Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Los Ríos sumó casi 2 mil activos, medio millar de contagios y un nuevo deceso

COVID-19. No mejoran los índices epidemiológicos de la zona y a pesar que se prevé una baja en los próximos días debido a la baja de testeos del fin de semana, el panorama sigue al alza.
E-mail Compartir

Los mil 970 transmisores director del virus, lo mismo que los 468 nuevos contagio directos notificados ayer por el Ministerio de Salud, no hacen más que ratificar el mal pie de los índices epidemiológicos de pandemia en Los Ríos. Y a pesar que estas cifras debieran reducirse en los próximos días debido a la baja natural de testeos del fin de semana, todo indica que el número de infectados en la zona seguirá en alza.

Cabe destacar que a estas cifras, dadas a conocer a través del Reporte Nacional Covid-19, se agrega también una nueva víctima fatal por causas asociadas a la enfermedad, la que fue notificada a nivel general y eleva a 1.041 el total de personas que han perdido la vida desde el comienzo de la pandemia en la zona.

A nivel local, la autoridad sanitaria ratificó las cifras oficiales explicando que 469 exámenes resultaron positivos para SARS-CoV-2 y sin darse traspaso de casos positivos desde otras regiones del país. De ese total de casos, además, 268 se diagnosticaron mediante test PCR y los 259 restantes pudieron ser pesquisados con test de antígeno.

Asimismo y como parte del informe regional transmitido a los medios de comunicación, la seremía de Salud de Los Ríos determinó que, hasta la fecha, la región presenta 123.919 casos acumulados, con 120.966 personas recuperadas y 983 a fallecidos, de acuerdo al registro zonal.

Desglose comunal

En el desglose por comunas de los contagios, se obtiene que otra vez Valdivia es la ciudad que concentra la mayor cantidad de casos nuevos, con 219 de ellos, seguida de Panguipulli con 41; La Unión con 38; Río Bueno con 36; Mariquina con 32: Futrono con 25; Paillaco con 20; Lanco con 18; Los Lagos con 16; Corral con 11; Máfil con 9 y, por último, Lago Ranco con 4.

Similar es el panorama observado en los casos activos donde la capital regional acumula 889; agregando 202 en Panguipulli; 155 en La Unión; 143 en Mariquina; 116 en Río Bueno; 110 en Los Lagos; 93 en Futrono; 70 en Paillaco; 43 en Corral; 34 en Máfil y, finalmente, 29 en Lago Ranco.

Como ya es habitual los fines de semana, no se entregó un detalle de los hospitalizados, siendo la última referencia los ocho pacientes ingresados en los recintos hospitalarios el sábado. Además y en cuanto al funcionamiento de la única residencia sanitaria todavía operativa en Valdivia, se informó que, a la fecha, treinta y dos personas están haciendo uso de este recinto de aislamiento lo que representa un 94% de ocupabilidad, con sólo dos camas disponibles.

En ese caso y para quienes requieran ingresar a una Residencia Sanitaria por no contar con las condiciones necesarias para realizar una cuarentena efectiva en su hogar, se reiteró que pueden llamar directamente al teléfono gratuito 800 371 900 o enviar un correo electrónico a la cuenta cupos.residencia14@redsalud.gob.cl.

Finalmente, la Red de Laboratorios de Los Ríos informó el procesamiento de 1.658 exámenes de PCR, con una positividad diaria de 15,38% (el promedio semanal en tanto fue calculado en 14,89%) y se suman a los 1.460 test de antígeno que también fueron informados a la red regional. En tanto, la cantidad total de exámenes PCR realizados en la región desde el comienzo de la pandemia asciende a 878 mil 789.

123.919 casos acumulados de covid-19 registra la región de Los Ríos durante la pandemia, según el Minsal.

1.040 son los decesos en la zona a causa del coronavirus, según la estadística ministerial a nivel nacional.

14,42% fue la positividad registrada en la región en las últimas 24 horas. El índice semanal fue de 14,88%.

Buscan estrategia intersectorial para disminuir consumo de alcohol en las doce comunas

MESA DE TRABAJO. Distintas organizaciones aportarán sus experiencias para prevenir acceso temprano a esta droga.
E-mail Compartir

Trabajar en torno al Plan Anual de Alcohol 2022 con foco en la población infanto-juvenil fue uno de los objetivos de la tercera sesión de la Mesa Regional Intersectorial de Alcohol en Los Ríos, que organiza y lidera la seremía de Salud y que contó, con la presencia de la delegada presidencial, Paola Peña. En la actividad se abordaron temáticas sobre la regulación de venta de alcohol a menores de edad, la promoción de una vida sana y activa, además de gestiones para revertir los altos índices de consumo de alcohol en la población adulta e infanto-juvenil.

La seremi (s) de Salud Los Ríos, doctora Denise Herrmann, manifestó que "como seremi de Salud hemos estado trabajando y monitoreando constantemente el consumo de alcohol cuando este constituye trastornos, pero también cuando su consumo constituye un factor de riesgo".

De acuerdo a cifras regionales del Estudio Nacional de Drogas en Población General 2020 (mayor de 18 años) y en Población Escolar 2019 (7° a IV medio), la prevalencia de consumo (ingesta al menos una vez en el último mes) es el 43,7% en la población adulta y de 27,9% entre escolares.

La mesa intersectorial fue constituida en 2017, cuenta con la participación activa de otras instituciones públicas como la seremía de Educación, Senda Los Ríos, Carabineros de Chile, seremi de Transportes y Telecomunicaciones, el Servicio de Salud y la Subsecretaría de Prevención del Delito.

"Creemos que prevenir implica educar a la comunidad y entender los riesgos que el consumo excesivo pueden ocasionar tanto a nivel personal como social ..."

Denise Herrmann, Seremi (s) de Salud Los Ríos.

"