Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Los Ríos cuenta a la fecha con 53 vacunatorios distribuidos en sectores urbanos y rurales

INMUNIZACIÓN. La autoridad sanitaria reiteró el llamado a administrarse las dosis correspondientes contra el covid-19. Además, aún hay vacunas contra la influenza.
E-mail Compartir

Oscar Gallardo Ríos

De acuerdo a la información dada a conocer por la Seremi de Salud, la región de Los Ríos cuenta a la fecha con 53 vacunatorios abiertos y disponibles tanto en sectores urbanos como rurales.

Se trata principalmente de diferentes recintos de salud como hospitales, Cesfam y postas, aunque también están habilitados otro tipo de recintos, con el objetivo de acercar a la comunidad las dosis contra el covid-19 y la influenza.

Las comunas que actualmente cuentan con mayor cantidad de vacunatorios habilitados son Valdivia que tiene 12, Panguipulli con ocho y Mariquina con siete. Además, La Unión cuenta con cinco recintos para inocularse; Futrono también cinco; Los Lagos cuatro; Máfil tres; Lanco tres; Paillaco dos; Río Bueno dos; en tanto que Lago Ranco y Corral tienen uno cada una.

Detalles

En Valdivia, los vacunatorios están habilitados en el Cesfam Jorge Sabat; Cesfam Las Ánimas; Cesfam Rural de Niebla; Cesfam Angachilla; Cecosf Mulato Gil de Castro; Cecosf Collico; posta de Curiñanco; recinto ex PDI; Clínica Alemana; Casino Dreams; Cesfam Externo (ver nota relacionada); y Mall Plaza Los Ríos (segundo piso).

En Panguipulli están habilitados en el Cesfam Panguipulli; Cesfam Coñaripe; Cesfam Choshuenco; Cecosf Liquiñe; en la Primera Compañía de Bomberos; sede Villa La Dehesa de Neltume; posta Lago Neltume; y posta de Puerto Fuy.

En Mariquina, los vacunatorios están en el Cesfam Mariquina; Cecosf Doctor Silva; Cecosf de Mehuín; Casa Integral del Adulto Mayor; posta de Ciruelos; posta de Pelchuquín; y posta de Estación Mariquina.

En La Unión están en el Cesfam Alfredo Gantz Mann; Centro de Salud Maitén; Cecosf Los Lagos; Cecosf Alberto Daiber; y en la Delegación Presidencial Provincial del Ranco. En Futrono se encuentran en el Cesfam Belarmina Paredes; Cecosf de Nontuelá; Posta de Llifén; Posta de Curriñe; y el Gimnasio Municipal.

En la comuna de Los Lagos, los vacunatorios están en el Cesfam Tomás Rojas; Cecosf Manuel Miranda; Cecosf Folilco; y Sala de la Cultura. En Lanco, en el Hospital Comunitario; Cesfam de Malalhue y Estación Médico Rural de Malalhue. En Máfil están en el Cesfam de Máfil; Cecosf Máfil Alto; y la sede de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos.

En Paillaco, los vacunatorios están habilitados en el Cesfam Lautaro Caro Ríos; y la Parroquia Nuestra Señora de Lourdes. En Río Bueno están habilitados en el Cesfam de Río Bueno; y la sede vecinal Villa Nuevo Amanecer.

En Corral, el único vacunatorio está en el Hospital Comunitario; mientras que en Lago Ranco está en el Cesfam Juan Santa María Bonet.

Los horarios de atención en cada uno de estos recintos pueden encontrarse en las diferentes redes sociales de la Seremi de Salud de Los Ríos.

Avance

En tanto, el encargado regional del Programa de Inmunizaciones de la Seremi de Salud, José Manuel Andrade, explicó en relación a la campaña de vacunación contra el covid-19 que "llevamos un 71,7% de avance en cuarta dosis, equivalente a 231 mil personas ya vacunadas. Le recordamos a toda la comunidad de la región y a todos los usuarios, que la pandemia aún persiste y hoy en día tenemos un alza en los casos covid".

Y agregó: "Por esto, reiteramos el llamado a todas las personas a administrarse la vacuna covid correspondiente o faltante para prevenir complicaciones graves de esta enfermedad viral. También recordamos que pueden vacunarse en los distintos puntos habilitados y que son anunciados por la Seremi semana a semana, en sus diferentes redes sociales. Además, aún tenemos disponibles vacunas contra la influenza para toda la población objetivo".

12 puntos de vacunación están habilitados en Valdivia, entre los que se encuentran todos los Cesfam.

71,7% de avance alcanza la aplicación de la cuarta dosis contra el covid-19 en la región de Los Ríos.

Cesfam Externo habilitó un nuevo punto para vacunar

E-mail Compartir

A partir de esta semana, el Cesfam Externo Valdivia (CEV) habilitó un punto de vacunación para reforzar las campañas de inmunización contra el covid-19 e Influenza, en su dependencia ubicada en calle Toribio Medina N° 775.

Macarena Monet, encargada del Programa de Inmunización del Servicio de Salud Valdivia (SSV), explicó que "el punto estará abierto a la comunidad y funcionará en horario hábil, con extensión horaria y también los días sábado, con el objetivo de dar cobertura a la mayor cantidad de personas en nuestra región".

En esa línea, la profesional detalló que el vacunatorio funcionará de lunes a viernes en horario de 8.30 a 12.30 horas, durante la mañana; y de 14 a 16.30 horas, durante la tarde. Además, contará con extensión horaria de lunes a jueves de 17 a 20 horas; y los días viernes de 16 a 19 horas. Los días sábado, la atención será de 9 a 13 horas.

Junaeb comienza plan regional de supervisión al programa alimenticio

PAE. Revisan infraestructura de cocinas de establecimientos educativos.
E-mail Compartir

La Junaeb en Los Ríos inició un plan de supervisiones a establecimientos educacionales -en conjunto con sindicatos de manipuladoras de alimentos- para revisar las condiciones de infraestructura de las cocinas donde se entrega el Programa de Alimentación Escolar.

La primera visita se realizó el lunes 1 de agosto a las escuelas Chile, México, Teniente Merino y Liceo Industrial de Valdivia; y contó la participación del director regional de Junaeb, Roberto Giubergia Valderrama, junto con representantes del Sindicato de Manipuladoras y del Departamento de Educación Municipal.

En tanto, el martes 2 el equipo Junaeb se trasladó a La Unión, supervisión que fue acompañada por el seremi de Educación, Juan Pablo Gerter, quien junto a dirigentas de las manipuladoras acudieron a la Escuela Jorge Alessandri y al Liceo Agrícola Tecnológico Werner Grob.

Al respecto, el seremi Gerter agradeció la disposición y compromiso de los sostenedores de los establecimientos recorridos y agregó que "dialogar con las dirigentas sobre las situaciones en la región y recorrer juntos las cocinas de los establecimientos, facilita un mejor diagnóstico, para trabajar de manera colaborativa en la solución de los problemas detectados".

En tanto, Roberto Giubergia explicó que este semestre se inició una ruta regional de trabajo en terreno y que continuará en el segundo semestre, para supervisar el servicio de alimentación, que en la región de Los Ríos llega a cerca de 450 establecimientos educacionales, con más de 117 mil servicios diarios.