Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Ucrania cierra central atacada por "riesgo real de desastre nuclear"

GUERRA. Organismo de Energía Atómica de la ONU advirtió por bombardeos en Zaporiyia, mayor planta de Europa en manos rusas: "Están jugando con fuego".
E-mail Compartir

Agencias

El director general del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), el argentino Rafael Grossi, se mostró ayer muy preocupado por el bombardeo el viernes sobre la mayor planta atómica de Europa, bajo ocupación rusa en territorio ucraniano, y alertó de que se está "jugando con fuego" y existe el riesgo de un "desastre nuclear".

"Estoy extremadamente preocupado por el bombardeo de ayer en la planta de energía nuclear más grande de Europa, que subraya el riesgo muy real de un desastre nuclear que podría amenazar la salud pública y el medio ambiente en Ucrania y más allá", advirtió Grossi desde Viena.

Tras los ataques de la víspera contra la central nuclear de Zaporiyia, la más grande de Europa, denunciados por las autoridades prorrusas, Moscú y Kiev se acusaron mutuamente de poner en riesgo la seguridad de la instalación nuclear.

Grossi recuerda que, según las autoridades ucranianas, no hubo daños en los propios reactores ni emisiones radiológicas, pero sí desperfectos en otras partes de la planta.

El responsable de la agencia nuclear de la ONU consideró "completamente inaceptable" poner en peligro la central y aseguró que dirigir cualquier proyectil allí es "jugar con fuego" y podría tener "consecuencias potencialmente catastróficas".

"Hago un llamado enérgico y urgente a todas las partes para que ejerzan la máxima moderación en las inmediaciones de esta importante instalación nuclear, con sus seis reactores", demandó.

"fuera de control"

Grossi volvió a ofrecer que el OIEA lleve a cabo una misión de verificación en terreno y así "evitar que la situación se salga aún más de control", tal como lo hizo en junio cuando Ucrania criticó con vehemencia esos planes, al considerar que el viaje podría significar algún tipo de legitimación de la ocupación rusa.

El diplomático argentino insistió que era "crucial" una misión para poder estabilizar la situación en la planta nuclear.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, arremetió contra Rusia: "Los ocupantes crearon otra situación extremadamente peligrosa para toda Europa: bombardearon la central nuclear de Zaporiyia dos veces".

Moscú, que controla esta instalación prácticamente desde los primeros días de su campaña militar en Ucrania, calificó a su vez a Kiev de promover el "terrorismo nuclear".

Las autoridades prorrusas de la región de Zaporiyia acusaron ayer a las fuerzas ucranianas de atacar con su artillería la central y dañar las líneas eléctricas y naves industriales.

Uno de los bloques nucleares se detuvo tras quedar sin electricidad, y a las pocas horas la compañía ucraniana de energía señaló que de tres reactores en funcionamiento debió detener uno que fue gravemente dañado por los bombardeos.

El papa visitará Kiev y hoy zarpan cuatro buques más con cereal desde Ucrania

E-mail Compartir

El papa Francisco visitará Kiev antes de viajar a Kazajistán el próximo 13 de septiembre, según el embajador de Ucrania ante la Santa Sede, Andrii Yurash, quien mantuvo un encuentro con el pontífice en el Vaticano. La Santa Sede no confirmó la información, pero se sabe que Francisco estará en Kazajistán del 13 al 15 de septiembre. Mientras tanto, hoy desde los puertos de Odesa y Chornomorsk zarparán cuatro nuevos buques con productos alimentarios, en total 161.084 toneladas métricas: el Glory y el Riva Wind, ambos con cargas de maíz rumbo a Turquía; el Star Helena, a China, y el Mustafa Necati, que llevará aceite de girasol a Italia.

China continúa maniobras y Taiwán denuncia que son un "simulacro de invasión"

CRISIS. Asalto marítimo, incursión por tierra, por aire y envío de drones.
E-mail Compartir

Taiwán denunció que buques y aviones militares chinos volvieron a traspasar la línea media del Estrecho de Formosa en un "posible ataque simulado" durante la tercera jornada de maniobras militares en represalia por la visita a la isla de la presidenta del Congreso estadounidense, Nancy Pelosi.

En Twitter, el ministerio de Defensa Nacional de la isla asegura que el objetivo de ese simulacro de invasión sería un "activo de alto valor".

Algunos medios como la agencia oficial de noticias taiwanesa CNA agregaron, citando también a la cartera, que se trataría de un ensayo.

Según el rotativo oficial chino Global Times, las maniobras de ayer incluyeron "ejercicios conjuntos en el mar y el aire, realistas y orientados a combate" en zonas del norte, el suroeste y el este de Taiwán, "centrándose en un ataque a tierra y asalto marítimo bajo apoyo sistémico".

