Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Carlos Segundo Bustos Delgado: Un año de la partida de "Don Carlitos"

E-mail Compartir

Exactamente un año se cumple hoy desde que se marchó hacia el Más Allá el vecino valdiviano Carlos Segundo Bustos Delgado, durante un incendio registrado en la calle Esteban Ili de los Barrios Bajos, en Valdivia. "Don Carlitos" -como era conocido- se transformó en un héroe que salvó de las llamas a su bisnieta Alison, pero él no pudo sobrevivir. Carlos Segundo Bustos Delgado nació en Valdivia el 29 de octubre de 1944 y fue uno de los cinco hijos del matrimonio que formaron Carlos Bustos Velásquez y Elena Delgado Muñoz, quienes también fueron padres de Jorge, María, Gladys y Raúl. Luego de estudiar la enseñanza primaria en la antigua Escuela N° 16, Carlos Bustos Delgado derivó muy joven al mundo del trabajo, cuando la familia residía en Corral. En su vida personal y familiar, el 24 de marzo de 1972 contrajo matrimonio con Francisca Cares Muñoz y fueron padres de tres hijos: Ana Isolina, Carlos Alberto y Paola Alejandra. A ellos se sumaron como parte de la familia ocho nietos: Patricia, Marcela, Edgar, Constanza, Renán, María José, Catalina y Carla; además de tres bisnietos: Alison, Florencia y Benjamín. Como parte de su vida laboral, Carlos Segundo Bustos Delgado trabajó también en una empresa de transportes de carga y fue administrador del salón de pool que tenía el Hotel España, en la calle Independencia de Valdivia, oficio que le permitió hacerse conocido como instalador y reparador de mesas de pool en varias comunas de la región. Años más tarde, cuando cerró el local recibió cinco mesas de regalo y con ellas instaló su propio local en los Barrios Bajos. También fue funcionario de El Diario Austral y sereno del Centro Cultural El Austral, hasta que complicaciones con su salud lo obligaron a retirarse del mundo laboral, a los 72 años de edad. Admirador de la pesca, la música antigua, tangos, boleros y rancheras, también fue un fanático del deporte, especialmente del fútbol, básquetbol, tenis y boxeo. Hincha de Colo Colo y Deportes Valdivia, voluntario de Bomberos y como padre y abuelo transmitió a los suyos valores como la bondad, la educación y la responsabilidad.

14 de agosto de 2021 falleció Carlos Segundo Bustos Delgado, vecino de los Barrios Bajos. Su cuerpo descansa en el Cementerio Municipal N° 1 de Valdivia.

La paz

E-mail Compartir

de Jesús

El Señor Jesús en el texto del evangelio de este domingo (Lc 12, 49-53) plantea una posición fuerte, que nos puede llamar la atención. Habla de que ha venido a traer fuego al mundo y que ya quisiera que estuviera ardiendo. "¿Piensan ustedes que he venido a traer la paz al mundo?". Este discurso de Jesús puede parecer contradictorio con otros textos del Nuevo Testamento, que se refieren a Cristo como nuestra paz o por ejemplo: "Bienaventurados los que trabajan por la paz".

Decir primero que en este contexto, el fuego tiene un sentido positivo, no es fuego destructor del juicio, sino el fuego que alimenta la buena noticia. Es el fuego del Espíritu Santo que viene a renovar la humanidad y por eso Jesús dice que ojalá ya estuviera ardiendo.

Sobre la paz de Cristo, hay que comprender cuál es la paz que nos trae Dios: no es la "paz de los cementerios", o de cuando decimos "déjame en paz". La paz de Jesús es una paz comprometida, es una paz activa.

No es la paz que se impone, porque hay uno que grita más fuerte y hace callar a los demás. La verdadera paz brota de la justicia y es por eso que la bienaventuranza de la paz se debe entender, junto a la bienaventuranza de los que tienen hambre y sed de justicia.

Seguir a Cristo y comprometerse con su Reino significa apostar por los valores del evangelio, que muchas veces pueden ocasionar conflicto, cuando los criterios del mundo van por otro lado: cuando la defensa de la vida, irrita a los que propugnan la muerte de los indefensos; cuando la defensa de la dignidad laboral de los trabajadores, indigna a los poderosos de este mundo, el mensaje del evangelio molesta.

El anuncio radical del evangelio trae conflicto y persecución. Somos discípulos de un maestro que muere en la cruz, pero que vence a la muerte y el pecado en su resurrección.

Óscar Walter Ruiz Vargas: Un hombre alegre y solidario

E-mail Compartir

Hombre alegre y con un especial sentido del humor, Óscar Walter Ruiz Vargas dijo adiós al mundo terrenal el 11 de julio de 2022. Emprendió su último viaje en medio del amor de su familia y el cariño de quienes los conocieron en el barrio San Luis de Valdivia. Óscar Walter Ruiz Vargas nació el 14 de septiembre de 1934 en Collico y fue el mayor de los tres hijos del matrimonio formado por Óscar Ruiz Mancilla y Juana Vargas Aros, quienes también fueron padres de Irene (Q.E.P.D.) y Miriam. Realizó sus estudios en la Escuela N° 1 y en el Liceo de Hombres, mientras que a los 17 años se incorporó a la Escuela de Grumetes de la Armada. En 1960 lo sorprendió el terremoto y posterior maremoto en la capitanía de puerto de Corral. Posteriormente ejerció funciones en el Ministerio de Defensa y en una nueva destinación a Corral conoció a quien sería su esposa y amor de su vida: Hada Luz Silva Cifuentes. Contrajeron nupcias en 1971 y fueron padres de cuatro hijos: Myriam, Jéssica, Óscar Alberto y Rodrigo, como parte de una descendencia que se prolonga a siete nietos. Luego de cumplir otras destinaciones en Puerto Montt, Arica y de nuevo Puerto Montt, se acogió a jubilación como sargento segundo de la Armada y la familia volvió a Valdivia. Hombre inquieto por naturaleza, fue uno de los socios fundadores del Círculo de Suboficiales en Retiro de la Armada "El Ancla" y del club Unión Independiente, además de misionero católico y miembro activo del Movimiento de Cursillos de Cristiandad a partir de 1989. Su familia lo recuerda hoy como un fanático del fútbol, hincha acérrimo de Everton y jugador durante su juventud en los torneos intercalles del barrio Collico. "Era un hombre muy alegre, que inventaba sobrenombres y palabras graciosas. Tenía una gran vinculación con las personas de su barrio y de eso nos dimos cuenta, por la gente que llegó a acompañarlo en su partida. Fue muy querido, apreciado por sus vecinos y como familia estamos muy agradecidos de ellos y de la gente del consultorio, por su preocupación", señala su hija Myriam. El cuerpo de Óscar Walter Ruiz Vargas descansa en el Cementerio Municipal N° 1 de Valdivia.

11 de julio de 2022 se marchó Óscar Walter Ruiz Vargas, ex miembro de la Armada, misionero católico y dirigente comunitario. Descansa en el Cementerio Municipal N°1.