Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Elisa Loncón lideró acto con adherentes y defendió la plurinacionalidad propuesta

AYER EN LA TARDE. La ex presidenta de la Convención estuvo en Valdivia para difundir el texto constitucional, con miras al plebiscito de salida.
E-mail Compartir

María Alejandra Pino C.

Tras visitar Osorno, la ex constituyente y ex presidenta de la Convención, Elisa Loncón, lideró ayer en la tarde en Valdivia un acto con la comunidad local, organizado por el comando Apruebo Los Ríos y realizado en la Casa de la Memoria.

En su paso por la ciudad, Loncón defendió la propuesta constitucional, especialmente, en lo referido a la plurinacionalidad y derechos sociales y vinculados a los pueblos originarios, deslegitimando aquellas opiniones en contra del texto que han emitido algunos sectores, los cuales -a su juicio- han usado a los pueblos originarios como chivo expiatorio para rechazar.

"La plurinacionalidad lo único que hace es actualizar la normativa constitucional chilena a los derechos humanos colectivos ya reconocidos en el orden internacional y ratificados por nuestros propios gobernantes. Michelle Bachelet ratificó el Convenio 169 de la OIT y nosotros lo que hemos hecho es instalar las demandas que derivan de ese pacto internacional", enfatizó.

Junto con expresar su conformidad con lo que plantea la propuesta con relación a la plurinacionalidad, Loncón dijo que aquello es el resultado del diálogo y de los acuerdos "con el pueblo de Chile democráticamente electo, con los convencionales de las izquierdas, de los centros, las feministas, los independientes".

En esa línea, enfatizó que "no es cierto que esta Constitución no tenga el consenso. Tiene el consenso de los electos democráticamente por el pueblo de Chile para redactar esta nueva Constitución. No tiene el consenso de la elite política porque ésta se benefició finalmente de la Constitución del '80, por lo tanto, hoy día no defienden los intereses colectivos sino que los intereses particulares y personales, incluso".

Sistemas de justicia

La ex constituyente desestimó, además, las críticas que se han hecho a los sistemas de justicia que propone la nueva Carta Magna. Al respecto, afirmó que "se sabe que nosotros no tocamos el Código Penal, que los tribunales siguen en vigencia. El Código Penal se aplica a todos los chilenos y los pueblos originarios por el hecho de haber nacido en Chile somos parte de este país. Entonces, si hay delito, claro que se aplica el Código Penal".

A su vez, recalcó que los pueblos originarios, antes de que se instalara el Estado, tenía sus formas de organización y normas de convivencia, "y esa es la justicia indígena, normas de convivencia en la sociedad que están articuladas a partir de lo comunitario y del vínculo con la naturaleza, y que es importante para nosotros revitalizarlas, pero esto no tiene que ver con el sistema de justicia chileno al cual todos estamos convocados a ser parte", explicó.

Acuerdo de mejoras

Sobre el acuerdo de mejoras que firmaron partidos del oficialismo y donde uno de los puntos que se aborda es la plurinacionalidad, Elisa Loncón dijo que no le asusta.

"Es un acuerdo de partidos y están en su derecho de hacer acuerdos. Nosotros no fuimos convocados porque no somos de los partidos y como pueblos originarios estamos haciendo la campaña del apruebo, aprobar es nuestra movilización, porque necesitamos defender nuestros derechos colectivos que están instalados dentro de la nueva Constitución", señaló.

"Es injusto que se instale la plurinacionalidad como chivo expiatorio para rechazar, porque la plurinacionalidad lo único que hace es actualizar la normativa constitucional chilena a los derechos humanos colectivos y reconocidos en el orden internacional "

Elisa Loncón, Ex constituyente

"

Su rol en la difusión del texto

E-mail Compartir

La ex convencional Elisa Loncón está recorriendo diversas regiones del país, difundiendo la propuesta constitucional. Luego de su paso por la región de Los Ríos se trasladó hasta Tirúa, en la provincia de Arauco, todo esto en medio de la campaña previa al plebiscito de salida. "Me siento responsable por la comunicación de la verdad, como convencionales constituyentes no tuvimos el tiempo para abordar el proceso comunicativo, no lo podíamos hacer porque fuimos electos para escribir la nueva Constitución, pero se necesitó un proceso informativo que el gobierno no lo proporcionó. Me siento comprometida con la ciudadanía, voy a lugares donde me reciben a informar de la nueva Constitución", dijo al respecto.

Condenan rayados políticos sobre murales del centro de Valdivia

CASA DE LA MEMORIA. Apareció ayer empapelada con propaganda.
E-mail Compartir

Autoridades locales y comandos condenaron ayer, de forma transversal, distintos actos realizados por personas desconocidas en la ciudad de Valdivia, donde rayaron murales ubicados en el paseo peatonal Camilo Henríquez y empapelaron con propaganda a favor del "Rechazo" la Casa de la Memoria.

Conocidos los hechos, la alcaldesa Carla Amtmann informó que la Municipalidad presentará una querella contra quienes resulten responsables por los rayados en los murales por el delito de daño a la propiedad.

Al respecto, indicó que "este es un espacio público, que ha tenido inversión municipal, además es una obra de arte y, por lo tanto, amerita que tomemos esas acciones".

La jefa comunal lamentó los hechos, "tenemos mucha tristeza porque estamos haciendo un esfuerzo enorme desde el municipio para recuperar espacios públicos, tanto en los barrios como en el centro, y recuperar espacios públicos de la mano con la cultura".

Comando del rechazo

Por su parte, el Comando Rechazo Ciudadano, a través de un comunicado repudió los hechos vandálicos y no descartaron presentar una querella o sumarse a las acciones correspondientes.

"Ser enfáticos en decir que estos actos no forman parte de nuestra campaña de difusión y de ninguna de las organizaciones de la sociedad civil que conforman nuestro comando; este tipo de actos que afectan nuestro patrimonio cultural debe ser condenado de manera transversal, comentar además que nuestro esfuerzo se basa en una campaña informativa de cara a la ciudadanía propia de la instancia democrática que estamos viviendo", precisaron en la declaración.

Casa de la memoria

Con relación a lo ocurrido en la Casa de la Memoria, el comando Apruebo Los Ríos expresó mediante un comunicado: "nuestro total repudio y condena al ataque realizado por adherentes de la opción rechazo en horas de la madrugada del día jueves a la Casa de la Memoria de los DDHH de nuestra ciudad de Valdivia, considerada monumento nacional".

"Sin duda alguna, los períodos de campaña son procesos donde confluye el debate de ideas y argumentos propios de cada parte, pero campañas que incitan al odio, violencia o que contengan imágenes alusivas a prejuicios y discriminaciones deben ser rechazadas categóricamente; y que se debe fomentar en la ciudadanía una campaña limpia, transparente e informativa", agregan en la declaración.