Silvia Fica despierta a un pequeño guardián de la naturaleza de Valdivia
PUBLICACIÓN. "Popoy. Un día de jardín" es uno de los proyectos ganadores del fondo Conarte. El lanzamiento será en agosto.
daniel.navarrete@australvaldivia.cl
Hace ocho años, el Jardín Botánico de la Universidad Austral de Chile fue escogido entre los 7 Tesoros del Patrimonio Cultural de Valdivia. Ocupó el segundo lugar de la lista.
El recinto está ubicado en el Campus Isla Teja y existe desde que la casa de estudios superiores entró en funcionamiento. Por eso, no extraña que sea identificado como fundamental en la vida cotidiana de la ciudad. Tampoco es extraño que sea un lugar de paseos frecuentes, como los de Silvia Fica y sus pequeños hijos Martín (8) y Dante (3).
La psicopedagoga reconoce que propiciar el contacto estrecho con la naturaleza se transformó en una costumbre que le ha permitido reforzar una de sus habilidades favoritas: contar historias.
Fue en medio de los reiterados recorridos por entre las más de 900 especies naturales que tiene el jardín, que se le ocurrió maravillar a sus hijos con el relato de un misterioso ser que vive en el lugar.
Así nació "Popoy". Es un guardián de la naturaleza que ha vivido durante mucho tiempo escondido, hasta que decide salir para descubrir un mundo completamente diferente. Suele estar debajo de los puentes, por eso hay que caminarlos despacio y casi en silencio, para no despertarlo.
Desarrollo
En 2020 se realizó un concurso de relatos sobre el Jardín Botánico UACh. Fue la primera vez que el mundo supo de "Popoy", nacido de la tradición oral de contar cuentos y ahora puesto en un libro, gracias al fondo Conarte de la Corporación Cultural Municipal de Valdivia.
La obra, que será lanzada en agosto, tendrá un tiraje de 400 ejemplares. Se llama "Popoy. Un día de jardín".
Para dar el salto al formato de libro, Silvia Fica trabajó con el ilustrador Fabrizzio Spada ("Helio, el héroe ingrávido"), lo que permitió materializar el imaginario con colores propios de la naturaleza en otoño y con un protagonista que guarda ciertas similitudes con los rasgos de Martín y Dante. La obra fue elaborada durante un año en el que Spada también trabajó en la edición y el diagrama. Está pensada para prelectores y lectores primerizos. Por ello es primordial los elementos visuales y la distribución de pocas líneas de texto en cada página.
"Este libro nació con mucho amor. Fue pensado en primera instancia para mis hijos, por eso decidimos invertir tiempo y mucha energía para que las cosas resultaran de la mejor manera posible. Es también una invitación para que los niños salgan a descubrir y redescubrir los espacios naturales que hay en la ciudad", dice Fica.
Silvia Fica Edición propia, 2022 28 págs.