El director nacional del Fosis visitó Los Ríos para promover acceso a ayudas financieras
RELEVANTE. Nicolás Navarrete explicó cómo se está trabajando para reforzar la reactivación económica y garantizar la continuidad de lo emprendimientos.
Reuniones con autoridades regionales y con integrantes del comité de pequeños agricultores Antü Newen de Las Minas (Curiñanco), más la visita a un emprendimiento de reciclaje de telas en Las Ánimas, fueron parte de las actividades del director nacional de Fosis en su visita a la Los Ríos.
Nicolás Navarrete estuvo en la región el martes y miércoles con una agenda en la que abordó la forma en que se ha contribuido a la reactivación económica a través de los programas de emprendimiento que dispone el Fondo de Solidaridad e Inversión Social. Actualmente hay postulaciones en marcha que se pueden revisar en www.fosis.gob.cl, están orientadas al 60% de la población más vulnerable según el Registro Social de Hogares.
"Los Ríos es una de las regiones que registra mayor cantidad de postulaciones. Evidentemente aquello está dado por el tamaño de la región, pero no deja de ser importante, ya que además acá hay un impulso distinto que tiene que ver con coordinar una acción conjunta con el Estado. La reactivación económica requiere llegar a tiempo y llegar bien y eso se traduce, por ejemplo, en la necesaria coordinación entre Sercotec y Fosis que es algo que nos está permitiendo avanzar de buena forma en la región", explicó.
Contra la inflación
Fosis financia emprendimientos que están en una etapa de desarrollo inicial y que apuntan a generar ingresos para las familias. A ello se suma que estos desarrollos productivos ponen más bienes en la economía. "Entonces generamos un escenario de más equilibrio entre oferta y demanda, que por ende ayuda a mantener la inflación más bajo control. Somos la puerta de entrada al emprendimiento y nos estamos haciendo cargo de generar los vínculos necesarios para que los negocios tengan continuidad y proyección", dijo Navarrete.
Y agregó: "Estamos en un escenario que, por diferentes razones, nos muestra una mayor cantidad de personas que han optado por emprender. Son más de un millón y medio en Chile, cifra muy por sobre los indicadores previos a la pandemia".
Igualmente, el director nacional de Fosis indicó que en medio de la pandemia el foco también se ha puesto en aquellas personas no elegibles de crédito por la banca. Por eso se habilitó un segundo llamado al programa de acceso a microcreditos para cerca de 20.000 familias a lo largo de todo el país.
Preferencias
En materia de aumento de emprendimientos, Nicolás Navarrete identificó a Valdivia como una de las ciudades con cifras en alza. Y que no escapa a una realidad nacional donde preferentemente se ha impulsado el desarrollo en los sectores textil y gastronómico.
"Esos dos rubros concentran casi el 60% a nivel país. Lo que hace distintivo a Los Ríos es la vocación productiva relacionada al quehacer de mujeres de pueblos originarios, lo que ciertamente es una característica muy particular de este territorio", indicó.
Por último, adelantó que el próximo año los emprendimientos sustentables y amigables con el medio ambiente tendrán una mayor probabilidad de ser financiados. Será una forma de avanzar hacia un sello de valor social, no necesariamente ligado a la reventa de productos, sino más bien vinculados a la innovación.
"La reactivación económica requiere llegar a tiempo y llegar bien y eso se traduce, por ejemplo, en la necesaria coordinación entre Sercotec y Fosis que es algo que nos está permitiendo avanzar de buena forma en la región".
Nicolás Navarrete, Director nacional de Fosis
"