Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

para tener una buena nueva Constitución", labor que, según indicó- seguirán desarrollando esta semana.

En esa misma línea, el ex constituyente Felipe Mena (Udi) destacó el despliegue no solamente en la capital de Los Ríos sino que también en otras comunas de la región y, junto con ello, el protagonismo que han tenido los comandos ciudadanos, los cuales -señaló- "son transversales desde el punto de vista político y están buscando que no se apruebe este texto, informando a la ciudadanía para que ello ocurra".

Desde el Comando Ciudadano por el Rechazo, Natán Zaravia, indicó que un elemento primordial en la campaña que llevan adelante ha sido entregar información y, con ello, "transparentar a la ciudadanía los pros y los contras del proyecto de constitución, darles a entender que esto es transversal a una ideología política y que va más allá de la izquierda y derecha, porque la constitución rige para todos".

"Por eso, nuestra campaña se focalizó en recorrer la región, tocando puertas para entregar la información precisa sobre este proyecto", agregó.

Respaldo

Los comandos son optimistas respecto a los resultados del plebiscito de salida. María Marticorena señaló que las convocatorias a las actividades que han impulsado les demuestran "que la opción del 'apruebo' ha ido remontando y que es una gran posibilidad lograr ganar el día domingo 4 de septiembre, porque se ha ido mostrando una sensación distinta, la gente está interesada en informarse, está interesada en hacer consultas y, también, en leer la nueva Constitución".

En tanto, el consejero regional y miembro del comando Apruebo Los Ríos, Matías Fernández, destacó el buen recibimiento por parte de la ciudadanía, "sobre todo, en los puerta a puerta, que es donde la gente se ha detenido a consultar, precisamente, las dudas que tiene con respecto a la nueva Constitución. Ha sido un recibimiento agradable, con entendimiento, incluso, con gente que cuando abría la puerta decía que votaba por 'rechazo', pero que conversando con ella se daba cuenta que la propuesta de nueva Constitución es mejor para dar respuesta a los problemas que afectan hoy y que podrían afectar mañana".

Por su parte, Felipe Mena indicó que en las visitas que ha realizado a las comunas de la región ha observado que existe en la ciudadanía "una sensación de desafección, de distancia, de frustración y de desconfianza con relación al texto de la Convención Constitucional, por lo tanto, me hacen mucho sentido los números que están mostrando las encuestas".

"El 4 de septiembre va a haber un resultado estrecho y, lógicamente, nos estamos esforzando para que la ciudadanía vote lo más informada posible, porque creo que si la lees la rechazas", expresó.

Últimos días

Hasta el jueves continuarán las acciones. Ese mismo día serán los actos relativos al cierre de campaña, principalmente en la capital regional.

Paula Cárdenas señaló que "los próximos días serán mucho más intensos, con diversas actividades al día, que muestren nuestra opción en todos los rincones de la región. Además de cierres de campaña en todas las comunas, los cuales se están organizando por los diferentes comandos de manera coordinada".

Al respecto, Matías Fernández comentó que el énfasis ha sido estar en las calles, en los puerta a puerta y conversando con juntas de vecinos de toda la región, "ésa seguirá siendo la tónica. Obviamente, los esfuerzos van a estar concentrados en los lugares donde hemos pasado solo una vez, porque sabemos que la desinformación reina y, por ende, nosotros lo que estamos buscando es informar, sabiendo que si la gente se informa vota apruebo".

El cierre de campaña del comando Apruebo Los Ríos se realizará el jueves, desde las 17 horas, en la Plaza de la República de Valdivia, con un acto donde participarán artistas locales.

En tanto, Felipe Mena detalló que hasta el jueves, "seguiremos informando en cada una de las comunas de nuestra región de Los Ríos, informando cuáles son los efectos de las normas y cuáles son las razones para no aprobar este texto constitucional. Asimismo, recalcando que este voto es obligatorio y los cambios de locales de votación que hizo el Servel".

A ello, Natán Zaravia añadió que el 1 de septiembre realizarán un banderazo por el "rechazo" en Valdivia, en el contexto del cierre de la campaña. Este será a las 18 horas, en las afueras del Coliseo Municipal.

"Creemos que nuestro trabajo se ha realizado con optimismo, transparencia y mucha convicción. Somos cientos de personas trabajando de manera voluntaria..."

Paula Cárdenas, Presidenta regional del PS

"El 4 de septiembre va a haber un resultado estrecho y, lógicamente, nos estamos esforzando para que la ciudadanía vote lo más informada posible..."

Felipe Mena, Ex constituyente , Udi

"Nuestro énfasis ha sido estar en las calles, en los puerta a puerta, conversando con juntas de vecinos de toda la región y esa seguirá siendo la tónica..."

Matías Fernández, Core-Apruebo Los Ríos

"La campaña del rechazo es ciudadana y de mucho trabajo en terreno, transmitiendo que esta propuesta no le hace bien a nuestro país..."

María José Gatica, Senadora RN

1 de septiembre a las 24 horas finaliza todo tipo de propaganda e información electoral, así como la franja gratuita de propaganda en los canales de televisión.

359.392 personas están habilitadas para votar en la región de Los Ríos, en el plebiscito constitucional de salida del próximo 4 de septiembre, según el Servel.

21 millones de teléfonos móviles, en el país, están recibiendo un mensaje de texto enviado por el Servel en el que se recuerda revisar los datos electorales.

"

"

"

"