Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

El director nacional del Fosis visitó Los Ríos para promover acceso a ayudas financieras

RELEVANTE. Nicolás Navarrete explicó cómo se está trabajando para reforzar la reactivación económica y garantizar la continuidad de lo emprendimientos.
E-mail Compartir

Daniel Navarrete Alvear

Reuniones con autoridades regionales y con integrantes del comité de pequeños agricultores Antü Newen de Las Minas (Curiñanco), más la visita a un emprendimiento de reciclaje de telas en Las Ánimas, fueron parte de las actividades del director nacional de Fosis en su visita a la Los Ríos.

Nicolás Navarrete estuvo en la región el martes y miércoles con una agenda en la que abordó la forma en que se ha contribuido a la reactivación económica a través de los programas de emprendimiento que dispone el Fondo de Solidaridad e Inversión Social. Actualmente hay postulaciones en marcha que se pueden revisar en www.fosis.gob.cl, están orientadas al 60% de la población más vulnerable según el Registro Social de Hogares.

"Los Ríos es una de las regiones que registra mayor cantidad de postulaciones. Evidentemente aquello está dado por el tamaño de la región, pero no deja de ser importante, ya que además acá hay un impulso distinto que tiene que ver con coordinar una acción conjunta con el Estado. La reactivación económica requiere llegar a tiempo y llegar bien y eso se traduce, por ejemplo, en la necesaria coordinación entre Sercotec y Fosis que es algo que nos está permitiendo avanzar de buena forma en la región", explicó.

Contra la inflación

Fosis financia emprendimientos que están en una etapa de desarrollo inicial y que apuntan a generar ingresos para las familias. A ello se suma que estos desarrollos productivos ponen más bienes en la economía. "Entonces generamos un escenario de más equilibrio entre oferta y demanda, que por ende ayuda a mantener la inflación más bajo control. Somos la puerta de entrada al emprendimiento y nos estamos haciendo cargo de generar los vínculos necesarios para que los negocios tengan continuidad y proyección", dijo Navarrete.

Y agregó: "Estamos en un escenario que, por diferentes razones, nos muestra una mayor cantidad de personas que han optado por emprender. Son más de un millón y medio en Chile, cifra muy por sobre los indicadores previos a la pandemia".

Igualmente, el director nacional de Fosis indicó que en medio de la pandemia el foco también se ha puesto en aquellas personas no elegibles de crédito por la banca. Por eso se habilitó un segundo llamado al programa de acceso a microcreditos para cerca de 20.000 familias a lo largo de todo el país.

Preferencias

En materia de aumento de emprendimientos, Nicolás Navarrete identificó a Valdivia como una de las ciudades con cifras en alza. Y que no escapa a una realidad nacional donde preferentemente se ha impulsado el desarrollo en los sectores textil y gastronómico.

"Esos dos rubros concentran casi el 60% a nivel país. Lo que hace distintivo a Los Ríos es la vocación productiva relacionada al quehacer de mujeres de pueblos originarios, lo que ciertamente es una característica muy particular de este territorio", indicó.

Por último, adelantó que el próximo año los emprendimientos sustentables y amigables con el medio ambiente tendrán una mayor probabilidad de ser financiados. Será una forma de avanzar hacia un sello de valor social, no necesariamente ligado a la reventa de productos, sino más bien vinculados a la innovación.

"La reactivación económica requiere llegar a tiempo y llegar bien y eso se traduce, por ejemplo, en la necesaria coordinación entre Sercotec y Fosis que es algo que nos está permitiendo avanzar de buena forma en la región".

Nicolás Navarrete, Director nacional de Fosis

"

Presentaron avances de estudios para proyecto de los accesos a Valdivia

AMBIENTAL. Información fue entregada por representantes de la DGC del MOP.
E-mail Compartir

Con la participación del gobernador Luis Cuvertino y la delegada presidencial Paola Peña, entre otras autoridades, se realizó en la sede Valdivia de Santo Tomás una nueva sesión de la Mesa Regional Ruta 5, instancia liderada por el Gobierno Regional de Los Ríos.

