Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Artista rescata semillas, maderas y piedras de Los Ríos para sus obras

EXHIBICIÓN. Sandra Leiva presenta "El mundo de Zahidra", es una experiencia creativa basada en elementos del territorio.
E-mail Compartir

Desde a lo menos una década la artista autodidacta Sandra Leiva inició un período de creación vinculado a un imaginario con un rol protagónico de la mujer y la naturaleza. Durante sus recorridos permanentes por diversos rincones de Los Ríos, se ha dedicado a recolectar diversos elementos que ahora son parte de una exposición inaugurada en la Casa Prochelle Uno.

En la casona de la Isla Teja abrió su primera exposición individual "El mundo de Zahidra". Es una colección que considera 16 pinturas en acrílico y óleo; y 8 esculturas. Todas las composiciones tienen como distintivo el uso de madera, piedras y semillas de la región. Provienen de sectores como Lago Ranco, Calcurrupe, Curiñanco, Playa Rosada y Lago Pirehueico. Además de la recolección estacional de orilla también hay elementos naturales rescatados del Parque Saval.

El imaginario

Con la mezcla de los elementos naturales, Leiva ideó personajes que dan cuenta de los territorios a los que pertenecen las maderas, piedras y semillas. Están: "El ángel del bosque", "La dama del río", "La dama estero", "El pájaro de Lago Ranco", "Marilyn", "El minotauro de Quillín", "El muñeco de Curiñanco" y "El señor de Chaihuín".

"Todo está vinculado al territorio y a la forma de interpretar el entorno. Las obras son el resultado de un viaje donde además surge el concepto de 'palitópolis', que remite a este universo creado en base a las maderas que han viajado de un lado a otro, que cargan con distintas energías y que finalmente terminan en una orilla", dice la también periodista.

Y agrega: "La idea de recoger los objetos tiene que ver con darles sentido y con experimentar una nueva relación con el paisaje con esta alquimia de elementos que se han trasladado por ríos y lagos. En cierta forma la propuesta es de un entorno natural reciclado, de un viaje íntimo por el territorio mediante la composición de cosas cargadas de tiempo".

Coordenadas

Hasta la fecha Sandra Leiva también ha integrado su trabajo a las muestras colectivas Pintores del Barrio Krahmer (2022), 100 en 1 Día (2015) y Arborescencia Cultural (2013 y 2011). Además fue antologada en "XIV Crónicas de la Región de Los Ríos" (2021) y escribió el libro "Mujeres de lana" (2020), sobre las tradiciones de las tejedoras de la selva costera valdiviana.

"El mundo de Zahidra", se puede ver en Los Robles N° 4 hasta el lunes 15 de agosto. La entrada es liberada.

"La propuesta es de un entorno natural reciclado, de un viaje íntimo por el territorio mediante la composición de cosas cargadas de tiempo".

Sandra Leiva, Artista

"

La región conmemora por segunda semana la epopeya del Riñihue

VÍNCULOS. Visita protocolar y exhibición de fotografías son parte de la agenda.
E-mail Compartir

Entre el 24 y el 26 de julio de 1960 se produjo el desagüe controlado del lago Riñihue. El terremoto de 9.5° Richter había provocado tres tacos en el Río San Pedro, que debieron eliminarse con una impensada maniobra de en la que participaron cerca de 450 paleros. De esta forma se evitó la inundación de Los Lagos, Valdivia y zonas aledañas.

A 62 años de la hazaña del llamado Riñihuazo, se organizaron diversas actividades conmemorativas que se han extendido por una segunda semana. El lunes llegaron a Valdivia representantes de la Fundación Memoriales Héroes del Riñihue y hubo una reunión con la seremi de las Culturas Antonia Torres. En el grupo está Juan Carlos Sáez, hijo de Raúl Sáez el ingeniero que ideó la solución frente a los tacos en el río. La visita protocolar es para activar las colaboraciones de personas e instituciones que quieran contribuir al levantamiento de memoriales a los héroes del Riñihue. La propuesta está respaldada por la Ley 21.434 que permite erigir monumentos y crear museos y mandata la creación de un comité de expertos que ayuden a cumplir con la realización de acciones públicas. Las reuniones con autoridades y la comunidad seguirán en los próximos días.

Exposiciones

Como parte de la conmemoración es que se inauguró el proyecto Fondart Regional "A 62 años del Riñihuazo: Memoria y Actualidad" con obras de arte inspiradas en lo ocurrido en 1960. Se pueden ver en el Centro Cultural Estación Collilelfu de Los Lagos hasta el 19 de agosto. Luego itinerará por Valdivia (Museo de la Exploración R.A. Philippi) y Panguipulli (Casona Cultural).

En tanto, a las 18:00 horas de hoy en la Biblioteca Pública de Los Lagos se realizarán el encuentro comunitario y la muestra fotográfica "Memorias del Riñihuazo en Los Lagos".

En la actividad de acceso gratuito se podrá ver el archivo de imágenes recolectadas en 2019 como parte del programa Memorias del Siglo XX. Fueron cedidas por Maclovia Santos y están presentadas junto a un breve texto que permite contextualizar los hechos y lugares registrados. La cita es en el edificio de calle San Martín N° 1.

9 artistas crearon obras inspirados en el Riñihuazo. Se pueden ver en la Estación Collilelfu.

18 horas de hoy es la inauguración de una exposición de fotografías en la Biblioteca Pública de Los Lagos.

Entre Rulos cerrará julio con estreno de nuevo video

OBRA. El clip de la canción "Mis deseos" será liberado en un concierto que trae de vuelta a escena al músico local.
E-mail Compartir

El Agustina Café y Restobar (Picarte N° 744) fue el lugar escogido por Entre Rulos para su regreso a la música en vivo. El proyecto solista del artista valdiviano David Urra tendrá un concierto a las 21 horas del viernes. Será para despedir julio y estrenar el video clip "Mis deseos", quedará disponible en Youtube.

El registro audiovisual para la canción tiene como locación principal las dunas de Chaihuín y relata la historia de un hombre perdido en el desierto. "Durante el proceso, el hombre circula a través de diversas paradas dando cuenta de la sequía que afecta el lugar y de cómo la carencia hace que aparezcan los demonios del propio personaje", explica el músico.

Creadores

La realización del director Carlos Zúñiga, también responsable del guión, cuenta con financiamiento del Fondo de la Música del Ministerio de las Culturas. En el equipo técnico y artístico también están Luna Ivanoff (dirección de actores y asistencia en producción) Ximena Rosas (dirección de arte), Josefina Sastre (cámara), Gustavo Pavez (iluminación), Camila Jerez (maquillaje), Nicolás Poblete (dron), Pascale Yates (catering), Hernando Lattus (edición). Los protagonistas son David Urra, Roberto Sánchez, Daniela Méndez y Tomás Bendezú.

Entre Rulos debutó en Valdivia en 2020, un año después de que Urra iniciara su carrera en Argentina con el lanzamiento del disco "Tras cordillera".

Entre los hitos de 2022 destacan la selección del proyecto para representar a Los Ríos en el intercambio regional con Los Lagos en el contexto del programa Escuelas de Rock. Actualmente está en marcha la producción de un nuevo disco.