Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

La constitución de mesas en Los Ríos llegó solo al 20,39% y fue el más bajo de todo el país

REGISTRO. El ausentismo fue generalizado y el Servel explica que se debería a que la mayoría de los vocales han realizado dicha función en ocasiones anteriores.
E-mail Compartir

Daniel Navarrete Alvear

Poco auspiciosa fue la jornada de ayer en materia de constitución de mesas de cara al plebiscito de salida frente al borrador de la nueva Constitución. Servel informó que a nivel nacional se alcanzó un 34% (13.185 de 38.472), siendo Los Ríos la región con los peores índices: 20,39%, es decir 188 de un total de 922. La segunda más baja fue la Región de Los Lagos con un 26,90%.

El ausentismo generalizado quedó al descubierto con índices como por ejemplo los de Valdivia con 90 de 362 (24,86%); Máfil con 1 de 20 (5%); Los Lagos con 4 de 50 (8%); Corral con 1 de 14 (7,14%); La Unión con 20 de 91 (21,97%); Panguipulli con 19 de 95 (20%); Lanco con 7 de 42 (16,66%) y Mariquina con 4 de 51 (7,84%).

Lidia Krause, directora regional del Servel, aclaró que las cifras responderían a que la mayoría de los vocales han realizado dicha función en más de una oportunidad, por lo que se espera que hoy efectivamente lleguen a los locales.

"Tuvimos un porcentaje muy bajo de personas que presentaron excusas frente a las juntas electorales, luego de saber que les correspondería ser vocales de mesa. La adhesión en ese sentido es positiva y creemos que los cambios fueron mínimos, en cierta medida por la oportunidad de ser parte de un momento relevante", dijo.

Y agregó: "Otro de los distintivos es que registramos muchas personas jóvenes que se ofrecieron para cumplir con el rol. Nos han mencionado que les interesa mucho conocer el proceso por dentro y eso nos parece muy interesante".

Coordenadas

Las mesas de votación para el plebiscito de salida funcionarán entre las 8 y 18 horas. Valdivia tiene 29 locales habilitados y le siguen Panguipulli (11), La Unión (9), Río Bueno (8), Mariquina (7), Los Lagos (6), Paillaco (6), Futrono (5), Lago Ranco (4), Lanco (4), Máfil (2) y Corral (2).

Para saber a qué lugar se debe concurrir, hay que ingresar a consulta.servel.cl o llamar al número 600 600 166. Durante las últimas semanas, el Servicio Electoral se encargó de informar a través de mensajes de texto enviados a cerca de 21 millones de teléfonos móviles. Acorde a la nueva ley de georreferenciación electoral, las mesas acogerán entre 400 y 450 votantes.

Cada establecimiento contará con medidas de bioseguridad. No obstante, desde el Servel se recomendó portar alcohol gel y usar mascarilla en todo momento.

Solo se podrá quitar por breves segundos para constatar que los datos del elector coincidan con la información dispuesta en su cédula de identidad (fotografía y rut). Se podrá votar con cédula de identidad vencida, pero no será posible hacerlo mostrando el documento que indica que la nueva cédula está en proceso de renovación.

Se estima que marcar una de las dos preferencias debería tomar aproximadamente dos minutos. Debe hacerse con un lápiz pasta azul, de lo contrario el voto podría ser objetado.

Adultos mayores

El electorado de personas adultas mayores dispondrá de entre las 14 y 18 horas como espacio preferencial, sin desmedro de que lo hagan en el horario que más les acomode.

En entrevista con www.soyvaldivia.cl, la kinesióloga María de los Ángeles Ubilla indicó que el sufragio representa una buena oportunidad para el ejercicio de la autovalencia y la estimulación física y cognitiva. Por ello la profesional de las residencias de tercera edad, Senior Suites, hizo un llamado a la comunidad a colaborar con los adultos mayores para que ejerzan su derecho a voto y enfatizó que este grupo etario es el que históricamente más ha participado en los ejercicios democráticos, pero requiere de apoyo como respeto de turnos preferenciales, accesos sencillos, instrucciones claras y compañía en los traslados.

Delegada presidencial con covid

E-mail Compartir

El viernes por la tarde todo el equipo de gabinete de la Delegación Presidencial de Los Río se realizó el test de PCR, como parte de las acciones preventivas con miras al plebiscito. Ayer se confirmó que la delegada Paola Peña dio positivo, por lo que hoy se mantendrá en funciones telemáticas. Alejandro Reyes asumirá como delegado (s). Desde Salud se informó que son los casos positivos los que deben alertar a las personas con las que estuvieron en contacto, lo anterior debido a que Peña estuvo en las últimas horas en actividades con autoridades locales y regionales en el contexto de la agenda electoral de hoy.

Autoridades regionales reiteran llamado a no restarse del proceso

PARTICIPACIÓN. El voto asistido fue uno de los temas abordados en la agenda.
E-mail Compartir

Un llamado a la ciudadanía a concurrir hoy a sus respectivos locales de votación realizaron diversas autoridades regionales.

"Nuestro llamado es a vivir lo mejor de este proceso en un ambiente de tolerancia, en un clima de paz en donde prime el respeto a cada una de las miradas, visiones y posturas que uno pueda tener. Porque en la construcción de un nuevo país, en donde se vayan mejorando las condiciones de la gente, son necesarias todas las voluntades", dijo la delegada presidencial Paola Peña el viernes, antes de ser confirmado su PCR positivo (ver recuadro).

Y el gobernador regional Luis Cuvertino agregó: "Es muy importante incentivar a que cada ciudadano y ciudadana pueda acudir a votar. Aquí el país ha creado las condiciones para que cada cual pueda ejercer el derecho a sufragar".

En la misma línea, el director regional del Registro Civil, Daniel Ceballos, manifestó que para el Plebiscito se desplegará a 62 funcionarios del servicio a fin de asegurar y garantizar la identidad de aquellos votantes que se encuentren acogidos a las leyes 21.334 y 21.120, relativos al cambio de orden de los apellidos e identidad de género. En tanto la seremi de Desarrollo Social y Familia, Vanessa Huaiquimilla, reiteró que la Ley 18.700 establece la figura de voto asistido para que todas las personas puedan ejercer su derecho a sufragio. Por ello, las personas mayores pueden ir acompañadas por un mayor de 18 años y que, en aquellos casos en donde estos concurran solos, podrán solicitar asistencia.

Para las personas en situación de discapacidad, la directora regional del Senadis, Javiera Flores, manifestó que se han dispuesto una serie de acciones a fin de asegurar la accesibilidad universal a los recintos, habilitando mesas especiales en el primer piso (ver páginas 2y 3 en esta edición).

"Es muy importante incentivar a que cada ciudadano y ciudadana pueda acudir a votar. Aquí el país ha creado las condiciones para que cada cual pueda ejercer el derecho a sufragar".

Luis Cuvertino, Gobernador regional

"