Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Guillermo Villagrán es campeón sudamericano de kickboxing en 58 kilos

DESAFÍOS. El representante valdiviano ahora apunta a otros títulos internacionales, pero asegura que necesita más apoyo.
E-mail Compartir

Walter Ávila González

El peleador valdiviano Guillermo Villagrán Arias, se consagró campeón sudamericano del título semi profesional de Kickboxing de la UDC (Unión de Deportes de Contacto) en la categoría hasta 58 kilos, tras derrotar en la jornada sabatina al trasandino Gabriel Montenegro, tras decisión unánime de los jueces.

El combate se dio en el gimnasio de la Sociedad Española en la ciudad argentina de Esquel, donde además se llevaron a cabo otros 13 combates entre kickboxing y artes marciales mixtas, todo organizado por el Gimnasio CIAM del país trasandino.

Campeón

Guillermo se enfrentó a Montenegro en el combate principal de la velada, la cual se extendió a cinco rounds, y donde el valdiviano pudo demostrar todo su repertorio.

Así lo confirmó el propio deportista local, quien tuvo que subir una categoría en la previa del duelo para poder competir. "Lo más difícil es vencer así mismo , después somos todos iguales. Tocó que apliqué mejor mis recursos y logramos llevarnos la victoria. Por eso me apasiona esto por qué nos pone a prueba", manifestó el deportista.

"Lo único que tenía claro es que debía ingresar concentrado porque el trabajo de preparación ya estaba todo realizado, el cual se realizó con mucha conciencia y mucha disciplina, con el apoyo del nutricionista Hugo Viani, el preparador físico Jorge Reyes, el kinesiólogo Leonardo Mena. Entonces este resultado no es tan solo mío, sino de todo el equipo y también de mis alumnos y en general a todo el equipo, que me impulsa a estos desafíos".

Asimismo, destacó que "el equipo es súper importante porque para mi un equipo significa no solo enseñar a pelear y el arte de la competencia, sino también todo lo que implica el arte de artes marciales donde hay principios y valores, muchas cosas que no se ven en las competencias donde se ven ganadores y perdedores, pero detrás de eso pasan muchas cosas. Eso te da ganas de seguir desarrollándote y seguir aprendiendo".

En relación a nuevos desafíos, Villagrán enfatizó que "lo que viene para mi es pelear es defender el título sudamericano y luego pelear el título continental y por último el título mundial, que a eso apunto".

Más apoyo

Finalmente, el deportista aclaró que el competir es difícil ya que "todo es de manera muy particular, hay mucho esfuerzo y sacrificio -en relación a lo económico-, así que si por ahí se pueden conseguir algunos auspicios y apoyo, realmente sería fantástico ya que el camino sería mucho más fácil. Por ejemplo ahora, me vine casi con lo justo en caso de que si perdía el bus me tenía que quedar durmiendo en el terminal de acá y mas encima solo, pero por fortuna nada de eso ocurrió".

"Lo más difícil es vencerse a sí mismo , después somos todos iguales. Tocó que apliqué mejor mis recursos y logramos llevarnos la victoria"

Guillermo Villagrán, Campeón sudamericano

"

Peleadores valdivianos destacan en torneo de sumisión en Temuco

BJJ Y NOGI. El Cross Fighting Club ahora se prepara para torneo nacional.
E-mail Compartir

Integrantes del Cross Fighting Club de Valdivia tuvieron una destacada participación en el Torneo de Sumisión El Laberinto en las categorías experto y novicios, organizado y realizado en dependencias del Gym Elemental Dojo de Temuco, donde compitieron deportistas de todo el país.

Sobre los resultados, Felipe Bittner (31 años), obtuvo el primer lugar en la categoría hasta 66 kilos en Expertos; Nicolás Palacios (44) obtuvo la medalla de bronce en la categoría hasta 88 kilos en Expertos; y Pablo Muñoz (23) obtuvo el primer puesto en la categoría hasta 66 kilos en Novatos.

Al respecto, el entrenador de los deportistas y del club valdiviano, Raúl Caamaño, explicó que esta modalidad de sumisión es de las más complejas ya que además de competir hasta con 10 kilos de diferencia entre los oponentes, se permiten toda clase de llave, toda clase de derribos y todo tipo de proyecciones, de manera que "para nosotros es un tremendo orgullo lo que lograron, ya que con mucha dedicación y trabajo previo, lograron sobreponerse a muchos obstáculos y demostraron estar a la altura de las circunstancias".

Sobre los próximos desafíos, Caamaño manifestó que "ahora lo que viene es prepararnos para el Nacional de Brazilian Jiu Jitsu y lucha Nogi, el que se realizará en el mes de octubre en la ciudad de Viña del Mar, instancia en la que "el club espera ir con 8 a 10 competidores, y en donde tenemos muy buenas expectativas", cerró el entrenador local.

En Futrono sumarán desde hoy nuevos talleres deportivos

MUNICIPALIDAD. En total serán nueve iniciativas que se realizarán en diversos sectores de la comuna.
E-mail Compartir

A partir de esta jornada, la oficina de Deportes de la Municipalidad de Futrono implementará nuevos talleres deportivos en la comuna, en el contexto del proyecto Plan de Gestión Municipal 2022, con recursos provenientes del Gobierno Regional, adjudicados por el municipio.

En total serán nueve los talleres nuevos, estos son fútbol formativo en el sector Loncopán; básquetbol formativo, body combat y power jump en Futrono; fútbol formativo en el sector Isla Huapi; taller de fútbol formativo y femenino, además de acondicionamiento físico en el sector de Curriñe; y acondicionamiento físico en el sector de Maihue.

Paralelamente, a contar de septiembre comenzarán jornadas de treking y senderismo, además de jornadas de talleres de kayak y rafting.

Estas actividades serán avisadas con anticipación y se programarán previa inscripción con cumplimiento de los requisitos de los guías a cargo.

Para inscripciones, detalles de horarios y otras consultas está disponible el teléfono +569 31981570 y el correo electrónico oficinadeportesfutrono@gmail.com.

Finalmente, desde la municipalidad hicieron una invitación a los profesionales del área que estén interesados en ser parte de los talleres, a enviar sus antecedentes al municipio.