Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Aguardar

E-mail Compartir

al Señor

El evangelio de este domingo es un texto rico en enseñanzas, pero de todas la fundamental es estar atentos, siempre disponibles, preparados a su venida o más bien, debemos decir a sus venidas. Por sobre todo, estar atentos a escuchar su Palabra y a las necesidades de nuestros hermanos (Lc 12, 32-48).

Pero la pregunta que se nos viene a la mente es ¿cómo podemos estar atentos y disponibles a la Palabra de Dios?. Es el mismo Señor que nos indica cómo debemos estarlo: "Ceñidos y con las lámparas encendidas". Tener la vestidura ceñida significa estar preparado para salir en cualquier momento, estar listo para realizar cualquier tipo de trabajo, en cuanto nos sea requerido. La segunda imagen que usa el evangelio complementa la anterior: "Estar con las lámparas encendidas",quiere decir estar despiertos esperando la llegada de alguien, para que no nos encuentre desprevenidos, porque nadie sabe ni el día, ni la hora en que llegará el Hijo del Hombre. Como dice el salmo: "Para mis pies lámpara es tu Palabra; y luz para mis sendas" (Sal 119,105). La escucha orante de la Palabra del Señor se transforma en luz, para ver en nuestro camino de fe. Lo propio del discipulado es aguardar, es estar expectante ante la llegada del Señor.

Este esperar nos puede parecer contradictorio ante la rapidez del mundo actual, esperar requiere su cuota de paciencia, pero la esperanza cristiana no significa pasividad, es una espera activa. "Así como los centinelas esperan la aurora, así mi alma te espera Señor" (Sal 130,6), es una imagen bíblica que nos muestra cómo debemos aguardarlo pacientemente, pero despiertos con la esperanza de que la oscuridad siempre pasa y cada amanecer trae la luz y el descanso a los centinelas nocturnos.

En la medida en que el Señor nos encuentre despiertos, vigilantes y haciendo el bien, el reino de Dios estará cerca y haciéndose realidad en nuestras vidas. Esto es mantener vivo el sentido de estar preparados a su venida. Hoy nos podemos preguntar:¿Estoy preparado para recibir al Señor?, ¿cómo me visita Jesús hoy?, ¿estoy siempre con el corazón abierto a escuchar lo que el Espíritu Santo me quiere comunicar?. Que podamos vivir siempre atentos como si el Señor Jesús fuera a llegar hoy mismo y podamos tener la bienaventuranza del evangelio: "¡Feliz aquel a quien su Señor, al llegar, encuentre ocupado en este trabajo!".

Eliana del Pilar Jara Lucero: En el primer aniversario de su partida

E-mail Compartir

Se marchó temprano y por la mañana. El lunes 9 de agosto de 2021 abandonó este mundo y permanecerá para siempre en el recuerdo de sus descendientes la dama valdiviana Eliana del Pilar Jara Lucero. Nació en Valdivia el 18 de agosto de 1956 y fue hija de Alberto Jara Contreras y Fresia Lucero García, quienes también fueron padres de otros siete hijos: Jéssica, Juan, Alejandro, Marcos, Gloria , Marioliz y Patricia. Luego de cumplir con parte de su enseñanza primaria en la Escuela México, tempranamente tuvo que derivar al mundo laboral para ayudar a su numerosa familia y cuando tenía 17 años de edad contrajo nupcias con Pedro Brandt Mora. De esa unión nacieron dos hijos: Johan Isaac y Gerhard Jacob, quienes prolongaron la descendencia a tres nietos: Nicolás, Loreto y Sigrid, de los cuales pudo disfrutar hasta el momento del adiós. Luego de diez años de matrimonio y a consecuencia de su separación conyugal, se hizo cargo de la crianza y educación de sus hijos, dedicándose paralelamente al comercio en el negocio propiedad de su madre, en calle Lastarria, local que más tarde heredó y en el cual trabajó hasta el último de sus días. Junto con su labor comercial, Eliana del Pilar Jara Lucero desempeñó una intensa y fructífera labor comunitaria. Durante 14 años fue presidenta del Banco Fondo Esperanza de Valdivia y cuando los médicos le diagnosticaron cáncer, hace diez años, comenzó a realizar charlas motivacionales para mujeres emprendedoras. Para sus hijos Johan y Gerhard, permanece en la memoria el recuerdo de una madre que dio todo por ellos y que los crió y educó a base de trabajo y esfuerzo, dejando muchas veces de disfrutar o de tener vacaciones para privilegiar a sus hijos . Siempre tuvo palabras de aliento para quien sufría una pena y aún recuerdan una frase que la caracterizaba: "Mañana será otro día y no se van a dar ni cuenta, cuando nos estemos riendo de los peces de colores". Sus últimos años los vivió junto a su hijo Johan y su familia, manteniendo siempre la atención en su negocio y el Fondo Esperanza. Desde hace un año descansa en el Cementerio Parque Los Laureles.

9 de agosto de 2021 se marchó de la vida terrenal la dama valdiviana Eliana del Pilar Jara Lucero.

Herminda Ester Gallegos Bustamante: El recuerdo para una gran mujer

E-mail Compartir

El 10 de julio de 2022 partió hacia el Más Allá Herminda Ester Gallegos Bustamante, profesora valdiviana que residía en Santiago y que dejó un recuerdo imborrable por su generosidad, buen corazón y valores transmitidos a las personas más cercanas a ella. Nació el 16 de octubre de 1925 en Valdivia y fue una de los diez hijos del matrimonio formado por Cosme Gallegos Aros y Blanca Ester Bustamante. Estudió en el Liceo de Niñas de Valdivia y luego en la Escuela Normal, donde se tituló de profesora primaria. En sus años de juventud ejerció como maestra rural en el sector de El Tambo, cerca de Antilhue, a donde llegaba luego de dos horas de viaje a caballo para cumplir con su labor formativa. Su sobrino Franklin Provoste recuerda el grado de compromiso que Herminda Gallegos tenía con sus alumnos, ya que en varias ocasiones los llevó a conocer la estación de Antilhue y luego viajaba con ellos hasta Valdivia, entregándoles la posibilidad de acceder y conocer realidades diferentes a la del sector rural . Posteriormente, Herminda Gallegos Bustamante se trasladó a vivir a Santiago, donde estableció su residencia en la calle Carmen. Se acogió a jubilación a mediados de los '80 y continuó su vida laboral como ejecutiva en la empresa privada. Su sobrino Franklin Provoste recuerda que luego del terremoto de 1960, él y sus dos hermanos (Leopoldo y Ana) tuvieron que irse a estudiar a Santiago -a la comuna de Puente Alto- y que los fines de semana eran imperdibles junto a su tía Herminda, a quien iban a visitar para disfrutar de su amor y cariño. "A mí me llamaba Ketín. Yo tenía 14 años y mi hermano 12. Nos íbamos de Puente Alto al centro de Santiago y ella iba a buscar a mi hermana, que estudiaba en un colegio de monjas. Nos juntábamos, íbamos al cine. Ella desempeñó un rol muy importante en nuestras vidas. Era una tía espectacular, maravillosa, cariñosa, que nos entregó mucho amor", recuerda Franklin Provoste. Los restos de Herminda Ester Gallegos Bustamante fueron cremados en Santiago y serán trasladados a Valdivia, para que descansen eternamente junto a los de sus padres.

10 de julio de 2022 falleció Herminda Ester Gallegos Bustamante, ex profesora valdiviana radicada en Santiago.