(viene de la página anterior)
de otros lugares, por ejemplo, escritores que vienen a contar sus experiencias".
¿Y cómo inició su labor dirigencial? Su principal motivación fue aportar en la gestión de materias que no estaban avanzando, "como gremio no estábamos llegando a algo positivo para todos", acotó.
"Comenzamos a conversar con los que actualmente son parte de la directiva. Teníamos que intentarlo. Y ahí empezamos a buscar apoyo de personas que votaran por nosotros", relató y añadió que "salimos victoriosos, tuvimos muchos votos". El apoyo de sus colegas -contó- fue fundamental para asumir el desafío, asimismo de su familia, que la ve entusiasmada en este nuevo rol, "y me echan barra", valoró.
La Afemuc Corral está activa desde 1994. Su directiva hoy está conformada , además, por Pamela Cárcamo (tesorera) y Roberto Martínez (secretario). Tiene 50 socios. Una vez que asumieron, inmediatamente iniciaron las gestiones y uno de los primeros logros fue la compra de ropa para los auxiliares de aseo. "Como directiva estamos trabajando muy unidos y tenemos el apoyo de los socios", resaltó .
¿Cuáles son las principales demandas del gremio a nivel comunal?
-Una de las principales demandas es la mejora de las remuneraciones y que los sueldo base sean revisados. En ese punto no estamos bien, somos una comuna que tiene déficit. Hasta el 2010, los asistentes de la educación tenían muchos beneficios.
También, una de nuestras peticiones es que Corral sea catalogada como zona extrema, por las características de la comuna, tenemos el problema de que cuando se cierra la bahía quedamos completamente aislados.
Otra demanda tiene que ver con los perfiles de cada contrato, por ejemplo, hoy yo puedo tener un contrato que dice asistente de aula, pero estoy trabajando en la biblioteca, estamos pidiendo que eso se arregle.
Un cuarto tema es el perfeccionamiento técnico. Por ejemplo, desde nuestro gremio ya logramos hacer un convenio con el Centro de Formación Técnica Cenco.
¿Qué implica esa iniciativa?
-El miércoles se matricularon cerca de 15 asistentes de la educación para retomar sus estudios técnicos y pretendemos llegar a 20. Tuvimos una reunión con el jefe del Daem subrogante Álvaro Galindo y su intención en esa reunión fue respaldar esto a través de un convenio, así que contamos con su apoyo. También, hemos tenido el apoyo de Daniela Vera, la alcaldesa subrogante, del alcalde Miguel Hernández, y de la comisión de educación del Concejo Municipal.
¿Hay otras solicitudes que estén gestionando?
-Al Daem le estamos pidiendo que nos apoye con ropa para todos los asistentes de la educación, no solamente para los auxiliares de aseo, para que todos tengan su uniforme como corresponde, ya que eso está en el Código del Trabajo.
¿El gremio tiene una buena relación con la Municipalidad?
-Es muy buena. Hemos podido llegar a reuniones, tener reuniones con el alcalde. El municipio ha sido más empático hacia nosotros. Y lo que más queremos y hemos pedido en esas reuniones es que a los asistentes de la educación se les reconozca por el rol importante que cumplen dentro de nuestra comuna, porque a veces siempre se refieren más a los profesores que a los asistentes de la educación. Nosotros somos muy importantes en cualquier establecimiento y queremos que se nos reconozca como tal.
Sobre lo mismo, ¿qué opina de que la propuesta constitucional reconozca ese rol?
-Es muy importante ser reconocidos. Sobre todo, que se reconozca nuestro aporte en comunas más chicas. Esto podría traernos más beneficios y poder desarrollar nuestra labor en las condiciones que corresponden. Como lo decía, siempre hablan más de los profesores y no de los asistentes de la educación.
Está en desarrollo el proceso de desmunicipalización, donde el Servicio Local de Educación se hará cargo de la educación en las comunas, ¿cómo ven ese proceso?
-Lo que más nos importa en este momento es pasar seguros, con un sueldo estable, en el traspaso al Servicio Local de Educación. Hemos tenido reuniones con el Servicio, el que ha entregado toda la información a la comuna.
En este traspaso vemos que hay un riesgo para las personas que no tienen un título técnico y para las personas que tienen bienios, porque no sabemos si perderán esos beneficios o no.
Por eso también es tan importante que se logren nuestras demandas de mejora de remuneraciones y concretar los estudios técnicos y obtener el título, porque cuando nos vayan a encasillar, en mi caso, que soy bibliotecaria y puedo tener mi capacitación, si no tengo un título técnico voy a pasar como auxiliar de aseo.
Eso es lo que nos está preocupando en este momento y tenemos que llegar a acuerdo en las negociaciones lo antes posible y convencer al alcalde, porque ya nos queda poco. El 1 de enero de 2024 pasamos al Servicio Local de Educación y dejamos de ser municipales.