Secciones

Con 68 mil 943 preferencias el Rechazo fue mayoritario en la capital regional

VALDIVIA. Opción ganadora captó el 57,92% de los votos, contra un 42,08% del Apruebo. Alcaldesa Carla Amtmann asegura que "el mandato de una nueva Constitución sigue vigente".
E-mail Compartir

Juan Carlos Hernández G.

Al igual que en las otras once comunas de la Región de Los Ríos, en Valdivia la opción Rechazo fue la más votada en el Plebiscito Constitucional de Salida desarrollado ayer a lo largo de todo el país. En la capital regional, el Rechazo al nuevo texto propuesto por la Convención Constituyente alcanzó al 57,92% de los votos válidamente emitidos, equivalente a 68.943 sufragios, mientras que la opción del Apruebo capitalizó el 42,08% de los votos, con un total de 50.080 preferencias.

En total, en la comuna de Valdivia sufragaron 12.537 personas en 362 mesas, con 119.023 votos válidamente emitidos. Hubo 837 votos en blanco y 1.677 nulos.

Los resultados finales mostraron también una profunda diferencia en comparación a los que registró el Plebiscito de Entrada del 25 de octubre de 2020. En esa oportunidad, en la comuna de Valdivia fueron emitidos 75.152 votos y el Apruebo capturó el 78,38% de las preferencias, mientras que el Rechazo sumó el 21,62%. Y respecto al órgano que debería redactar el cuerpo constitucional, el 78,7% se pronunció por una Convención Constituyente y el 21,3% por una Convención Mixta.

El proceso eleccionario se desarrolló de manera normal en la capital regional, con una temprana instalación de las 362 mesas desplegadas en la comuna. Fue así como desde tempranas horas se pudo observar un aumento creciente de personas que llegó hasta los locales de votación, alcanzando su máxima afluencia pasado el mediodía y sin incidentes reportados por la autoridad.

Autoridad

Anoche y ya con los resultados oficiales conocidos, la alcaldesa de Valdivia, Carla Amtmann, quien fue una de las autoridades locales mayormente identificada con el Apruebo, manifestó que "trabajamos con el corazón y este es un día triste para quienes votamos Apruebo y no logramos triunfar". No obstante, aseguró que existe "un avance importante en nuestra sociedad, en relación a este plebiscito, que dice relación con el consenso mayoritario y transversal, en torno a una nueva Constitución".

Agregó que "ese es un piso sobre el cual desde mañana (hoy) se tiene que trabajar", ya que "el mandato de una nueva Constitución sigue vigente. No gustó el texto actual, habrá que hacer los análisis, pero lo importante es que todos y todas, de manera unitaria y transversal tenemos que buscar las fórmulas de trabajo por un nuevo proceso constituyente para un nuevo texto constitucional".

Amtmann destacó que el resultado del plebiscito no se relaciona "con la gestión de los gobiernos comunales, ni con los desafíos programáticos que hemos propuesto a la ciudadanía. Por lo tanto, seguiremos trabajando con la misma energía y corazón, pero con el convencimiento de que hay que sumarse y colaborar a este proceso de construcción constitucional que el Presidente trabajará de manera transversal con todos los actores políticos".

"Trabajamos con el corazón y este es un día triste para quienes votamos Apruebo y no logramos triunfar...".

Carla Amtmann, Alcaldesa de Valdivia

"

Máfil: Rechazo alcanzó el 77,38% de las preferencias de la ciudadanía

ALCALDE. Claudio Sepúlveda dijo que "esperamos algún día tener una constitución democrática".
E-mail Compartir

La Opción del Rechazo triunfó ampliamente ayer en la comuna de Máfil, con un 77,38 por ciento de las preferencias, ante un 22,62% que optó por la opción del Apruebo en el Plebiscito Constitucional de Salida.

En la jornada dominical, un total de 6.218 personas acudieron a sufragar en Máfil, entre las cuales hubo 6.097 votos válidamente emitidos, con 4.718 preferencias para el Rechazo, 1.379 para el Apruebo, 78 votos nulos y 43 votos en blanco.

Como antecedente, en el Plebiscito de Entrada del 25 de octubre de 2020 hubo 2.853 votos emitidos en la comuna de Máfil y de ellos, el 72,3% se pronunció por el Apruebo y el 27,7% optó por el Rechazo. Aquí, la opción de una Convención Constituyente tuvo un 72,4% de las preferencias para redactar el texto constitucional y la alternativa de una Convención Mixta tuvo un 27,6% de aprobación.

Autoridad

El alcalde de Máfil, Claudio Sepúlveda, señaló anoche que "cuando la democracia y la ciudadanía hablan a través del voto, debe respetarse. El voto obligatorio es fundamental para esta nueva decisión y se debe empezar nuevamente de cero, porque Chile necesita una nueva Constitución. Pero, más del 60% dijo que la propuesta no era lo óptimo. Hubo bastante responsabilidad de los constituyentes en este resultado. De todas maneras, esperamos algún día tener una constitución democrática y no resuelta entre cuatro paredes. Este no es un triunfo de la derecha ni de nadie, es la ciudadanía que habló a través del voto y estoy seguro de que la mayoría de quienes votaron Rechazo, quiere que el texto se perfeccione".