Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Proyecto permitirá restaurar cien hectáreas del Parque Alerce Costero de La Unión

PÚBLICO-PRIVADA. Ayer presentaron la iniciativa que se ejecuta en el contexto de una alianza entre Conaf, Fundación Reforestemos y la FAO.
E-mail Compartir

María Alejandra Pino C.

Ayer, fue presentado el proyecto Restauración Parque Nacional Alerce Costero, iniciativa que se concreta a través de una alianza público-privada entre la Corporación Nacional Forestal (Conaf), la Fundación Reforestemos y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), en el marco, además de la iniciativa +Bosques.

En el sector La Romaza del Parque, ubicado en la comuna de La Unión, se desarrolló la actividad de lanzamiento de la iniciativa, la cual considera la restauración de, aproximadamente, cien hectáreas.

Características

Al respecto, Suzanne Wylie, directora ejecutiva de la Fundación Reforestemos, explicó que se seleccionarán aquellos lugares que tienen mayor valor ecológico así como mayor necesidad de recuperación.

"Primero, hay que viverizar los árboles, son alerces, los que son propios de este parque que es único en el mundo. Para ello, se rescatarán semillas del Parque, las que se viverizan, entonces estaríamos plantando en 2024", detalló.

Agregó que 30 mil alerces serán plantados en la primera etapa. Ante esta iniciativa, Arnoldo Shibar, director regional de Conaf, destacó que el hito que se concretó ayer es fundamental, ya que involucra dentro del programa +Bosques la posibilidad de tener aliados en el trabajo de conservación y restauración.

"Uno de los aliados más importantes en esta actividad es la Fundación Reforestemos, que creyó en nosotros y con la cual hoy día podemos trabajar en conjunto en la recuperación de una especie tan importante como es el alerce en esta región", expuso la autoridad.

En el contexto de esta alianza, también se buscará generar articulación entre las actividades de educación ambiental y de voluntariado que realiza la Fundación y las iniciativas que desarrolla el proyecto +Bosques, de acuerdo al programa de educación de la Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales de la Conaf.

"Se seleccionan lugares que son los que tienen mayor valor ecológico y mayor necesidad de recu-peración..."

Suzanne Wylie, Directora ejecutiva, Fundación Reforestemos

30 mil alerces se plantarán durante la primera etapa del proyecto que ayer fue presentado.

2024 es el año en que se hará la plantación, en el marco de la iniciativa de restauración en el Parque Alerce Costero.

"

Vecinos destacan arreglo de polémica por puente provisorio en Pilolcura

PREOCUPACIÓN. De todos modos persiste inquietud por aislamiento de familias.
E-mail Compartir

Conformes están los vecinos del sector costero de Pilolcura tras conocerse la aprobación de recursos por $29 millones por parte de la municipalidad de Valdivia para la construcción e instalación de un puente de emergencia sobre el estero que aún mantiene aislada a gran parte de la comunidad desde el 25 de junio.

Así lo manifestó el presidente de la junta de vecinos de la localidad, Guillermo Anwandter quien indicó que "estamos alegres más que nada, porque se va a solucionar un problema de fondo para Pilolcura, ahora solo nos queda tener un poco más de paciencia hasta que se concrete".

A pesar de las buenas noticias, el dirigente precisó que existen puntos pendientes.

Para Anwandter, saber la fecha en la que se iniciarán los trabajos es crucial, dado que la gente ha pasado bastante tiempo aislada y aún no puede salir de sus casas con seguridad.

"Nos gustaría tener más información, especialmente con la fecha de inicio de los trabajos, muchos deben cumplir con llegar a sus trabajos, otros asistir a horas médicas e utilizar sus vehículos, como corresponde", aseveró..

Para la comunidad, la habilitación provisoria de un terraplén sobre el cauce también está pendiente, dado que "hace 15 días la municipalidad trasladó material al sector pero no se han concretado las faenas, al parecer no cuentan con la maquinaria adecuada", mencionó el dirigente.

Incluso señaló que como vecinos, pensaron en reponer por cuenta propia, pero "no sacamos nada con echar el ripio encima de los tubos, porque con la subida del estero por las lluvias, lo seguro es que el agua se lo va a llevar", aseguró.