Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Población joven está más atenta a etiquetas al momento de elegir y comprar alimentos

A NIVEL REGIONAL. USS presentó los resultados de encuesta del Observatorio de la Industria Alimentaria de Los Ríos
E-mail Compartir

La USS Valdivia dio a conocer los resultados del primer estudio de opinión sobre etiquetado nutricional y preferencias de compra aplicado, al alero del Observatorio de la Industria Alimentaria de Los Ríos,por académicos de las carreras de Nutrición y Dietética e Ingeniería Comercial.

La encuesta se desarrolló entre el 18 de abril y el 13 de mayo pasado y se aplicó a 293 personas de Valdivia, Panguipulli, La Unión y Río Bueno.

Este análisis es la primera de tres etapas que proyecta el Observatorio de la Industria Alimentaria en la zona. Luego se harán intervenciones junto a productores locales y se finalizará con distintas actividades, como exposiciones, charlas, capacitación e investigación.

Necesidades de apoyo

Como parte de los resultado, en un 70% el mayor interés y entendimiento del etiquetado nutricional es de los jóvenes de 18 a 35 años, mientras que un 44% de las personas de 56 años y más dice que les interesa, pero que no logran entenderlo. Asimismo, el 12% de los encuestados, según la recomendación nutricional individual, dijo que consume cuatro a cinco frutas y verduras al día. Éstas y otras cifras son parte de los resultados del primer Estudio de Opinión del Observatorio de la Industria Alimentaria de Los Ríos.

"Lo que buscamos con el Observatorio de la Industria Alimentaria de Los Ríos es generar un espacio estratégico de orientación a productores y consumidores de alimentos, que contribuyan al mejoramiento del perfil epidemiológico y la seguridad alimentaria, con enfoque en la producción de alimentos con identidad regional", señaló Pamela Fehrmann, directora de Nutrición y Dietética .

Alimentación saludable

Durante la presentación igual se precisó que el 44% dice leer a veces la información nutricional antes de comprar un producto, y un 26% en promedio que, si bien es de su interés, no logra entenderla. Ahora, los jóvenes entre 18 y 35 años, en un 70%, indican que es de su interés la información nutricional y logran entenderla, mientras que las personas de 56 años y más en un 44% les interesa, pero sin entenderla.

"El interés y la comprensión del Etiquetado Nutricional es inversamente proporcional a la edad, observándose claramente que el interés es mayor en los grupos de menor edad (...) Por tanto es relevante potenciar las instancias de educación a la población, aún cuando un 54% de los encuestados refiere que es de su interés y logra entenderlo", apuntó Francisco Mena, director de Ingeniería Comercial USS Valdivia.

De igual forma, el 57% de las personas del estudio señala que cuando adquiere un alimento considera un equilibrio entre precio y característica saludable; un 19% lo hace sólo por gusto personal; un 13% por características saludables; y un 11% por el precio. Al respecto, Mena dijo que existe un "desafío para la industria alimentaria para poder ofrecer alimentos que cumplan con las preferencias de los consumidores".

En la planificación de la compra, el 61% de los encuestados hace previamente una lista con los alimentos que comprará; 27% compra recordando en su memora lo faltante; y 12% no se planifica. "Dado estos datos, la intervención educativa en la población debe apuntar a la planificación de minutas saludables, con esto favorecemos el menor costo, la satisfacción de requerimientos nutricionales, entre otros", precisó la nutricionista Pamela Fehrmann.

Respecto a la recomendación nutricional individual de consumir cinco frutas y verduras al día, el 12% lo hace con 4 a 5 porciones al día; el 34% con 3 a 4; el 52% con dos o menos, y el 2% señala que no consume frutas y verduras. En cuanto a las compras, las hacen en un 53% en fruterías, un 26% en ferias libres, un 17% en supermercados y 4% en otros lugares.

También, en la presentación se mostró que la población encuestada maneja información relacionada a alimentación y su impacto en salud, ya que un 81,9% reconoce que los alimentos saludables se asocian con un mejor estado de salud. "Sin embargo, falta determinar la cantidad, calidad/veracidad de ésta y, sobre todo, cuál es el factor que influye en la falta de adherencia a dichas indicaciones", concluyó Francisco Mena.

"El consumo de frutas y verduras se sitúa por debajo lo recomendado y es un reflejo de la tendencia a nivel nacional, según la Encuesta Nacional de Salud (ENS)..."

Pamela Fehrmann, Dir. Nutrición y Dietética USS.

"

Dirigentas de Corral destacan desafíos a futuro para el gremio de los asistentes de educación

PARTICIPACIÓN. Alejandra Maldonado y Pamela Cárcamo viajaron a asamblea nacional de Confemuch en La Serena.
E-mail Compartir

Como una actividad positiva calificó la dirigenta de los asistentes de educación de la comuna de Corral, Alejandra Maldonado, la participación que tuvo en la última asamblea de la Confederación Nacional de Asociaciones de Funcionarios Asistentes de Educación Municipalizada de Chile, Confemuch, desarrollada en ciudad de La Serena.

La actual presidenta de la Ademuc de Corral viajó hasta la cuarta región en compañía de la tesorera de la misma organización en la comuna puerto, Pamela Cárcamo, siendo parte, según explicó, "de una experiencia junto a más de ciento cuarenta dirigentes de diferentes localidades de todo Chile".

"Nosotros como asociación local nos encontramos actualmente en negociaciones con la Municipalidad de Corral para lograr mejores en las condiciones salariales para todo nuestro gremio y como parte de ese proceso no puedo dejar de destacar el apoyo que hemos tenido hasta el momento del alcalde, señor Miguel Hernández, los integrante del Concejo municipal y también de Daniela Vera, quien está ejerciendo hoy como alcaldesa subrogante", sostuvo.

En esa línea, Maldonado señaló que en la asamblea celebrada en La Serena estuvo como invitado el subsecretario de Educación, Nicolás Cataldo, "quien nos dio a conocer los nuevos planes del sector y las mejoras que se vienen para nosotros con el cambio al servicio local, sin duda una buena noticia, aunque todo ello pasa por el logro de acuerdos con las autoridades actuales, asi que sin duda fue una experiencia enriquecedora que nos prepara para el futuro", puntualizó.

140 dirigentes de todo el país se dieron cita en La Serena en la última asamblea nacional de la Confemuch.