En respuesta, Taipéi emitió alertas y desplegó patrullas aéreas y navales, activando asimismo sus sistemas de misiles terrestres, al igual que hizo durante la primera jornada ante la "fuerte provocación" del cruce de la línea media del Estrecho por parte de varios buques y aviones chinos.

Según el ministerio, hasta 49 aeronaves rebasaron el viernes la citada línea imaginaria, que funciona como una frontera no oficial, pero tácitamente respetada por China y Taiwán durante las últimas décadas.

También se reportaron siete incursiones de drones chinos sobre las islas Kinmen, controladas por Taipéi, así como en las Matsu y Dongyin, todas cercanas a las costas chinas.

Estos ejercicios tienen lugar en seis zonas alrededor de la isla, una de ellas a unos 20 kilómetros de la costa de Kaohsiung, la principal ciudad del sur de Taiwán, y durarán hasta hoy.

China, que tildó la visita de Pelosi -según CNA, la de un funcionario estadounidense de mayor rango en 25 años- de "farsa" y "traición deplorable", reclama la soberanía de la isla y considera a Taiwán una provincia rebelde desde que los nacionalistas del Kuomintang se replegaron allí en 1949, tras perder la guerra civil contra los comunistas.

Muertos palestinos ascienden a 15 y Yihad Islámica dirige cohetes de Gaza a Tel Aviv

ESCALADA. Israel advirtió que bombardeos en la Franja podrían durar una semana.
E-mail Compartir

La Yihad Islámica Palestina (YIP) lanzó ayer cohetes desde Gaza hacia la ciudad de Tel Aviv, donde sonaron las alarmas antiaéreas por primera vez desde el comienzo de la actual escalada de violencia, aunque no se registraron impactos, ya que fueron interceptados por el sistema de defensa Cúpula de Hierro.

Tras haber lanzado más de 350 cohetes desde el comienzo del actual repunte de tensión, la Yihad Islámica disparó por primera vez hacia Tel Aviv, cuyos residentes debieron correr a los refugios antiaéreos.

No se registraron daños ni heridos por estos cohetes, que llegan tras una sangrienta segunda jornada de violencia en entre el Ejército Israelí y el grupo basado en la Franja de Gaza.

Desde la madrugada y durante todo el día, se registraron incesantes ataques en ambas direcciones, incluyendo fuertes bombardeos israelíes contra objetivos del grupo e incontables lanzamientos de proyectiles desde la Franja.

Hasta el cierre de esta edición, el Ministerio de Salud palestino contabiliza 15 fallecidos en Gaza desde el comienzo de las hostilidades, entre ellos siete milicianos y tres civiles, incluidas una mujer de 62 años, una niña de 5, el número dos de la YIP, Taysir Al Yabari, y un miembro de las Brigadas Al Qasam, brazo armado de Hamás..

En Gaza, las estructuras destruidas es de 650 y la cifra de heridos escaló a 125, mientras que Israel registra unos 20.

El actual repunte de tensión comenzó este viernes con una fuerte ofensiva "preventiva" israelí sobre objetivos de la Yihad en Gaza ante lo que el Ejército describió como una "amenaza inminente" de ataque por parte del grupo como represalia tras el arresto el lunes de uno de sus líderes durante una redada en Cisjordania ocupada.

Israel considera que los vínculos de la YIP con Irán convierten al grupo en un satélite de Teherán y una amenaza, y esta ofensiva podría durar hasta una semana, indicó Tel Aviv.

Cuba: 17 desaparecidos y casi 70 heridos en incendio de depósito de combustible

MATANZAS. Un rayo provocó la explosión. EE.UU. coordina ayuda con La Habana.
E-mail Compartir

Tras la explosión y megaincendio de dos depósitos de combustible en la zona industrial de Matanzas, Cuba, el régimen isleño confirmó que coordina con EE.UU. la ayuda ofrecida por ese país para sofocar el fuego y la impresionante nube negra que parecía de un volcán en erupción.

El viceministro cubano de Relaciones Exteriores, Carlos Fernández de Cossío, agradeció "profundamente las condolencias y expresiones de ayuda de diversas organizaciones y personas de EE.UU. con motivo del siniestro en Matanzas", así como la ayuda técnica.

Al menos 67 heridos y 17 bomberos desaparecidos era el saldo del incendio provocado la noche del viernes por la explosión en dos tanques con petróleo, informó la Presidencia.

Los depósitos de crudo afectados, con una capacidad de 50.000 metros cúbicos, se encuentran en la Base de Supertanqueros de un área industrial de Matanzas, cerca de la termoeléctrica Antonio Guiteras, la principal del país, y el siniestro se originó tras una descarga eléctrica en uno de ellos que se presume fue un rayo.

Hubo evacuaciones de las viviendas más cercanas después de la explosión del segundo depósito.