En la instancia, la Dirección General de Concesiones del MOP presentó los avances de los estudios ambientales considerados para el diseño de las rutas de acceso norte y sur a la capital regional, con el objetivo de dar respuesta a los requerimientos observados por la comunidad organizada que participó en las sesiones anteriores, según lo establecido en la primera fase del proyecto.

En este contexto, el Gobernador Regional manifestó que, "pudimos una vez más escuchar y considerar las opiniones de las organizaciones sociales que participaron de esta nueva sesión de la mesa ruta 5. Ahora estamos en la etapa dos, por lo tanto, es una fase preliminar del trabajo técnico liderado por la Consultora R&Q y sobre ello se inicia un trabajo de coordinación con las comunidades, que se va a materializar en noviembre donde concesiones va a presentar el avance respecto al trazado y soluciones de acceso a las distintas villas o localidades".

"Esta fue una reunión que nos permitió expresar con cierta dureza los problemas objetivos que las familias tienen, porque esto produce incertidumbre respecto al impacto que este proyecto podría tener en el desarrollo de su quehacer y el medioambiente", añadió

Avances del estudio

Según lo expuesto por la Dirección General de Concesiones, DGC, tras los trabajos técnicos realizados se pueden recoger observaciones relacionadas con la restauración e implementación de conectividad hídrica de humedales, tanto para circulación de agua como para movilidad de fauna y el soterramiento de cables aéreos en tramos específicos, para evitar mortalidad incidental de aves acuáticas, como cisnes.

También destacaron la propuesta de instalar y activar un sistema de iluminación en tramos específicos, acorde a alturas de vuelo de aves rapaces nocturnas, instalación de mallas de retención de sedimentos o mallas de turbidez, durante actividades constructivas y el aumento del valor de los servicios ecosistémicos de los humedales, a través de la construcción de ciclovías que permitan poner en valor los humedales existentes en los accesos.

Por último, la DGC comprometió un nuevo encuentro durante noviembre, para presentar los nuevos avances del trabajo técnico desarrollado en torno al proyecto.

EMAT del INE destacó que las pernoctaciones de pasajeros en la región aumentaron 54,5%

PERIODO JULIO DE 2022. Boletín entregado por el organismo público cifró en 51.838 el total de alojamientos contratados.
E-mail Compartir

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) reveló ayer las cifras de su Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico, EMAT, correspondiente al periodo julio de 2022, tiempo en el que la región de Los Ríos mostró un aumento de 54,5% en el número de pernoctaciones de pasajeros al hacer la comparació n con igual periodo del años pasado.

Considerando que hace doce meses la realidad estaba fuertemente marcada por la crisis sanitaria derivada del coronavirus, el mismo reporte estableció que un total de 51.838 fueron los alojamientos registrados en establecimientos de la región, sumado a ello que también hubo un aumento en el número de llegadas de pasajeros a la zona.

Justamente en ese último ítem, el INE informó que las llegadas a establecimientos de alojamiento turístico regionales se estimaron en 26.583 cifra que supera en un 44,8% lo registrado durante julio de 2021.

Asimismo, la tasa de ocupación en habitaciones se estimó en 35,7%, lo que fue nferior 0,40 puntos porcentuales (pp.) en el cálculo a doce meses; mientras que la estancia media registró aumento de 6,7% al comparar con julio 2021, estimándose en 1,95 noches.

Finalmente, el ingreso promedio por habitación disponible (RevPAR) en las distintas clases de establecimientos de alojamiento turístico en la región fue $21.706 durante el mes de julio 2022, cifra mayor 51,3% en doce meses. Por su parte, la tarifa promedio por habitación vendida (ADR) fue de $60.719, tarifa mayor 53,0% en comparación interanual.

$21.706 es el ingreso promedio por habitación informado por los establecimientos

44,8% de la región de Los Ríos.