Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Sindicato N°1 de Trabajadores aceptó última oferta de UACh y puso término a 32 días de huelga

NEGOCIACIÓN. Luego de que la asamblea aprobara la propuesta del empleador con un 62,44% de las preferencias, finalmente se pudo firmar el contrato colectivo.
E-mail Compartir

La Universidad Austral de Chile y el Sindicato Nacional N°1 de Trabajadores firmaron ayer el contrato colectivo de trabajo luego la votación en que sus socios aprobaron por mayoría aceptar la última propuesta presentada por la casa de estudios.

De acuerdo a lo informado por la comisión electoral, un 62,44% de los socios que votaron ayer optaron por aceptar la oferta del empleador, mientras que un 18,83% se inclinaba por mantener la huelga legal que se extendió por cerca de un mes.

El acto de firma del contrato colectivo se realizó en la Casa Central, con la participación de las dos comisiones negociadoras. Por parte de la UACh estuvieron presentes el rector Hans Richter, la prorrectora Sandra Bucarey, y el vicerrector de Gestión Económica y Administrativa Felipe Zúñiga, entre otros representantes.

En representación del Sindicato de Trabajadores, asistieron la presidenta Susana Flores, junto a los integrantes del directorio: Maribel Villanueva, Marianne Loyola y Carlos Mancilla.

Al respecto, el rector Hans Richter, señaló que "durante todo este proceso de negociación hemos estado preocupados de dar una adecuada respuesta a las demandas sindicales, resguardando responsablemente la sustentabilidad financiera de la universidad".

"Quisiera agradecer muy sinceramente la buena disposición de la directiva sindical y la lealtad que han tenido hacia la institución durante todo este proceso, espíritu que esperamos perdure ante próximas negociaciones. Lo que importa acá es que nuestra comunidad logre zanjar este desafío en un diálogo permanente y constructivo, algo que se mantuvo en todo momento con el Sindicato de Trabajadores", añadió.

En tanto que la presidenta del Sindicato de Trabajadores, Susana Flores, comentó que "este proceso que abarcó 32 días tiene una relevancia en la comunidad en general y en la universidad, porque estuvimos congregados todos juntos por nuestros intereses como asamblea y pudimos, a la vez, reflejar en la mesa ante la rectoría las necesidades de esta asamblea".

"Hoy finaliza un proceso con dulce y agraz, que fue duro, que se desarrolló en las condiciones que presenta la inflación a nivel mundial, pero pudimos llegar a un acuerdo que nos deja contentos y que también nos deja un compromiso, de mejorar las relaciones entre la autoridad y los trabajadores", agregó.

Detalles

El nuevo contrato colectivo de trabajo regirá desde el desde el 1 de septiembre de 2022 hasta el 31 de agosto del 2025 y beneficia a 1.073 asociados. Establece, entre otros aspectos, remuneraciones e ingreso mínimo; asignaciones y bonos; beneficios institucionales; desarrollo sindical; evolución y desarrollo del personal; una comisión bipartita que revisará el cumplimiento del contrato colectivo; y un bono especial por los gastos extraordinarios en que han debido incurrir los trabajadores por el proceso de negociación colectiva y las prórrogas producidas por la calificación de los servicios mínimos.

En cuanto a la reajustabilidad, el presente contrato colectivo asegura que los trabajadores de la universidad mantendrán su poder adquisitivo en una fórmula consensuada que satisface a las partes en el adverso contexto macroeconómico actual.

Actividades académicas

Con respecto al nuevo calendario académico, se informó que será concordado en sesión del Consejo Académico que se realizará hoy viernes 2 de septiembre, y que permitirá programar el pronto retorno de los estudiantes a todos los campus y sedes de la universidad.

"Quisiera agradecer muy sinceramente la buena disposición de la directiva sindical y la lealtad que han tenido hacia la institución en este proceso".

Hans Richter, Rector Universidad Austral

"Hoy finaliza un proceso de dulce y agraz, pero pudimos llegar a un acuerdo que nos deja contentos y que nos deja el desafío de mejorar las relaciones".

Susana Flores, Pdta. Sindicato de Trabajadores

"

"

Rector Richter respondió a dichos de diputado en Hora de Incidentes

UNA CARTA. Parlamentario Alejandro Bernales se refirió a paralización
E-mail Compartir

El rector de la Universidad Austral de Chile, Hans Richter, envió una carta al diputado por Los Lagos Alejandro Bernales Maldonado, en respuesta a sus declaraciones efectuadas ante el pleno de la Cámara, en la "Hora de Incidentes" , en los cuales el parlamentario hizo alusión al proceso de negociación colectiva que llevó adelante la UACh, indicando que "una mala gestión de esta casa de estudios seguramente afectaría el uso de fondos estatales entregados", por lo cual solicitó que se oficie al Ministerio de Educación "para revisar cómo la Universidad está invirtiendo y gestionando fondos públicos".

Richter señaló al respecto que "es importante que en su calidad de diputado tome nota que la Ley de Educación Superior somete a las universidades a estrictos procesos regulatorios donde no es la Cámara la instancia para someter a discusión el manejo administrativo y financiero de las universidades". Agregando que "las universidades están obligadas a someterse a estrictos procesos de auditoría externa que deben ser informados anualmente a la Superintendencia de Educación Superior (SES)".

Negociaciones

Respecto de las negociaciones colectivas entre la UACh y los sindicatos, Bernales afirmó que "ni siquiera se estaría reajustando el IPC en sus sueldos", aspecto que fue refutado por el Rector: "no corresponde a la realidad, dado que hemos logrado proteger la totalidad del poder adquisitivo de nuestras y nuestros trabajadores en un esquema escalonado en 24 meses. Esta fórmula obedece a la imposibilidad de reajustar las remuneraciones en un 12% o 13% de IPC en un solo año, debido a las estructuras de costos de las universidades chilenas y, además, al hecho de que los ingresos de las universidades no están indexados a la variación del IPC o de la UF, sino al inflactor fiscal. No le quepa duda Diputado que, si el IPC hubiera sido un 3%, en línea con lo que ha ocurrido los últimos veinticinco años, nosotros hubiéramos firmado los contratos colectivos hace meses".

Comunidad

Ante los dichos de Bernales el rector reafirmó el compromiso de la Universidad con sus estudiantes (18.250 de Pregrado y 1.000 de Postgrado), las familias y las comunidades de las regiones de los Ríos, Los Lagos y de Aysén. "La pérdida efectiva de clases se acomodará sin mayor inconveniente en un calendario académico que será publicado prontamente", concluyó.