Secciones

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

los infantiles, juveniles y principalmente las mujeres, lo que en lo personal me ha llamado mucho la atención. En el caso de Austral, ha enfocado su trabajo a todo lo anterior, de manera que con certeza digo que nuestro club ha sido parte fundamental en el desarrollo del rugby en la región y también en la zona sur, ya que a competencia que vamos, siempre somos protagonistas, tanto adentro como afuera de la cancha.

Uno de los rivales de Chile en el Mundial será Argentina. ¿Ellos son el modelo a seguir en el rugby latinoamericano?

-De todas maneras. Argentina hasta finales de los '90 era una selección buena, pero no a niveles de lo que es hoy. Entonces, uno se pregunta qué fue lo que les pasó, para que en tan poco tiempo lograran ubicarse terceros en un Mundial (Francia 2007). Bueno, ellos en su intento de profesionalizar el rugby, crearon programas de desarrollo, llevaron a sus mejores jugadores a Europa, lo que les permite jugar contra los mejores del mundo periódicamente y desde el 2007, han aumentado en gran manera su base de jugadores y equipos locales. Eso es lo que debe pasar acá, aunque ciertamente es un proceso lento. En lo deportivo, me gustaría aclarar que Chile sí ha derrotado a Argentina y ha sido en competencias oficiales, pero siempre nuestros vecinos han jugado con equipos locales, nunca con sus jugadores que están en Europa. Ahí es donde se puede ver una cierta gran diferencia.

¿En qué etapa está Chile a nivel internacional?

-En América está en un nivel aceptable, donde actualmente somos protagonistas detrás de Argentina y Uruguay; y muy parejos con Canadá, Estados Unidos y Brasil. De estos, solo Argentina se escapa por el desarrollo que han tenido, pero a pesar de su crecimiento, ellos aún están lejos de lo que se hace en Europa. Con esto, quiero decir que aún hay mucho camino por recorrer y trabajo por realizar, siendo uno de los más importantes profesionalizar la disciplina y darle mayor seguridad a los jugadores; además de mejorar la infraestructura deportiva, potenciar los clubes y realizar más talleres en colegios y en cada ciudad, entre otras mejoras. Si se han conseguido logros en el amateurismo, imagina cómo sería con un mayor apoyo de la empresa privada y del Gobierno, como ocurre con otros deportes.

¿Hay mucha diferencia entre la formación del rugbista de hoy en comparación a lo que ocurría hace 20 o 30 años?

-En lo práctico, ya sea en entrenamiento, preparación, charlas, alimentación, creo que se ha mejorado bastante; aunque hay algo que se mantiene, que es el espíritu del rugby, como también el respeto y el compañerismo, no solo con tu compañero, sino también con el rival.

¿Cómo nació esta posibilidad de entrenar al club Austral?

-Comenzó durante la pandemia, ya que lamentablemente no había personas para hacerse cargo del equipo. Fue entonces que decidí aceptar el desafío, en gran medida por la experiencia que he adquirido a lo largo de todos mis años como jugador de rugby. Eso y sumado a que no había recursos para contratar a un entrenador hecho y derecho, que se hiciera cargo del club en esos momentos.

El Club Austral se ha posicionado en la zona sur, donde destaca el título en el Torneo Cuatro Regiones hace unas semanas.

- Como dices, el club ha crecido en todas sus áreas en los últimos años y se ha posicionado en la región y en la zona sur como un club serio, fuerte y abierto a colaborar en distintas instancias. Todo esto nos ha llevado a ser considerado en distintas competencias, donde por el nivel de juego, se nos hace atractivo participar, como fue el caso de Cuatro Regiones. Este torneo que se jugó con equipos del Maule a Los Lagos, nos sirvió para evaluar el nivel en que nos encontrábamos y para nuestra grata sorpresa, se vio un compromiso increíble por parte de cada uno de los jugadores, lo que se vio después reflejado en la cancha, donde terminamos invictos.

Este torneo también lo jugaron equipos clase A de nuestro país.

-Sí. Hubo dos equipos de Concepción que disputan habitualmente torneos en Santiago, aunque para este torneo de Cuatro Regiones no logramos enfrentarlos por disposición de los grupos y luego en los playoffs tampoco. Nos hubiera encantado enfrentarlos.

¿Ahora qué es lo que viene para el equipo?

-En agosto comenzamos a disputar el Campeonato de la Asociación de Rugby de Concepción (Aruco), donde al igual que el Cuatro Regiones, vamos como invitados.

"No digo que sea imposible... pero prefiero quedarme con la sensación de que nuestra selección irá a sumar experiencia al Mundial, con la mente en el futuro..."

"El club (Austral) ha crecido en todas sus áreas en los últimos años y se ha posicionado en la región y la zona sur como un club serio, fuerte y abierto a colaborar en distintas instancias..."

"

"