Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Delegada Paola Peña respalda decisión de no decretar Estado de Excepción para optar por otras medidas

GOBIERNO. Se espera que dentro de esta semana, el subsecretario Manuel Monsalve visite nuevamente la región para informar de nuevas acciones en la zona.
E-mail Compartir

Walter Ávila González

En medio de la polémica por la negativa del Gobierno en extender el Estado de Excepción a la región de Los Ríos, la delegada presidencial Paola Peña Marín salió al paso y defendió la decisión del Ejecutivo, aludiendo que "a diferencia de La Araucanía o el Biobío, en Los Ríos aún hay espacio para fortalecer las actuales medidas de seguridad e incorporar nuevas acciones", respecto de hechos de violencia rural.

La autoridad explicó ayer que, para entender el por qué no se tomó la decisión de no aplicar Estado de Excepción en nuestra zona, "hay que tener en claro dos puntos. El primero es que para nuestro Gobierno la seguridad de las personas es un derecho que el Estado debe garantizar y. por lo tanto, es nuestra obligación realizar aquello".

"Y en segundo término, siempre se ha planteado existen herramientas legales, para garantizar la seguridad de las personas y esas deben ser utilizadas. Ahora bien, la utilización de cada una de esas herramientas dependerá de los análisis que los equipos técnicos, las policías y Carabineros entreguen a la autoridad, con el propósito que esta pueda ir resolviendo con estos antecedentes a disposición".

Y agregó que "lo que ha sucedido en Los Ríos, es que el Gobierno ponderó la situación y claramente ésta no es similar a La Araucanía por ejemplo. En otras palabras, estos hechos lamentables (atentados, incendios en faenas, destrucción de maquinarias) son en cantidad, muy por debajo a lo que ocurre en la región vecina; lo cual no implica desconocer claramente los daños, repudiar la violencia y solidarizar con las personas y familias afectadas".

"Ante esta situación -continuó-, como lo ha señalado nuestra ministra la semana pasada (Izkia Siches), con los análisis y antecedentes recopilados, se consideró que nuestra región tiene aún un espacio de oportunidad para seguir afianzando estas medidas de seguridad que se están incorporando y además, de fortalecer con nuevas medidas que están dadas por ejemplo, establecer mayores puntos de control y robustecer con otras acciones que serán anunciadas en los próximos días, con una nueva la visita del subsecretario Manuel Monsalve".

Primeras medidas

Sobre las actuales medidas ya implementadas, Peña destacó que "el subsecretario comprometió una serie de medidas y acciones para abordar los requerimientos que fueron planteados por autoridades locales, parlamentarios y parlamentarias, dirigentes de los gremios de transporte, camiones y forestal, como también del Gobierno Regional. Una de estas medidas, en colaboración del subsecretario de Obras Públicas (José Herrera), es actualizar los dispositivos tecnológicos, como cámaras de seguridad de alta calidad y con visión nocturna, además de pórtico de lectura de patentes en la entrada y salida de la región, entre otras medidas de seguridad para colaborar con la investigación policial y el Ministerio Público. Todo esto está en proceso de coordinación".

Lo anterior se suma al reforzamiento del personal de Carabineros, provenientes de la Escuela de Suboficiales, quienes desde el sábado 6 de agosto se instalaron de manera permanente en los peajes troncales de La Unión y Lanco, además del cruce Los Ciruelos y Mulpún, el que tendrá contingente movilizado de manera rotativa.

"El tema de los puntos de control fue otra de las medidas que está operando. Acá hay que destacar dos puntos: el primero es el fortalecimiento con Carabineros y segundo, valorar el trabajo realizado hasta el momento, ya que es una acción que desde lo preventivo y disuasivo es tremendamente determinante, en gran medida por la seguridad de la comunidad. En los próximos días tendremos un segundo balance de este trabajo, y esperamos que sea igual de positivo que el primero".

Abigeato

Otro de los puntos que abordó

la delegada fue el delito de abigeato. En ese contexto, manifestó que "en plena coordinación con las policías y Carabineros, quisimos comenzar un trabajo con mayor anticipación y establecer un plan que vaya en la línea y el objetivo de prevenir este delito".

Finalmente, la autoridad enfatizó que "esta labor, la que ya comenzó hace unos días, consiste en el aumento de los controles en carretera para poder fiscalizar que no exista transporte de animales de manera ilegal en vehículos, lo que se extenderá a ferias ganaderas y otros espacios de venta y distribución. A nosotros nos parece vital comenzar con esta labor en agosto y no dejarlo supeditado a solo septiembre".

"Se consideró que nuestra región aún tiene espacio de oportunidad para seguir afianzando las medidas de seguridad que se están incorporando...".

Paola Peña, Delegada presidencial regional

"

Plan Regional de Seguridad Pública

E-mail Compartir

La delegada presidencial regional aprovechó la oportunidad de informar que el próximo 23 de agosto, será entregado el Plan Regional de Seguridad Pública, el que es bianual. Detalló que "este es una política en materia de seguridad pública de carácter preventivo, que es independiente de las acciones y estrategias en materia de violencia rural. A la vez, es un levantamiento que se realizó tras un trabajo colectivo, en el que participó la comunidad en general del territorio, además de los organismos destinados a la seguridad. Entre los focos destacados a trabajar, están los delitos de violencia intrafamiliar, robo en lugar habitado y relacionados con drogas".