Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

derechos humanos.

En ese sentido, Marilen Cabrera destacó el trabajo ciudadano a nivel local con el que se logró en su momento las declaratorias de Monumento Nacional a la Ex Cárcel Isla Teja (2018) y los Sitios de Memoria del Complejo Forestal y Maderero de Panguipulli (2019).

Catastros

Entre las tareas de la nueva administración al mando de Bienes Nacionales también se cuentan la actualización del catastro nacional de concesiones.

La idea es corroborar que los inmuebles efectivamente se estén ocupando con la finalidad originalmente solicitada.

"Tenemos una demanda muy alta y por eso necesitamos ordenar la información sobre terrenos y todo aquello disponible con fines comunitarios", explica la autoridad. En el caso de Los Ríos se han renovado 30

concesiones de uso gratuito.

Con la actualización del catastro también se busca establecer la cantidad y el tipo de terrenos que Bienes Nacionales podría disponer para levantar nuevos proyectos habitacionales a través del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

"En la Región de Los Ríos estamos trabajando en esa línea, principalmente viendo la disponibilidad de terrenos en Valdivia y Panguipulli. Tenemos aproximadamente cien mil metros cuadrados de territorio fiscal que está disponiéndose para el Plan de Emergencia Habitacional". El registro, cuya cifra podría aumentar, corresponde a lo que se dispone actualmente en el Banco de Suelo Público articulado a nivel nacional durante el primer semestre del año pasado.

Campaña

Junto con contribuir a los planes habitaciones y promover la reutilización de inmuebles, la nueva administración de Bienes Nacionales también apunta a terminar con los loteos irregulares.

"Estamos trabajando en el diseño e implementación de una campaña que advierta a la gente sobre los 'loteos brujos', para evitar que terminen viviendo en lugares que no están diseñados con ese propósito. Es muy preocupante el accionar de personas inescrupulosas que lucran con quienes buscan resolver sus temas de vivienda y comercializan terrenos para casas que a futuro será imposible regularizar. Necesitamos que la gente esté informada sobre este flagelo, como también sobre lo irregular y fuera de norma que es el relleno de humedales con fines de construcción", aclaró la autoridad.

Uno de los casos más emblemáticos de intervención de un espacio natural en Valdivia es el que se comenzó a denunciar en 2016 y que afecta a los Humedales Angachilla (Santuario de la Naturaleza desde 2022). En un informe de la Red Ciudadana de Humedales que se conoció el primer semestre, se advierte de la existencia de 15 nuevas hectáreas intervenidas en los sectores de Vuelta de la Culebra, Las Gaviotas y Santo Domingo; con construcción de casas.

"Necesitamos resguardar nuestro patrimonio natural y dejar de tratarlo tan mercantilmente como se ha venido haciendo el último tiempo. Hay que pensarlo como algo que vamos a dejar a las futuras generales, como algo que es realmente importante", dijo la autoridad.

"Nos importa contribuir de mayor forma a los temas relacionados con memoria y derechos humanos al permitir la resignificación de aquellos lugares con un pasado oscuro".

"Desde marzo en adelante, con el cambio de administración, se ha puesto énfasis en dotar de una nueva mirada a la labor que cumple el Ministerio de Bienes Nacionales".

75 títulos de dominio serán regularizados en la comuna de Futrono en una ceremonia anunciada para las 11:00 horas de hoy en el gimnasio municipal.

30 concesiones de uso gratuito han sido renovadas en Los Ríos y la subsecretaria Marilen Cabrera explicó que hay una alta demanda por el beneficio.

3 días de actividades consideró la autoridad en su primera visita a la región. El miércoles inició con un encuentro con funcionarios de la seremia en Valdivia.

"

"