Secciones

ENTREVISTA. bruno gambi moreira, entrenador del Club de Rugby Austral de Valdivia y ex seleccionado nacional:

"El rugby dejó de ser un deporte de unos pocos; ahora es de toda la comunidad..."

DESDE VALDIVIA. El entrenador valoró la clasificación de Chile al Mundial y destacó el trabajo que ha realizado el Club de Rugby Austral en los últimos años.
E-mail Compartir

Walter Ávila González

El rugby es el deporte de moda a nivel nacional en las últimas semanas. Esto, luego de que la selección chilena masculina lograra clasificar por primera vez a un Mundial adulto, situación que generó un aumento en la cobertura de esta disciplina en los distintos medios de comunicación y también en las redes sociales.

A nivel local, el Club de Rugby Austral, equipo que además es el actual campeón sureño del Torneo Cuatro Regiones, no quedó aislado de este hito deportivo, más aún cuando su actual entrenador fue un destacado rugbista en diferentes clubes del país como la Universidad Católica y la Universidad Austral, además de haber sido parte de la selección nacional.

Se trata de Bruno Gambi (47), santiaguino que llegó a la capital regional a finales de los '90 para estudiar (es ingeniero forestal de la UACh) y que a pesar de tener varias experiencias en otras zonas del país e incluso el extranjero, ha regresado a Valdivia, a trabajar y de paso seguir su romance con el rugby, pero ahora desde otra zona del campo.

Usted fue jugador de la selección nacional en varios periodos. ¿Esta clasificación tuvo un sabor especial?

-Como dices, anteriormente tuve varios pasos por la selección nacional, en un período donde se logró muchas cosas. Yo fui parte de un grupo de jugadores que vivió en primera persona el desarrollo de esta disciplina, desde un momento en que solo lo jugaban las personas de colegios ingleses o de un country club, hasta el comienzo de su masificación. Hoy, estos chicos (la selección) ven el fruto de un trabajo largo, el que lograron coronar de gran manera.

En ese sentido, estoy muy orgulloso de lo que hicieron y de haber sido parte de esta selección por varias temporadas. Como rugbista y apasionado por este deporte, no hay sensación más linda que ver a tu selección en este tipo de instancias y jugando con los mejores del mundo.

¿Cómo vivió la serie con Estados Unidos?

-Con mucho nerviosismo, porque es una instancia que anteriormente habíamos estado muy cerca de alcanzar y nunca se pudo. Respecto a la serie, ambos juegos fueron muy intensos y se notó el nerviosismos de los dos equipos, aunque más allá de eso me quedo con el corazón que demostró nuestro equipo en los últimos minutos en Estados Unidos. En esos 20 minutos, quizá un poco más, se resumió todo: iban atrás en el marcador y por mucha diferencia; estaban siendo superados en todo sentido; eran visitantes;y estaban quedando eliminados. Pero a pesar de todo esto, demostraron carácter de una manera que te daba a entender que no tenían nada que perder. Entonces metieron garra, sacrificio, compañerismo y todo eso se vio reflejado en un triunfo histórico.

Ahora viene el Mundial. ¿Cuáles son las expectativas?

-Como hincha, me encantaría que pudieran llegar lo más lejos, pero la realidad es que nos enfrentamos a potencias que tienen un trabajo estructurado desde hace muchos años. Entonces, es difícil pensar que se le puede ganar a Argentina o Inglaterra, que están dentro de los mejores diez equipos del mundo. No digo que sea imposible, ya que en el deporte siempre ocurren cosas que son inexplicables, pero prefiero quedarme con la sensación de que nuestra selección irá a sumar experiencia, con la mente en el futuro.

¿Hay un antes y un después en el rugby chileno con esta clasificación?

-De manera masiva, creo que no hay ninguna duda, ya que esta clasificación le ha abierto las puertas al rugby a lugares que antes era difícil ingresar, como la televisión abierta, otros medios de comunicación o que en los bloques deportivos se comente del rugby. Esto lógicamente influye en que el deporte sea más conocido, en relación a hace solo unas semanas. Pero acá hay que ser justos. La masificación del rugby comenzó hace ya varios años, por un trabajo de la Federación Chilena, de cada asociación del país y en particular de cada club.

En el caso de Valdivia, de tener solo un par de equipos hace unos 20 años, hoy este abanico se ha ampliado y ha llegado también a otras comunas, sin olvidar el gran desarrollo que ha tenido el rugby en

Mujeres se alistan para nueva fecha de Clasificatorio

E-mail Compartir

El equipo femenino del Club de Rugby Austral de Valdivia se prepara para lo que será la segunda fecha del Zonal Aruco 2022, que es clasificatorio al Torneo Nacional de Clubes de Mujeres. Esta instancia se realizará el último fin de semana de agosto en la ciudad de Osorno, en horario aún por confirmar.

En la primera fecha del clasificatorio disputada en la cancha de Tineo Park de Concepción, las valdivianas se quedaron con el segundo lugar tras caer en la disputa de la Copa de Oro ante Wallmapu de Temuco por 19-10. Anteriormente habían derrotado al equipo local de Los Troncos y a Potros de Río Bueno.

Cabe destacar que dos serán los equipos que clasificarán al campeonato nacional femenino y por el momento Wallmapu y Austral tomaron ventaja sobre las demás.

En la versión anterior del torneo nacional, las valdivianas fueron una de las sorpresas tras terminar en el cuarto lugar.