Propuestas para jornada de 40 horas
Multigremial Nacional de Emprendedores sugiere aumentar vacaciones legales o fijar menos feriados, para no bajar productividad La discusión se encuentra actualmente en el Congreso, pero la ministra del Trabajo adelantó que "pronto podría haber novedades al respecto..."
El Congreso acaba de aprobar que el viernes 16 de septiembre será feriado. Así, la celebración de las Fiestas Patrias se convierten en un fin de semana largo de jueves a lunes, con dos días irrenunciables (18-19) abriendo expectativas especialmente para fonderos, organizadores de eventos, agencias de viajes y el turismo; es decir, buenas noticias para regiones como Los Ríos, que tiene uno de sus pilares económicos puestos en esa actividad.
Con esta fecha roja en el calendario se eleva a 16 la cantidad de días festivos a nivel nacional considerados para este 2022; que es el promedio anual del país, aunque en 2021 se llegó a 22 considerando las elecciones. Con esa cifra, Chile ocupa el tercer lugar de Latinoamérica con más descansos por motivos especiales tras Colombia y Argentina; muy cerca de India, Corea del Sur y Tailandia, pero lejos de Reino Unido, Países Bajos, China y México, con 7 cada uno.
Si bien esta costumbre de vacaciones masivas adicionales es positiva para la calidad de vida de las personas y para algunas actividades económicas, podría ser también la llave para destrabar las polémicas para reducir la jornada laboral a 40 horas semanales. Así lo creen desde la Multigremial Nacional de Emprendedores, quienes proponen eliminar cuatro o cinco de los asuetos y así no afectar la productividad, algo que hace tambalear -afirman- a las pequeñas empresas, que dependen de su desempeño diario para subsistir y que no siempre pueden contratar equipos reemplazantes para los festivos.
Otra idea indicada por Juan Pablo Swett, presidente de la Multigremial, en conversación con www.soyvaldivia.cl, es aumentar las vacaciones legales en cinco días, pasando de los quince hábiles actuales a veinte, lo cual compensaría las diferencias, a su juicio.
La discusión se encuentra actualmente en el Congreso, pero la ministra del Trabajo Jeanette Jara adelantó que "pronto habrá novedades al respecto" -aunque muchos señalan que solamente se sabrá luego del plebiscito constitucional de salida del 4 de septiembre- y resaltó la realización de 190 mesas técnicas para abordar el tema. Mientras, el ministerio sigue destacando con el "Sello 40 horas" a las instituciones que logran rebajar de jornada, en el espíritu de promover -señalan- "un buen vivir". En Los Ríos ya son 4 premiadas.