Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Senadora Ximena Rincón: "Los principales liderazgos de la DC en Los Ríos votarán 'Rechazo'"

PLEBISCITO. La parlamentaria visitó ayer la región para analizar la propuesta constitucional junto a dirigentes sociales, militantes de su partido y adherentes.
E-mail Compartir

Oscar Gallardo Ríos

El período de campaña de cara al Plebiscito Constitucional del próximo domingo 4 de septiembre está en pleno desarrollo, y en ese contexto es que una serie de figuras políticas de carácter nacional se han trasladado a la región de Los Ríos para desarrollar actividades orientadas a promocionar su postura.

Tal es el caso de la senadora Ximena Rincón (DC), quien recorrió ayer Valdivia, La Unión y Río Bueno para reunirse con dirigentes sociales, militantes de su partido y adherentes a la opción del "Rechazo", para dialogar en torno al contenido de la propuesta de nueva constitución para Chile.

En esa línea, la parlamentaria afirmó que "los principales liderazgos de la región de Los Ríos están con el 'Rechazo'. Eso ratifica lo que sosteníamos nosotros, cuando pedimos que la DC tomé esta decisión de manera democrática, es decir un militante un voto, lo que no quiso implementar el presidente del partido. Esto se tradujo en la decisión tomada en una junta nacional en que participó apenas el 0,7% de los militantes del partido, y que no es una expresión real de lo piensa la base militante".

En esa línea, la legisladora subrayó que "esto lo puedo decir porque no sólo he recorrido el país, sino que además tengo contacto directo de norte a sur con todos mis camaradas, y mayoritariamente la DC está por el 'Rechazo'".

"temas que nos dividen"

Consultada por las principales razones que la hicieron inclinarse por el "Rechazo", la senadora expuso que "hay temas que sin lugar a dudas este proyecto de constitución recoge y que nosotros compartimos. Por ejemplo, que Chile es un Estado social y democrático de derechos, pasando del Estado subsidiario a un Estado solidario. También apoyamos el tema paritario, el reconocimiento de nuestros pueblos originarios, la sostenibilidad, entre otros".

Y continuó: "Sin embargo, no compartimos temas que nos dividen, como por ejemplo, el establecer que Chile es plurinacional, donde Chile está conformado por 11 pueblos originarios y los que sean creados por ley. No se establece que somos una sola nación, y no es que no queramos reconocer a nuestros pueblos originarios, eso no está en discusión, pero eso es muy distinto a establecer que somos la suma de muchas naciones".

Rincón también criticó que "a eso se suma el hecho de que el proyecto establece sistemas de justicia donde cada pueblo va a tener su sistema, y vamos a generar una situación de incertidumbre jurídica y judicial, lo que hace muy difícil defender el texto".

Regionalización

La senadora por la región del Maule también lamentó que en el ámbito de la regionalización, "en vez de fortalecer la descentralización y la desconcentración, lo que se está haciendo es generar una situación que va a ser insostenible, porque creamos regiones autónomas, con comunas autónomas, con territorios indígenas autónomos y con territorios especiales, todo esto sin clarificar cómo se armoniza el entramado administrativo, superponiendo funciones, y sin determinar quien va a resolver los conflictos que se susciten entre ellas".Y prosiguió: "A eso hay que agregar el endeudamiento sin límite que podría adquirir cada uno de estos territorios, porque se habla del 2% del presupuesto anual, lo que va a generar situaciones muy complejas como las han tenido otros países".

"Fake news"

Ximena Rincón también se refirió al reciente acuerdo suscrito entre las fuerzas políticas que apoyan la opción "Apruebo", sobre lo cual comentó que "los partidos que apoyan al 'Apruebo' han tenido que salir a suscribir un documento que aborda todos estos temas que ellos aseguraban que eran 'fake news', pero terminan siendo reconocidos por ellos como temas que existen y se comprometen a cambiar".

"No compartimos temas que no dividen, como por ejemplo, el establecer que Chile es plurinacional. No somos la suma de muchas naciones".

Ximena Rincón, Senadora DC

"

Valdivia: campaña del Apruebo se concentra en los "puerta a puerta"

POLÍTICA. Para este jueves adherentes esperan la visita de Elisa Loncón.
E-mail Compartir

La campaña política con miras al Plebiscito Constitucional está en pleno desarrollo, y en Valdivia, los adherentes del "Apruebo" se han concentrado en la estrategia del "puerta a puerta".

Es así como grupos afines a esta opción, liderados en algunas ocasiones por parlamentarios y en otras por autoridades locales y regionales, se han desplegado en diferentes barrios de la capital regional para llamar a aprobar la propuesta de texto constitucional.

Así ha ocurrido hasta el momento en sectores como Los Fundadores, Las Ánimas y Collico. "Nuestro objetivo es seguir haciendo puerta a puerta en los barrios de la ciudad hasta cubrirla en su totalidad, informando sobre el plebiscito de salida y la opción del 'Apruebo'. Además, hemos realizado volanteos en distintas partes del centro de la ciudad, ya que nuestro objetivo es llegar a la mayor cantidad de gente posible", explicaron desde la coordinación de la campaña del "Apruebo".

Visita de elisa loncón

Otra de las actividades programadas por el comando del "Apruebo" a nivel local, dice relación con la próxima visita que realizará a Valdivia la ex presidenta de la Convención Constitucional, Elisa Loncón.

Este encuentro se llevará a cabo este jueves 18 de agosto a partir de las 17.30 horas en la Casa de la Memoria, ubicada en calle Pérez Rosales N°764. En la oportunidad, la ex convencional expondrá sobre la propuesta constitucional, además de resolver las dudas que expongan los asistentes a la actividad.

Acuerdo oficialista

La opción del "Apruebo" ha hecho noticia durante los últimos días a raíz del acuerdo suscrito por diferentes grupos oficialistas para realizar modificaciones a la propuesta constitucional en caso de ser aprobada.

Los puntos del acuerdo abordan modificaciones a temas de plurinacionalidad, derechos sociales, seguridad, sistema político y poder judicial.

3 barrios de Valdivia han recorrido los adherentes a la opción del "Apruebo" para hacer "puerta a puerta".

18 de agosto a las 17.30 horas se realizará en Valdivia un encuentro con la ex constituyente Elisa Loncón.