Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Arturo Prat fue el mejor equipo en el VI Nacional de Remo Ergómetro

OTROS RESULTADOS. El equipo pratino también se consagró en la serie de relevos. CDE Inger de San Pedro de la Paz ganó en Máster.
E-mail Compartir

El Club de Remeros Arturo Prat de Valdivia se quedó con el primer lugar en la prueba de relevos y también lo hizo en la clasificación general de la sexta versión del Nacional de Remo Ergómetro que se realizó el reciente fin de semana en el gimnasio Fiscal de Puerto Varas, bajo la organización de la Asociación Regional de Remo Archipiélago en conjunto con la Federación Chilena de Remo.

Según detalló el gerente técnico de la Federación de Remo, Cristian Gómez, la evaluación fue más que positiva, ya que "llegaron a competir 410 deportistas de todo el país. y como siempre ha sido este tipo de eventos, lo que se vive es una fiesta del remo, donde el respeto y compañerismo se ve a cada momento, a excepción de las pruebas, donde lógicamente cada uno quiere ganar".

Es importante mencionar que luego de dos años, la competencia en seco se volvió a realizar en formato presencial, ya que en las últimas dos ocasiones, fue de manera virtual a consecuencia de la pandemia. En ese contexto, durante 2019 en Valdivia, el campeón de torneo había sido el Club Centenario, mientras que en relevos lo fue el Club Phoenix-Valdivia, equipo que siempre había ganado la prueba, hasta ahora.

En detalle, en la clasificación general, las palas blancas fueron seguidas por Phoenix y Centenario, respectivamente. En relevo, los pratinos le arrebataron el trono al club Phoenix, quienes a su vez cerraron en segundo lugar, mientras que cerró el podio el club Centenario.

Asimismo, en la categoría Máster, donde la última vez había sido campeón el Club Viento y Marea de Puerto Montt, esta vez tuvo como ganador al Club Inger de San Pedro de la Paz, seguido por Arturo Prat, mientras que Club Náutico Viento Sur de Llanquihue cerró en el tercer lugar.

Resultados individuales

Durante la jornada se realizaron 27 pruebas individuales, los resultados de cada uno estas fueron: en Prealevín femenina ganó Antonella Campos del Club Regatas Valdivia; mientras que en varones lo hizo Misael Pérez del Club Sausalito de Viña del Mar.

A su vez, en Alevín ganaron Martina Olivares (Centenario) y Juan Hyde (Viento Sur); en Infantil lo hicieron Maya Harting (Regatas Curauma) y Wiebe Dejon (Panguipulli): en Cadete vencieron Emilia Liewald (Phoenix) y Benjamín Cifuentes (Llacolén); en Junior los mejores fueron Michel Valenzuela (Panguipulli) y Joaquín Castro (CDE Inger); mientras que en Sub-23 triunfaron Nahuel Reyes (Llacolén) y Christina Hostetter (Viento y Marea).

En Ligeros, ganaron Josefa Vila (CDE Inger) y César Abaroa (CDE Inger); en Senior lo hicieron Antonia Abraham (Miramar) e Ignacio Abraham (Miramar).

A ellos se suman Leonardo Henríquez (Los Mauchos), Rodrigo Mancilla (Arturo Prat), Christian Rondanelli (Italiano), Héctor Álvarez (Arturo Prat) Rodrigo Cataldo ( CDE Inger) y Gaspar Rojas (Viento y Marea), quienes ganaron en sus respectivas pruebas de Máster varones. Mientras que en Máster femenino, las mejores fueron Camila Vila (CDE Inger), María Cayumán (Regatas Valparaíso), Ingeborg Schneider (Patagonia), Antonia Macchiavello (Regatas San Pedro) y María Kark (Viento Sur).

410 bogadores de todo el país compitieron en el VI Campeonato Nacional de Remo Ergómetro realizado en la ciudad de Puerto Varas.

2019 había sido el último año que se realizó la competencia de remo ergómetro. En los siguientes dos años el evento fue en formato virtual.

Las Águilas cerraron

CUADRANGULAR FINAL. Las paillaquinas sumaron un triunfo y dos derrotas.
E-mail Compartir

La Escuela Alemana de Paillaco venció por 71-66 a la Universidad de Chile en el gimnasio Arlegui de Viña del Mar en la última jornada del cuadrangular final de la Liga Nacional Femenina de Básquetbol (LNF) 2022, resultado que las ubicó en la tercera posición de la competencia.

De esta manera, el equipo de las Águilas cerró esta nueva temporada cestera en el mismo lugar que lo hiciera el año pasado y también durante 2019, además de una cuarta ubicación en 2018.

En resumen, sumó dos derrotas y un triunfo en esta oportunidad, dejando en el cuarto lugar a la Universidad de Concepción, equipo que tuvo el mismo rendimiento, pero con peor diferencia de puntos.

Misma situación ocurrió con el plantel de la Universidad de Chile, equipo que también sumó una victoria, pero que a la larga tuvo mejor diferencia de puntos que las Águilas, por lo que se adjudicaron el primer lugar.

Caso aparte para Sportiva Italiana de Valparaíso, equipo que venció en sus tres partidos, y alcanzó su tercer título de la competencia, y segundo consecutivo, ya que eran las vigentes campeonas.

El equipo de Paillaco estuvo integrado por Tatiana Gómez, Fabiola Pardo, Massiel Mondaca, María Ballero, Fernanda Haverbeck, Paulina Yáñez, Vanessa Henríquez, Camila Eugenin, Anahí Morán, Irina Benavides, Nayarette Beltrán y Catalina Rodríguez.


la LNF en tercer lugar tras vencer a la "U"

Docente de Enfermería en Valdivia representará al país en torneo de Italia

PASIÓN. Texia Medina es directora de la carrera en la U. San Sebastián.
E-mail Compartir

La directora de la carrera de Enfermería de la Universidad San Sebastián sede Valdivia, Texia Medina, fue seleccionada por la Federación Deportiva Nacional de Ciclismo de Chile para representar al país en la categoría Máster -mayores de 35 años-, en el Gran Fondo World Series en Italia, luego de obtener buenos resultados, con podio incluido, en las competencias nacionales de gran fondo y contrarreloj individual.

Al respecto, la deportista manifestó estar muy contenta, y explicó que está nominación se debe a que "una de las características que tengo es ser muy perseverante. Al principio participaba y llegaba en los últimos lugares. Una comienza desde lo más básico y gracias al trabajo, constancia y disciplina va notando los cambios que te llevan a tener logros deportivos".

Y añadió que "todos los que amamos este deporte sabemos que la cuna del ciclismo es en Italia. Motivo por el cual me he preparado, diariamente, de la mejor manera, consciente de que llegar a la meta será un gran logro, independiente del resultado lo más importante es participar y representar al país.