Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Destacan aprobación de iniciativa que obliga a pagar las deudas de pensión alimenticia

PROYECTO. Seremi de la Mujer aseguró que con esta nueva ley se logrará "cambiar una realidad injusta e indigna".
E-mail Compartir

Este miércoles la Cámara de Diputados aprobó de manera unánime el proyecto de responsabilidad parental y pago efectivo de deuda de alimentos, con lo cual la iniciativa legislativa culminó su tramitación para convertirse en ley y dentro de los próximos días deberá ser promulgada por el Presidente de la República.

A grandes rasgos, la iniciativa busca establecer un mecanismo de pago permanente de la deuda de pensión alimenticia, además de mejorar el acceso a la información financiera de los deudores. Será el Estado el ente encargado de investigar las cuentas bancarias u otros instrumentos que permitan velar por el pago de la deuda.

En ese contexto, la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Francisca Corbalán, destacó que "la entrada en vigencia de esta nueva ley junto a la implementación del Registro Nacional de Deudores de Pensión de Alimentos serán nuevas y necesarias herramientas que van a entregar dignidad, tiempo y valor al trabajo no remunerado que hacen millones de mujeres casi completamente en soledad y, que desde ahora esperamos con un apoyo real. No pagar las pensiones de alimentos de niñas, niños y adolescentes representa un acto de violencia económica contra ellos y sus madres".

En relación al hito legislativo en materia de corresponsabilidad, la autoridad comentó que "establecerá un mecanismo de pago efectivo de pensiones que evitará que las mujeres deambulen por tribunales o tengan que transformarse en investigadoras financieras para conocer los recursos reales del deudor. De esta manera se logrará cambiar una realidad injusta e indigna a través de una acción más activa de los órganos del Estado, que tienen muchos más medios para detectar el patrimonio y obtener el pago efectivo de las deudas".

Cómo se aplicará

De acuerdo al proyecto aprobado, si existe al menos una mensualidad de pensión de alimentos adeudada, se podrá solicitar al tribunal que dictó la resolución en donde consta la deuda, que ordene el pago a través de los fondos que el deudor tenga en sus cuentas bancarias, instrumentos de inversión y financieros, así como en las cuentas de ahorro previsional voluntario.

En el caso de existan tres mensualidades de pensión de alimentos adeudadas, ya sea total o parcial, continua o discontinua, el juzgado ordenará el pago mediante los fondos que existan en la cuenta de capitalización individual de cotizaciones obligatoria del deudor. Esto último, sí y solo sí, el deudor no mantiene fondos en cuentas bancarias, cuentas de APV o instrumentos financieros o de inversión, o si éstos son insuficientes para cubrir la deuda. Esta ley inhabilita a las personas que tenga una inscripción vigente en el Registro de Deudores a ejercer cargos públicos.

Cabe recordar que este proyecto se sumará a la Ley de Registro Nacional de Deudores, que fue aprobada a fines del 2021. Actualmente, el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género está trabajando en la implementación y se espera que dicha ley entre en vigencia en noviembre de este año.

"No pagar las pensiones de alimentos de niñas, niños y adolescentes representa un acto de violencia económica contra ellos y sus madres".

Francisca Corbalán, Seremi de la Mujer y EG

59 personas han sido detenidas este año en la región de Los Ríos por el no pago de pensiones de alimentos.

2022 para este año se espera que entre en vigencia la Ley de Registro Nacional de Deudores, aprobada en 2021.

"