Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Edita Valderrama Pardo: A un año de su partida

E-mail Compartir

El 1 de septiembre se cumplió un año desde que emprendió su último viaje la dama valdiviana Edita Valderrama Pardo, nacida el 9 de julio del año 1942. Fue hija del matrimonio formado por Víctor Valderrama Cid y Olga Pardo Almanche , compartiendo en vida con sus ocho hermanos, sobrinos, su esposo, hijos, nuera, nietos y vecinos. Edita Valderrama Pardo (Q. E. P.D.) estudió su enseñanza media en el Liceo Técnico de Valdivia y contrajo matrimonio con Mario Flández Pacheco (Q. E. P. D.), con quien fueron padres de tres hijos: Mario, Jorge y José Luis, todos ellos vinculados al deporte y la Educación Física de la región y del país. Su descendencia se prolongó a tres nietos. Edita Valderrama procedía de una familia de deportistas valdivianos, ya que era sobrina del recordado boxeador internacional Germán Pardo y sus hermanos fueron integrantes de diversos clubes de fútbol amateur de Valdivia. A un año de su partida, sus hijos la recuerdan como "una gran mujer, dueña de un gran corazón y noble sentimiento, cariñosa, humilde, preocupada, luchadora y pendiente de cada detalle, cuya contextura física no reflejaba su gran fortaleza interior y energía. Entregaba amor sin condiciones y convocaba a su familia por distintas razones y alrededor de muchas mesas". También recuerdan sus hijos que "su hogar y su abnegada y silenciosa labor social y deportiva, se transformó en compañía de su esposo Mario, en un espacio de apoyo y cariño para varios deportistas de Valdivia, entre ellos Israel Sáez, Juan Gajardo y Mauricio Díaz". También y desde temprana edad, acompañó a cada uno de sus hijos de manera incondicional, con palabras de aliento, cariño, valores y ejemplos para la vida y durante sus expediciones deportivas en el atletismo, el fútbol y el tenis de mesa. "Su partida la llevó a un lugar de privilegio, dejando profundas huellas, que plasmó en cada una de las personas con las cuales forjó cercanía y lazos profundos de afecto", agregan sus hijos. Edita Valderrama Pardo descansa en el Cementerio Municipal de Valdivia.

1 de septiembre de 2021 falleció Edita Valderrama Pardo. Tenía 79 años de edad y su cuerpo descansa en el Cementerio Municipal de Valdivia.

Sabiduría

E-mail Compartir

y paz

Este domingo 4 de septiembre, una vez más, estamos convocados a tomar una decisión electoral. En esta ocasión en relación al proyecto de Nueva Constitución que se ha propuesto al país. Más allá de la opción que cada ciudadano responsablemente y en conciencia ha decidido, lo que debe primar es el respeto y la "amistad cívica" como la ha llamado el Papa Francisco, en su Encíclica "Fratelli Tutti". Debemos ser capaces de tener una mirada más trascendente y no pensar que la opción que apoyo es moralmente superior al que piensa distinto y que aquellos que han tomado la opción contraria son inmorales o menos inteligentes.

La primera lectura de este domingo, tomada del libro de la Sabiduría nos enseña que el único Absoluto es Dios. "¿Qué hombre puede conocer los designios de Dios o hacerse una idea de lo que quiere el Señor?". El Salmo (89) refuerza esta idea de la supremacía del Señor, porque "mil años son ante tus ojos como el día de ayer que pasó, como una vigilia en la noche". La sabiduría es saber vivir en paz con el mundo, con los demás y con Dios. Una decisión electoral no nos puede quitar la Paz que viene de Dios.

Es por eso que independiente del resultado que las urnas arrojen, debemos estar unidos más que nunca y buscar caminos de concordia y entendimiento, como nos han recordado nuestros obispos en su última declaración pública: "Queremos hacer un llamado a continuar trabajando por el bien de Chile. En primer lugar, aceptando los resultados del plebiscito sea cual sea la opción que obtenga más votos. Luego, es necesario evitar cualquier tipo de violencia. Llamamos a todos a expresar su rechazo a cualquier expresión de la misma, que, como sabemos, termina por afectar a los más necesitados y desvalidos de la sociedad. En tercer lugar, Chile y cada uno de nosotros deberemos continuar nuestro camino como nación. Ello exige una renovada generosidad y capacidad de diálogo, por lo que llamamos a todos, especialmente a los que actúan en la vida pública y en la política, a ampliar la mirada y pensar en común lo que nos pueda llevar a un Chile más justo, fraterno, menos desigual y con mejores oportunidades para todos sus habitantes".

Óscar Pereira Maturana: Un apasionado por el plastimodelismo

E-mail Compartir

Óscar Álvaro Pereira Maturana nació en Santiago el 2 de septiembre de 1967 y el pasado viernes habría cumplido 55 años de edad, pero el destino y una rebelde enfermedad lo hicieron marcharse para siempre el 1 de enero de 2020, en Valdivia, ciudad en la cual se había establecido desde el año 2003. Fue hijo del matrimonio formado por Óscar Pereira Cabrera y Sara Maturana Olea y tuvo como hermanos a Roberto y Luis Zamorano Maturana. Cumplió con sus estudios básicos y medios en Santiago, donde posteriormente estudió Relaciones Públicas y como profesional se desempeñó durante varios años en la Fuerza Aérea de Chile. De su primer matrimonio nació su hijo Óscar Augusto y una vez establecido en Valdivia se dedicó a los negocios, desarrollándose en el rubro del plastimodelismo, en un local comercial del cual fue propietario en una galería de la calle Arauco. En el año 2015 contrajo segundas nupcias con Érica Monsalve Puchi, quien lo recuerda como "un hombre muy extrovertido, simpático, cariñoso, bueno para conversar y muy amigo de sus amigos. Fue un muy buen ser humano y un padre siempre presente, dentro de sus posibilidades". Su esposa Érica Monsalve Puchi reitera que Óscar Pereira Maturana era "una persona muy simpática, un buen esposo, cariñoso" y que una de las principales características de su personalidad era la de ser un hombre conversador, amante de las largas charlas con sus amigos, destacando que "su pasión eran su familia, su hijo, sus padres y su amor por los aviones y la Fuerza Aérea en general, junto con su negocio. Fue una persona que tuvo la felicidad de trabajar en lo que le gustaba". De hecho, además de su emprendimiento en Valdivia tenía otro local comercial en Santiago y una página web para apoyar el desarrollo de su negocio. El cuerpo de Óscar Álvaro Pereira Maturana descansa para siempre en el Cementerio Parque Los Laureles de Valdivia.

1 de enero del año 2020 falleció Óscar Pereira Maturana, dejando un recuerdo imperecedero entre sus familiares y amigos de largas charlas.