín" es uno de los proyectos ganadores del fondo Conarte. El lanzamiento será en agosto.
E-mail Compartir

daniel.navarrete@australvaldivia.cl

Hace ocho años, el Jardín Botánico de la Universidad Austral de Chile fue escogido entre los 7 Tesoros del Patrimonio Cultural de Valdivia. Ocupó el segundo lugar de la lista.

El recinto está ubicado en el Campus Isla Teja y existe desde que la casa de estudios superiores entró en funcionamiento. Por eso, no extraña que sea identificado como fundamental en la vida cotidiana de la ciudad. Tampoco es extraño que sea un lugar de paseos frecuentes, como los de Silvia Fica y sus pequeños hijos Martín (8) y Dante (3).

La psicopedagoga reconoce que propiciar el contacto estrecho con la naturaleza se transformó en una costumbre que le ha permitido reforzar una de sus habilidades favoritas: contar historias.

Fue en medio de los reiterados recorridos por entre las más de 900 especies naturales que tiene el jardín, que se le ocurrió maravillar a sus hijos con el relato de un misterioso ser que vive en el lugar.

Así nació "Popoy". Es un guardián de la naturaleza que ha vivido durante mucho tiempo escondido, hasta que decide salir para descubrir un mundo completamente diferente. Suele estar debajo de los puentes, por eso hay que caminarlos despacio y casi en silencio, para no despertarlo.

Desarrollo

En 2020 se realizó un concurso de relatos sobre el Jardín Botánico UACh. Fue la primera vez que el mundo supo de "Popoy", nacido de la tradición oral de contar cuentos y ahora puesto en un libro, gracias al fondo Conarte de la Corporación Cultural Municipal de Valdivia.

La obra, que será lanzada en agosto, tendrá un tiraje de 400 ejemplares. Se llama "Popoy. Un día de jardín".

Para dar el salto al formato de libro, Silvia Fica trabajó con el ilustrador Fabrizzio Spada ("Helio, el héroe ingrávido"), lo que permitió materializar el imaginario con colores propios de la naturaleza en otoño y con un protagonista que guarda ciertas similitudes con los rasgos de Martín y Dante. La obra fue elaborada durante un año en el que Spada también trabajó en la edición y el diagrama. Está pensada para prelectores y lectores primerizos. Por ello es primordial los elementos visuales y la distribución de pocas líneas de texto en cada página.

"Este libro nació con mucho amor. Fue pensado en primera instancia para mis hijos, por eso decidimos invertir tiempo y mucha energía para que las cosas resultaran de la mejor manera posible. Es también una invitación para que los niños salgan a descubrir y redescubrir los espacios naturales que hay en la ciudad", dice Fica.

Silvia Fica Edición propia, 2022 28 págs.

Los planes para el personaje

E-mail Compartir

"Popoy. Un día de jardín" es uno de los trece proyectos ganadores del Conarte 2022. Y Silvia Fica, profesora del Instituto Profesional Los Lagos sede Valdivia, dice que es el primero de varios libros que espera publicar con el pequeño personaje como protagonista. "Me interesa mucho que los niños y las familias conozcan Valdivia a través de las ilustraciones de los cuentos y en particular que conozcan el Jardín Botánico", explica. Para una primera etapa ya está escrita una trilogía. Además de Spada, en el equipo de promoción del proyecto también está la gestora cultural Eugenia Fernández.

Periodista

Una historia perdida

E-mail Compartir

La primera novela del periodista chileno y escritor de no ficción Juan Pablo Meneses (1969) echa luz sobre zonas grises y abre perspectivas de nuevas formas de abordar la realidad. "Una historia perdida" (Tusquets Editores, 2022) es mucho más que la búsqueda obsesiva de la verdad en torno al desvío de uno de los cazabombarderos Hawker Hunter que despegaron desde Concepción el 11 de septiembre de 1973 con rumbo a Santiago y que termina disparando contra el hospital de la Fuerza Aérea. Es la historia de un niño bombardeado que termina convertido en un errante cronista latinoamericano.

La narración abre con una advertencia: todo lo que se leerá en sus 259 páginas es real y al mismo tiempo, una novela. El protagonista es Pablo, escritor en constante movimiento luego de dejar Chile. Aeropuertos y hoteles son parte de su nómade cotidianidad, hasta que su primer recuerdo lo vuelve a anclar a Santiago: la explosión de un misil lanzado a dos cuadras de su casa, en 1973. En ese momento tiene cuatro años y, ante el temor del vuelo rasante de los aviones de guerra, su madre le advierte que no salga; sin embargo, abre la puerta de la calle y justo en ese minuto cae una bomba y una ventana estalla regando el living con trozos de vidrio. El blanco fue el hospital de la FACH, en Las Condes, a pocas cuadras de donde otro avión descargaba la furia golpista sobre la casa de Salvador Allende. Otros Hawker Hunter han hecho lo mismo también contra La Moneda. Es la mañana del golpe militar.

Hasta que empieza a investigar el caso, Pablo no está consciente del impacto que tuvo este episodio sobre su vida. Otro asunto que descubre es la inexplicable falta de información respecto al ataque al hospital, un hecho poco conocido y en torno al cual, tanto vencedores como vencidos parecen moverse en los mismos relatos: era un piloto estadounidense o uno chileno muy inexperto, e incluso el hijo del general Gustavo Leigh. Sin embargo, la indagación de Pablo sacará a la luz una cuarta posibilidad: un desertor constitucionalista que decidió atacar a su propio bando y que fue ejecutado al aterrizar.

Daniel

Carrillo

Te quejas de llena

E-mail Compartir

Una sequía está asolando Santiago y mientras tanto, la habitación de la protagonista se está llenando de moho por una filtración de agua. Eso la hace volver a su casa de infancia.


Hombres que llegan a un pueblo

Un violinista, un fotógrafo y un embaucador llegan a tres oficinas salitreras y descubren un mundo de abuso y explotación obrera y de violencia, amor y amistad.


El final del metaverso

¿Qué pasa si te enamoras de algo que no existe más que en una realidad virtual? En un futuro distópico, existe MAYA, un metaverso de inmersión, donde todo puede pasar.

Hernán Rivera Letelier Alfaguara, 2022 320 págs.

Julio Rojas Penguin RH, 2022 188 págs.

Paola Molina Plaza & Janes, 2022 192 págs.

Libros