Secciones

"En materia de seguridad pública, las fuerzas políticas han perdido el control"

El legislador, que lanzó esta semana un libro sobre el tema, cree que "el relativismo de izquierda" y "el populismo penal" han favorecido el avance del delito en Chile. Entre otras cosas, dice no tener dudas de que en el Congreso hay gente que consume drogas, pero no cree que haya narcopolítica, y afirma que no comparte la idea del Gobierno de "entregar todas las armas" .
E-mail Compartir

Cuenta el senador Jaime Quintana que cuando era presidente del Senado (2019-20) quedó impactado por la historia del asesinato del pequeño Baltazar en La Pintana, un bebé de 9 meses que falleció en su casa víctima de una bala perdida. Desde ahí, el tema de la seguridad pública lo fue obsesionando al punto que comenzó a estudiarlo, además que un tiempo después pasó a integrar la comisión respectiva en el Senado.

Inició así un proceso de investigación, documentación, entrevistas y reflexiones que lo llevaron a escribir un libro que lanzó esta semana y que fue presentado con el exministro del Interior del primer gobierno de Sebastián Piñera, Rodrigo Hinzpeter. El título es "Perdiendo el control. Radiografía a la Seguridad Pública en Chile" y el contexto es uno de los peores de las últimas décadas: violentas encerronas, proliferación de armas ilegales, sectores atrapados por el narcotráfico, clanes delictivos extorsionando desde las mismas cárceles y carteles internacionales operando en el país, por nombrar algunos de los fenómenos que forman parte de la severa crisis de seguridad pública que enfrenta Chile.

-Me llama la atención el gerundio en el título.

-Sí, no es común en los libros tener un gerundio. Le di hartas vueltas al título. Sí tenía clara la bajada, lo de la radiografía. Incluso, había pensado en "Perdimos el control", pero me resisto a pensar que no hay nada que hacer en materia de seguridad para mejorar el estado actual de la seguridad pública en Chile, que desde mi perspectiva es crítico.

-En el lanzamiento del libro, Hinzpeter fue más allá que el subsecretario Vergara, cuando dijo que este era el peor momento desde el retorno a la democracia. Su invitado dijo que era el peor en 200 años.

-Creo que hay un margen todavía no menor, un margen de acción que no sólo depende de la política, porque también depende de otras instituciones. Lo que hago con el libro es tratar de agrupar acá algunos temas en los cuales creo que hay que entrar a picar, a intervenir. No es que este libro esté plagado de recetas, no es mi propósito, más bien lo que busco es abrir una reflexión, como bien lo dijo en su exposición el exministro Hinzpeter. Dijo que después de este esfuerzo sería justo que le toque al otro sector y entrar a confrontar ideas, porque yo no quiero imponer mi verdad a nadie, tampoco, y probablemente haya algo de subjetividad.

-Ha llamado la atención el mea culpa que hace usted de su sector, la centroizquierda. Habló de que tiene un "complejo" con la seguridad pública, o también

"El poder del narcotráfico, su organización, la protección social que les brindan las familias modestas también, hay que reconocerlo, en muchos casos es superior al municipio y muchos municipios no llegan a determinadas poblaciones".